
La aprobación de la ley de megaminería en la meseta por parte de la Legislatura de la provincia de Chubut, el miércoles pasado, desató un feroz enfrentamiento entre los manifestantes que se oponen a la iniciativa y la policía. Hubo heridos, detenidos y destrozos en el centro de la ciudad de Rawson.
La iniciativa, resistida por varios sectores de la sociedad, fue aprobada por 14 votos afirmativos y 11 negativos. El proyecto permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre.
Frente a la preocupación y disconformidad expresada por parte de la sociedad chubutense, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros repudió los actos de violencia y aseguró que la nueva ley de megaminería traerá desarrollo productivo a la región de la meseta.
“Chubut ha dado un importante paso para el desarrollo productivo de la región de la meseta, ampliando las posibilidades de progreso para la población de una de las zonas más postergadas. Sin embargo, esta jornada de alegría para muchos chubutenses, en especial aquellos que viven en las localidades abarcadas por el Proyecto de Zonificación, se ve opacada por las reacciones de grupos violentos que no respetan los procesos democráticos, ni la opinión del prójimo”, dice el comunicado de la entidad.

En este contexto, la Cámara minera aseguró: “Lamentamos profundamente y repudiamos los hechos acontecidos que provocaron destrozos y heridos, y bregamos por su pronta recuperación”.
Desde el sector productivo, insistieron en que el proyecto aprobado “ha pasado por un largo camino de instancias de información, debate y trabajo que abarcaron no solo a los legisladores, sino también a académicos, representantes de organismos técnicos, líderes comunitarios y religiosos, entre otros”.
Incluso, se admitieron varias modificaciones para mejorar el proyecto final. “Todo este esfuerzo no debe ser menospreciado por aquellos que tienen opiniones diferentes y quieren hacerlas valer por medio de la intimidación, las amenazas y la quema de edificios públicos. La violencia no debe reemplazar nunca los argumentos y los procesos propios de la democracia”, señalaron.
La iniciativa oficial permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre, y es activamente resistida por buena parte de los movimientos sociales chubutenses. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría permitirse.

La Cámara minera celebró en su comunicado “la aprobación del proyecto de Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable” afirmando que “abre alternativas de progreso para la población de una de las zonas más postergadas de la provincia y más golpeadas por la retracción del trabajo rural y la falta de alternativas económicas”.
El texto destaca que la minería “motoriza economías alejadas de los centros productivos, al tiempo que genera ingresos genuinos para el país a través de las exportaciones”.
A nivel nacional, la minería es el sexto complejo exportador, señala la Cámara, y destaca que brinda “trabajo de calidad a 83.000 personas”.
Por último, en respuesta a los cuestionamientos basados en el posible daño ambiental, el comunicado destaca que “la industria minera trabaja en base a los más altos estándares de calidad, siguiendo los lineamientos de programas internacionales como Hacia una Minería Sustentable (HMS) y la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)”.
Y agrega: “A esto se suman los mecanismos de sustentabilidad ambiental, de transparencia y de articulación con las comunidades ya previstos en el proyecto aprobado”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Adorni levanta el perfil y participará de anuncios clave antes de que termine la campaña en la Ciudad de Buenos Aires
El candidato y vocero presidencial comunicó la quita de aranceles a la importación de teléfonos celulares y planea seguir con esa dinámica hasta que comience la veda electoral. El jueves se conocería una nueva iniciativa de Luis Caputo vinculada al uso de los “dólares del colchón”

La oposición presiona para que Cúneo Libarona y Caputo se presenten en Diputados por el caso $Libra
Democracia, UP, la izquierda, la CC y Encuentro Federal presentaron una nota para que Menem confirme si los funcionarios estarán mañana. Es poco probable que finalmente haya sesión
Elecciones CABA 2025: se espera un rápido escrutinio y definen si adelantan la difusión de los resultados
La decisión depende del Tribunal Electoral. La ley exige esperar hasta las 21, pero el voto electrónico permitiría hacerlo cerca de las 19. Analizan publicar los datos con 20% de las mesas contabilizadas de cada Comuna y 33% del total

Elecciones CABA 2025: ¿se puede votar con el DNI en el celular?
Qué opciones de documentación de identidad son válidas y cuáles no a la hora de sufragar el domingo próximo. Lo que hay que saber de la Boleta Única Electrónica

Paula Oliveto: “Quiero a Cristina presa y devolviéndonos lo que nos robó”
La candidata a legisladora porteña habló en Infobae en Vivo sobre las próximas elecciones legislativas
