El diputado nacional Florencio Randazzo aseguró que desde el Interbloque Federal votarán la media sanción del proyecto que viene del Senado y propone modificar el impuesto a los Bienes Personales. “Nosotros vamos a acompañar este proyecto porque no aumenta impuestos e implica un alivio para mucha gente, que fue nuestro compromiso en campaña”, aseveró.
En declaraciones radiales, el legislador del partido Vamos con Vos manifestó que aumentar el mínimo no imponible de $2 millones a $6 millones “es necesario”. Y agregó: “El mínimo imponible ha tenido un retraso sustancial y ha sufrido un congelamiento importante. Entonces, producto de la inflación, incluye a un montón de personas que, en realidad, son parte de la clase media”.
Luego del mensaje que el nuevo Congreso le dio al gobierno nacional en la Cámara de Diputados durante el debate por el Presupuesto 2022, el oficialismo y la oposición volverán a medir fuerzas hoy en el recinto que conduce Sergio Massa para modificar el impuesto a los Bienes Personales.
Juntos por el Cambio pidió una sesión especial para las 14 para discutir el proyecto presentado por el Frente de Todos, pero el bloque que encabeza Máximo Kirchner llevará una nueva propuesta a la comisión de Presupuesto y Hacienda que se realizará antes.
El valor del mínimo no imponible se mantiene fijo desde 2019, lo que ocasionó que cada año más personas se vean obligadas a pagar o paguen más aunque no hayan tenido incrementos en su patrimonio.
Al referirse a la “enorme presión tributaria de la Argentina”, reiteró que desde su espacio no quieren votar más impuestos “que acogoten a los que ya pagan”. De esta manera reiteró la necesidad de modificar artículo 24 de los Bienes Personales para que “no alcance a más sectores” e hizo hincapié en la responsabilidad del Estado de combatir la economía en negro y quitarle presión al sector productivo “para generar riqueza y trabajo”.
En el nuevo proyecto de ley se mantendría inalterado el mínimo no imponible para inmuebles destinados a casa habitación (hoy es $18 millones y el texto que tiene media sanción prevía elevarlo a $30 millones) y el que es utilizado para los bienes en el exterior.
Con respecto a la actualización anual por inflación, se utilizará como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el INDEC. Esto estará vigente para el conjunto de los bienes (pero no para el mínimo especial que se utiliza para la casa-habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas.
Para cerrar, el diputado nacional remarcó la importancia de que el oficialismo comprenda que hay una nueva realidad en el Parlamento que quiere “buscar soluciones a los problemas de los argentinos” y seguidamente enfatizó: “Por eso hoy esperamos que el proyecto de ley de Bienes Personales sea aprobado”.
El proyecto necesita ser convertido en ley antes de fin de año para poder entrar en vigencia. Según fuentes legislativas del oficialismo, los cambios se presentarán hoy y en el caso de aprobarse, el proyecto volvería al Senado, la cámara de origen del proyecto. El Senado lo trataría antes del 31 de diciembre. La fecha es clave porque si los cambios no se implementan antes de fin de año no tienen vigencia durante el año que viene.
De acuerdo a cálculos oficiales, el impacto fiscal generado por la actualización del mínimo no imponible representa un recorte en la recaudación de 0,04% sobre el PBI. Esta baja sería compensada con el aumento de la alícuota máxima al 1,5%, que generaría una recaudación adicional de 0,04% sobre el PBI.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Mila Zurbriggen, candidata a legisladora porteña: “Nuestra generación debe disputar el poder”
La postulante más joven de la elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires habló con Infobae sobre su incursión en la política, su primera campaña electoral y sus diferencias con La Libertad Avanza y Lucille Levy

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Silvia Lospennato sumó a Juliana Awada en el final de la campaña del PRO
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

El Gobierno ordenó no renovar los contratos de los empleados que reprobaron la prueba de idoneidad
Para diciembre de 2024, el 95% de los trabajadores estatales que habían rendido el examen fueron aprobados. A partir de cuándo serán desvinculados quienes no pasaron la evaluación

Los sindicalistas ponen en juego sus liderazgos: el primer test serán las elecciones en FOETRA
Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025

Jorge Macri: “Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad”
El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. “Lo viejo, funciona”, afirmó
