Un insólito momento se vivió este martes en la Cámara de Diputados de la Nación, durante la sesión en la que el oficialismo logró aprobar los cambios en el impuesto a los bienes personales, cuando el legislador de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, pidió bajar el IVA y el titular del cuerpo legislativo, Sergio Massa, tuvo que explicarle -en pleno debate- los mecanismos de la labor parlamentaria.
El economista radical interrumpió para preguntar “si se puede introducir en el cuerpo de un artículo de un proyecto de ley sobre un impuesto consideraciones sobre otro impuesto que no tiene nada que ver, porque si eso es positivo yo quiero incorporar una facultad para bajar el IVA”.
“Quiero incorporar una moción de que incorporemos y votemos en esta reunión una moción para bajar el IVA”, continuó, y enfatizó: “Ya que usted abre el debate de todos los impuestos en la Argentina, yo quiero bajar el IVA al 18%”.
“Le voy a explicar algo”, intervino Massa tras la propuesta de Tetaz. A continuación, el presidente de la Cámara Baja y referente del Frente de Todos le precisó cómo se desarrolla el funcionamiento parlamentario: “Usted lo tiene que proponer como una modificación en el dictamen de mayoría, y el presidente de la Comisión le tiene que decir si acepta, o no, la modificación”.
En el caso que planteó el diputado radical, Massa indicó que Carlos Heller “aceptó la modificación”. “Si usted quiere lo invito a que le pregunte al diputado Heller si le acepta el agregado de la modificación”, le propuso a Tetaz.
En ese contexto interrumpió la legisladora oficialista Cecilia Moreau, quien acotó que primero debían votar “la moción del diputado Heller”. Tras la aclaración, Massa se tomó unos segundos para asegurar que tenían que “con respeto, porque obviamente se trata de un diputado que recién se incorpora al cuerpo, tratar de ayudar en el ejercicio de la dinámica del trabajo parlamentario”.

Hace menos de una semana el bloque de Juntos por el Cambio junto a otros de la oposición forzó, mediante el voto de 130 diputados, habilitar la comisión de presupuesto y lograr una sesión especial para tratar la modificación del impuesto a los Bienes Personales.
Sin embargo, de esos 130 legisladores, al inicio del debate este martes se presentaron 125. A falta de cuatro para alcanzar el quórum, Massa anunció que el Frente de Todos bajaría al recinto para garantizar la sesión. En la previa, en la Comisión de Presupuesto, el oficialismo propuso un nuevo despacho con cambios a la norma.
Finalmente, con el apoyo de los cuatro legisladores de la izquierda, el Frente de Todos sancionar el proyecto -127 a 126-, con modificaciones que implican una suba de las alícuotas, que debería aprobarse el 29 de diciembre en el Senado y el Gobierno promulgar antes del 31 para que el cambio que haría que 450.000 contribuyentes dejen de pagar Bienes Personales se haga efectivo.

Cuando la sesión estaba llegando a su final, Massa incluyó un artículo mediante el cual el Gobierno nacional mantiene la posibilidad de ajustar semestralmente el piso a partir del cual se comienza a pagar el impuesto a las Ganancias el cual ajusta por el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables).
Esto provocó que Tetaz, pese a lo protagonizado anteriormente, insistiera una vez con bajar el IVA: “Quiero dejar en evidencia que es una barbaridad que, en una sesión que fue convocada para tratar el impuesto a los Bienes Personales, usted le está confiriendo al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias que no le corresponden”. En ese sentido, “para mostrar el absurdo que se genera”, el diputado de UCR Evolución planteó “bajar el IVA de la canasta alimentaria”. “No hay nada redactado”, sentenció Heller rechazando la modificación.
Luego, a través de sus redes sociales Tetaz arremetió contra el oficialismo: “El kirchnerismo te miente en la cara. En campaña están preocupados por la pobreza y votan en el Senado para subir el mínimo no imponible de BBPP, pero cuando pasan las elecciones te meten un impuestazo y rechazan la baja del IVA en los alimentos de la canasta básica”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


