
Laboratorios Richmond, la compañía farmacéutica regional con base en Argentina, inauguró una planta de alta potencia para productos oncológicos y, a su vez, se puso la piedra fundacional para la planta de biotecnología y vacunas, que se inaugurará en octubre de 2022.
La nueva planta nace a partir del Proyecto V.I.D.A de fabricación de vacunas contra el COVID-19. Al acto inaugural asistió el presidente Alberto Fernández, y destacados funcionarios y estuvo encabezado por el presidente de Laboratorios Richmond Marcelo Figueiras, y Juan Manuel Artola y Elvira Zini, en representación de la empresa.
El primer mandatario, en el discurso que brindó en la sede del partido bonaerense de Pilar, destacó que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.
La planta, que había sido visitada por el mandatario en febrero pasado, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad especialmente desarrollados para tratamientos personalizados o de nicho -fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple- y que por su complejidad son de alto costo. Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región.

Durante el acto, del que participaron el presidente y el CEO de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras y Juan Manuel Artola, respectivamente, y la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la empresa, Elvira Zini, el Presidente celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”.
“Veo empresarios que arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández.

También destacó que la riqueza de las naciones hoy en día se vincula con el desarrollo del conocimiento y recordó que a la hora de asumir su Gobierno, en 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”, dijo en referencia a la administración del ex presidente Mauricio Macri.
A su turno, el presidente de Richmond destacó que el laboratorio argentino estaba cumpliendo con el compromiso de “abrir fábricas y generar fuentes de trabajo y riqueza” que había asumido a principios de año, cuando Fernández visitó una de sus plantas.
Según explicó Marcelo Figueiras, durante la pandemia “vimos claramente que los países que contaban con desarrollo y producción propias vacunaron primero”.
Y agregó: “Hubiéramos estado mucho peor sin nuestra industria activa y pujante. Nos dimos cuenta, como dijo el premio Nobel Bernardo Houssay, que somos demasiado pobres como para darnos el lujo de no invertir en ciencia y tecnología”.
Por último, aseguró: “Confiamos en nuestro país, somos argentinos y acá nos quedamos”.

Las instalaciones de esta nueva unidad productiva cuentan con una superficie total de 1.800 metros cuadrados, de los cuales 1600 corresponden a producción y 200 a control de calidad y planta piloto.
“Con mano de obra calificada y tecnología pionera en la región, se elaborarán allí productos de última generación, contribuyendo al acceso a nuevos tratamientos y a la sustitución de importaciones”, detallaron desde el laboratorio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado
El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante

Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal
Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional
