Los ministros de Salud del país acordaron adelantar la aplicación de las dosis de refuerzo contra el COVID-19

Se las podrá recibir antes de lo que estaba estipulado. Como el pase sanitario, la medida comenzará a regir 20 días después de la publicación de la decisión administrativa en el Boletín Oficial

Guardar
Carla Vizzotti durante una reunión
Carla Vizzotti durante una reunión con los ministros de salud de las provincias

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 jurisdicciones del país, acordaron este lunes aplicar el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a partir del quinto o sexto mes de completado el esquema de vacunación con la segunda o tercera dosis, así como implementar el pase sanitario para eventos masivos de más de 1.000 personas en espacios abiertos y cerrados, y de menos de 1.000 en lugares cerrados, además de para viajes grupales.

La decisión se conoció el mismo día en el que el presidente Alberto Fernández contó que recibió una tercera dosis de la Sputnik V y en el que la provincia de Buenos Aires confirmó que a partir del 21 de diciembre será obligatorio presentar el “Pase Libre con Vacuna” para determinadas actividades.

Los acuerdos se alcanzaron durante una nueva edición virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), durante la cual Vizzotti y sus pares “evaluaron la situación epidemiológica nacional” y el avance de la campaña de inmunización contra el coronavirus.

Los funcionarios arribaron a consensos “en relación a la implementación del pase sanitario, la aplicación de las dosis de refuerzo, el aislamiento de todas las personas que hayan estado en África y la realización de tests de PCR a quienes lleguen al país desde el extranjero”, se informó en un comunicado oficial.

Los ministros de Salud de la Argentina “destacaron el incremento de la vacunación COVID-19 en el país tras el acuerdo de fortalecer el avance de la campaña para maximizar las coberturas antes de la llegada del otoño”.

“En la última semana aumentó la vacunación, eso significa que tuvo un impacto positivo el consenso alcanzado en el COFESA y las acciones implementadas en las provincias”, destacó Vizzotti.

La ministra se refirió asimismo a los objetivos próximos y remarcó que “hay que seguir iniciando y completando esquemas de vacunación en niños, adolescentes, adultos jóvenes y aplicar refuerzos”.

El certificado de vacunación puede
El certificado de vacunación puede descargarse para llevarlo de manera digital (Ministerio de Salud)

La titular de la cartera de Salud nacional agregó que también es importante “trabajar muy fuerte en la detección temprana de casos, el diagnóstico temprano y el rastreo de sus contactos, además de pensar estrategias en relación con las medidas de prevención y preparar al sistema de salud para un posible aumento de casos”.

Durante el encuentro, se remarcó el incremento de la vacunación con esquema completo, que alcanzó una cobertura de 80,8% en los mayores de 18 años, y el aumento de la dosis de refuerzo que superó las 808.000 mil aplicaciones.

Además, se puso en valor el incremento de la vacunación general durante la última semana, cuyo total fue de 1.779.261 en todo el país, con un aumento de 374.437 aplicaciones en relación con la semana anterior.

Con el objetivo de seguir avanzando con las coberturas, los ministros acordaron “aplicar la dosis de refuerzo a partir del quinto o sexto mes después de haber completado el esquema de vacunación COVID-19 con la segunda o tercera dosis, según corresponda, y de acuerdo a los planes de cada jurisdicción”.

Sobre la implementación del pase sanitario, se definió que será solicitado “para asistir a eventos masivos de más de 1.000 personas en espacios abiertos y cerrados; en eventos de menos de 1.000 personas en lugares cerrados (salones bailables, boliches); y para viajes grupales”.

También se acordó que el pase será para personas a partir de los 13 años y comenzará a regir 20 días después de la publicación de la decisión administrativa, para que quienes no lo hayan hecho aún puedan acercarse a recibir la vacuna. Mientras tanto, se solicitará “contar con una sola dosis”.

Asimismo, se aclaró que las provincias tendrán potestad de adecuar y ampliar la aplicación del pase sanitario de acuerdo a sus particularidades, según la información oficial.

Este mismo lunes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunciaron que a partir del 21 de diciembre en la provincia de Buenos Aires los mayores de 13 años deberán presentar el “Pase Libre con Vacuna” para asistir a eventos masivos pero también para realizar actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados.

La misma obligación correrá para trámites públicos ante organismos provinciales y gubernamentales y para privados en lugares cerrados. Asimismo, los trabajadores que realicen atención al público, en entidades públicas o privadas, también están alcanzados por la medida.

Axel Kicillof junto a Nicolás
Axel Kicillof junto a Nicolás Kreplak, durante el anuncio del pase sanitario

En relación a la variante de preocupación Ómicron, durante la reunión del COFESA la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, informó que “si bien en África esta variante ocupa el 81% de los casos de COVID-19, en el resto del mundo por ahora solo ocupa el 1% de las variantes de circulación” y que “aún falta tiempo para saber su impacto en las internaciones y la mortalidad”.

También se mencionó la notificación del primer caso de Ómicron en la Argentina y se explicó que todos los contactos estrechos están aislados y la persona contagiada sigue siendo asintomática al igual que todos los contactos estrechos.

En ese sentido, se puso en valor “la responsabilidad del caso en cumplir con las recomendaciones y la articulación entre la provincia de San Luis, la Nación y el área de epidemiología del ANLIS Malbrán”.

Para retrasar el ingreso al país de esta nueva variante, los funcionarios acordaron continuar con el aislamiento preventivo de todas las personas que hayan estado en los últimos 14 días en el continente africano, y se definió avanzar con la recomendación de realizar tests de PCR a todas las personas que lleguen de viaje, sean argentinos, extranjeros o turistas al día 3 o 5 de ingreso.

También se acordó fortalecer la vigilancia genómica no sólo por secuenciación, sino también por PCR ya que puede ser más sensible para detectar casos positivos, concluyó el Ministerio de Salud.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

Milei volvió a la Argentina y retomará su agenda este mediodía con una condecoración a Jesús Huerta de Soto

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

Milei volvió a la Argentina

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo
MÁS NOTICIAS