Marcelo Sain: “En Santa Fe está en juego la democracia, hay un proceso destituyente contra Perotti”

El ex ministro de Seguridad provincial, y actual asesor de Anibal Fernández, apuntó contra Juntos por el Cambio y sectores del peronismo opositor

Guardar
El ex ministro de Seguridad
El ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, junto al gobernador Omar Perotti

Marcelo Sain, el ex ministro de Seguridad de Santa Fe y actual asesor de Aníbal Fernández, denunció que en dicha provincia “está en juego la democracia” al acusar a sectores de la oposición de iniciar un “proceso destituyente del gobernador Omar Perotti”.

Las declaraciones del ex funcionario provincial sucedieron en el marco de allanamientos a las sedes del Ministerio de Seguridad en Rosario el pasado 26 de noviembre, a raíz de una investigación por presunto espionaje cuando él era titular de la cartera.

Este martes Sain presentó un hábeas corpus solicitando conocer si existe una orden de detención en su contra y detalles sobre los procedimientos realizados en el Ministerio de Seguridad.

A principios de noviembre la Legislatura santafesina lo removió del cargo de Director Provincial de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA) -la última función que tuvo en la gestión de Perotti- y lo inhabilitó por 10 años por actos de “proselitismo” político.

Sain apuntó a “sectores judiciales y políticos”. Incluso con nombre y apellido: “El senador (Armando) Traferri que está sospechado por fiscales de formar parte de una asociación ilícita de juego clandestino y no permite que sea imputado diciendo que es una investigación resultado de una operación de inteligencia dirigida por mi; su abogado dijo el año pasado que Perotti no iba a terminar su mandato porque está jugando con fuego, algo muy parecido a lo que dijo el diputado (Maximiliano) Pullaro -la Patricia Bullrich de Santa Fe- acerca del Gobernador”.

También señalo al fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti, quien “está detrás de todo esto” y “me viene denunciando desde que renuncié al Ministerio de Seguridad”. “Hay lawfare, arman causas para darle letra a sectores de la oposición para tumbarlo al Gobernador”, expresó señalando a Juntos por el Cambio y sectores del peronismo opositor vinculados a Traferri.

Todo esto ocurre mientras en la provincia avanza con fuerza el narcotráfico. “En Santa Fe hay un crimen muy violento, un mercado muy prolífico de drogas y un Estado que durante una década y media ha sido un Estado bobo que no ha sabido afrontar este tipo de problemas” y con “sectores cómplices”, describió.

Para Sain, “el Gobernador está solo”. “Lo que está en juego en Santa Fe es la democracia, van por él, están en un proceso destituyente del gobernador Perotti”. En diálogo con C5N, le consultaron por las recientes balaceras que sufrieron restaurantes de la provincia, y al respecto respondió: “El mundo criminal aprendió que los hechos escandalosos generan desestabilizaciones políticas”.

“Una balacera en la ultima semana me genera sospechas, como para provocar una situación de crisis y conmoción pública”, agregó. Sain definió a Rosario como “una sociedad dual”: “Están en el centro y es un país europeo pero en la periferia tenes una violencia enorme”.

Para el ex ministro todo esto forma parte de un “golpe blando” contra Perotti. “Las luchas contra las mafias siempre tienen un alto costo político, institucional y de carácter personal”, añadió.

Sain viene atravesando una serie de derrotas políticas en lo que va del año. En marzo Perotti había decidido reemplazarlo como Ministro de Seguridad de la provincia por Jorge Lagna. Ocho meses después llegó un nuevo revés para Sain: le cuestionaron hacer proselitismo, algo incompatible con la función que ejercía hasta aquel día en el Poder Judicial, según el artículo 89 de la Constitución de Santa Fe.

Tras ser expulsado de su cargo de director de Investigaciones por la Legislatura provincial, Sain se sumó como asesor de Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad de la Nación.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, anunció que aumentará la jubilación mínima un 84% y la pagará con fondos de Nación

El haber mínimo pasará de $380 mil a $700 mil mensual. Además, implementaron un bono bimestral de $100 mil. En mayo, durante una audiencia ante la Corte, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aceptó entregar a Córdoba un adelanto de $60.000 millones por una deuda

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba,

El Gobierno negocia facilidades para viajar a EEUU: se podrían hacer los trámites de migraciones y Aduanas en Argentina

Es la primera de las medida que se anunciarían tras una negociación con la administración de Donald Trump. También se avanzaría en eliminar la visa, aunque ese tema llevará más tiempo

El Gobierno negocia facilidades para

Con el mensaje “Sumar fuerzas”, Massa y Kicillof dan señales de unidad y ponen el foco en diferenciarse del gobierno de Milei

El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador encabezaron el lanzamiento de una campaña en redes que busca instalar el nuevo nombre del espacio, Fuerza Patria, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Provincia. La próxima jugada del frente de unidad: pedir por la libertad de Cristina Kirchner

Con el mensaje “Sumar fuerzas”,

Desde Corrientes, Karina Milei pidió “involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar”

La presidenta de La Libertad Avanza y Martín Menem apoyaron al candidato a gobernador Lisandro Almirón en un acto masivo, a un mes de los comicios provinciales donde se renovarán autoridades en la provincia

Desde Corrientes, Karina Milei pidió

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”

Guillermo Francos cruzó a Cristina