El pedido de los vecinos de Villa Mascardi en la previa del aniversario de la muerte de Rafael Nahuel: “Nuestra seguridad está en riesgo”

Difundieron una carta dirigida a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, en la que le exigen que “arbitre todas las medidas necesarias” para protegerlos

Guardar
El domingo pasado, un grupo
El domingo pasado, un grupo de autodenominados mapuches cortó la Ruta 40 y atacó a los vehículos que intentaban circular

Este jueves se cumplirán 4 años de la muerte de Rafael Nahuel, el joven mapuche que murió producto de un balazo que le entró por la espalda durante el desalojo de un predio de Parques Nacionales en Villa Mascardi, que la comunidad originaria considera propio y sagrado. En ese contexto y debido a los antecedentes violentos registrados en cada aniversario del fallecimiento del joven, los vecinos de la localidad rionegrina difundieron una carta, en la que sostuvieron que su seguridad “está en riesgo”.

“Solicitamos que arbitre todos los medios que dispone la Provincia e incluso alerte a la Justicia Federal para cumplir con su deber de garantizar nuestra seguridad, que el día de mañana (por este jueves 25 de noviembre) estará en riesgo”, comenzó el escrito que firmó la Junta Vecinal Villa Mascardi y que fue dirigido a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

“Los vecinos de Villa Mascardi estamos asustados y muy preocupados por nuestra seguridad personal, la de nuestras casas y nuestros bienes ante un nuevo 25 de noviembre, día en que en los últimos años la banda de delincuentes encapuchados que nos invade comete violentos delitos contra nosotros y todo el que pase cerca”, remarcaron en la carta.

Justamente, hace un año sucedió el episodio más violento: ese día el vecino Diego Frutos fue atacado a trompadas y patadas por parte de un grupo de al menos seis mapuches a un costado de la ruta nacional 40, a 35 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Hace un año, el vecino
Hace un año, el vecino Diego Frutos fue atacado por encapuchados y acusó a integrantes de la comunidad mapuche

Asimismo, la Junta Vecinal sostuvo: ”En estos últimos días, ellos y sus aliados de localidades cercanas han incrementado el nivel de violencia manifestándola de variadas maneras, por lo que tenemos que mañana ocurran hechos más graves aún”. De esta forma, hicieron alusión al corte de la Ruta 40 que llevaron a cabo el domingo pasado, apedreando a los vehículos que intentaban circular, y al ataque de este miércoles a dos guardaparques.

“El Estado estuvo ausente en cada corte de ruta en Villa Mascardi, al punto que el pasado domingo la ruta 40 fue interrumpida durante 8 horas sin qeu nadie actúe; esto no debe volver a ocurrir”, insistieron los vecinos.

Y concluyeron: “Nuestra seguridad es responsabilidad del gobierno provincial, le rogamos arbitre todas las medidas necesarias para protegernos tanto por la acción directa de su gobierno y sus fuerzas de seguridad como también intermediando ante la Justicia Federal para que impide el corte de la ruta nacional 40 o eventualmente la libere rápidamente”.

Los vecinos le pidieron a
Los vecinos le pidieron a la gobernadora Arabela Carreras que garantice su seguridad

El conflicto mapuche en Río Negro viene de larga data y no da tregua. De hecho, tras el enfrentamiento en la toma de tierras en Cuesta del Ternero, donde un joven mapuche murió y otro resultó herido de bala, Facundo Jones Huala difundió este miércoles una carta desde la prisión, en la que llamó a “que la sangre sea vengada”.

El líder mapuche, que se encuentra preso en Temuco, Chile, difundió en las últimas horas el escrito, al que tituló “Ante la caída de otro Peñi que quería su Pueblo Libre”. “Que hablen las acciones, el weichan limpiara la senda de oportunistas y malintencionados, que la rabia y la tristeza no nos ciegue, y sin confundir al enemigo, golpeemos certeramente donde más le duele al poder. Que nuestros caídos vivan en la gloria de haber echo (sic) lo que muchos solo discursean, que esa furia se transforme en tralka kai kutral, que la palabra no se nos tuerza y cumplamos con ella, porque el Mapuche es de una sola Palabra”, comenzó Jones Huala, que en diciembre de 2018 fue condenado a nueve años por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia por el incendio de una propiedad en la estancia Pisu Pisué.

Y luego pidió: “Que su muerte ni ninguna sea en vano, que la sangre sea vengada y la tierra recuperada sean más que consignas, que las balas se van a devolver, sea más que un cantito”. “Esta es nuestra tierra y nos cobija, pero así como matan los invasores a nuestra gente, que esta sea la tumba del capitalismo”, finalizó.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo

Argentina negocia por un submarino: