
Mariano Llorens cumplió 54 años el 25 de marzo. En las elecciones de noviembre pasado fue elegido vicepresidente primero de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por la lista Bordó. Hoy lo eligieron sus pares como presidente de la Cámara Federal porteña, uno de los tribunales más importantes a la hora de tratar los casos de corrupción que se investigan en Comodoro Py.
Llorens, que hasta hora presidía la Sala I de la Cámara reemplaza a Martín Irurzun en un cargo que concentra todas las cuestiones administrativas del Tribunal. Pero además el presidente interviene , de manera unipersonal, en los conflictos de competencia entre dos jueces de primera instancia.
Llorens había llegado a la Cámara Federal el 12 de junio de 2018 a partir de un concurso que había comenzado diez años antes. El concurso se había iniciado durante el gobierno de Cristina Kirchner y terminó durante el de Mauricio Macri, quien finalmente designó a Llorens.
El kirchnerismo también lo había considerado un buen candidato por su parentesco: es primo de Rafael Llorens quien fuera el hombre fuerte del área Legal del Ministerio de Planificación en tiempos en los que Julio De Vido tenía influencia en los tribunales. Por ese vínculo, el camarista se excusó de intervenir en una de las principales causas por corrupción que se investigan en Comodoro Py, ya que el ex funcionario K aparece entre los nombrados por Oscar Centeno en los Cuadernos de las Coimas y llegó a estar detenido. La causa, radicada en la Sala I de la Cámara, fue analizada solo por los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia debido a la excusación.
Mientras pasaban los años para que el Consejo de la Magistratura definiera el concurso para la Cámara Federal porteña, Llorens se postuló para ser fiscal y también para ser juez federal en Río Grande, Tierra del Fuego.
Hasta el día antes de jurar como camarista federal, allá por 2018, Llorens trabajaba como secretario del Tribunal Oral en lo Criminal 26 de la Capital en el que era jueza Patricia Llerena. El 24 de mayo pasado, Llorens dedicó unas palabras en su cuenta de Twitter ante la muerte de la jueza con la que se había formado: ”Aunque cueste, la triste noticia es verdad. Falleció Patricia Llerena. Una de las personas que más me marco. Vocación docente y por la Justicia únicas. Una persona sensacional. La vamos a llorar y extrañar. Deja mucho ejemplo para seguir. Una pérdida enorme para nuestro País”.
Hasta llegar al Tribunal Oral en lo Criminal 26 de la Capital, Llorens había pasado por distintos despachos de la justicia federal de San Martín. Trabajó en la justicia federal de San Isidro, tuvo un paso por la Cámara Civil y también actuó como abogado en la Defensoría del Pueblo de la Nación. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1992.
Ya en su función de camarista, en noviembre, cuando fue electo como vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Llorens destacó que su objetivo al frente de esa representación, sería “consolidando la gestión, ratificando el rumbo de que los jueces son independientes de cualquier Gobierno. Más allá de los costos que se puedan afrontar, la independencia es un valor que tenemos que sostener”.
La lista Bordó de la Asociación de Magistrados representa a los sectores más tradicionales de los tribunales. Y se enfrentó a la lista Celeste más cercana al kirchnerismo. Desde ese sector político Llorens fue denunciado por haberse reunido en dos ocasiones con el ex presidente Macri mientras gobernaba el país. A raíz de esa situación un ex integrante de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que junto a otros abogados ligados al kirchnerismo presentó otra denuncia contra Llorens, fue echado de la central de espías estatales. Llorens, junto a otros dos jueces tendrá que revisar los procesamientos dictados por el espionaje ilegal llevado adelante por la AFI durante el macrismo.
En su cuenta de Twitter Llorens (214 seguidores) publica básicamente cuestiones vinculadas con las elecciones de la Asociación de Magistrados y algunas relacionadas con sus hijos. También tiene una cuenta privada en Instagram con 495 seguidores.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna
Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto

Milei pone en duda su asistencia a una importante cena liberal donde habla Macri y podría ir Adorni
El Presidente se inclina por rechazar la invitación de Fundación Libertad, en medio de la escalada de diferencias entre LLA y PRO. El candidato a legislador exige ciertas condiciones para ir, entre ellas, poder hablar. Sí están confirmados varios ministros
