![El titular del Ministerio Público](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7M33BAICNFXFHOUHE4W2NQ4UM.jpg?auth=0388c0fc8f970d9b88109d0b7e77812176871944ebb85fefdf1836c004be6fe5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio Público Fiscal porteño, que encabeza Juan Bautista Mahiques, puso en marcha y difundió hoy una “Guía de Actuación” que establece el protocolo para la identificación, tramitación e investigación de los casos de violencia institucional de su competencia y prevé dar intervención a una Fiscalía Especializada en Violencia Institucional (FEVI) creada con el propósito de investigar especialmente estos delitos.
La Guía de Actuación, según se informó en un comunicado oficial, “se nutre de los estándares internacionales y mejores prácticas vinculadas a la investigación judicial de esta problemática, y los presenta en forma sistemática y clara para contribuir a garantizar un adecuado acceso a la Justicia, el pleno respeto de los derechos humanos y la realización de una investigación seria, objetiva y efectiva”.
Entre los puntos destacados por las autoridades del protocolo se encuentra “la incorporación del Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como parte integrante de la Guía, así como del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la materia”.
A partir de esta resolución, las fiscalías con competencia general deberán remitir el caso a ser investigado a la unidad especializada en violencia institucional para su análisis. Asimismo, en el supuesto que la FEVI discrepare con el encuadre propuesto, devolverá el caso a la dependencia de origen y en caso de que esta última mantenga su criterio, la controversia será resuelta por la Fiscalía General Adjunta.
Desde el organismo se aclaró que el giro a la dependencia especializada podrá hacerse “en cualquier momento de la investigación (cuando surjan) los elementos constitutivos de la violencia institucional”.
“Siguiendo la política de especialización llevada a cabo por el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad, la Fiscalía 11, a cargo de Valeria Massaglia, asume la competencia especial en toda la ciudad de Buenos Aires para intervenir específicamente en los casos de violencia institucional, entendiendo por ésta los hechos cometidos por funcionarios/as públicos/as en ejercicio de sus funciones y en un contexto de restricción de la autonomía o de la libertad de la víctima”, se informó.
![Según pudo saber Infobae, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LBNFCY766JHXJBVVOMAJGEWFDY.jpg?auth=90bc42aa8f833dbea8541f367d1a38ba82ab7e4830b4eebd61d270f0c8e8378d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Apuran el debate de la suspensión de las PASO en el Senado: convocaron a la Comisión y empieza el conteo de votos
Villarruel activó la convocatoria vía la Secretaría Parlamentaria para llegar al recinto en las extraordinarias. Prevén que persista la división del peronismo y hay dudas sobre el apoyo de la UCR. La Comisión de Asuntos Constitucionales está acéfala por la expulsión de Kueider, preso en Paraguay
![Apuran el debate de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RBGOTQEIJE75HOTMNDG3CPUHA.jpg?auth=07fee6b6dc036a1898ec1c4685405aef250a5a9e5f41b2d8f56eccc65ad1b307&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Chubut fijó una recompensa de $10 millones para identificar a los autores de los incendios forestales
Los peritajes confirmaron que los incendios fueron intencionales. El Ejecutivo provincial dispuso una recompensa para obtener datos fehacientes sobre quiénes están detrás de los atentados incendiarios. El fuego consumió miles de hectáreas y a diario surgen nuevos focos
![Chubut fijó una recompensa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7Q4AGNLZRA6ZHCHMLILXXUZPA.jpg?auth=3f206380be56c32f5f1246582c1f5253f2ee814d5e0e5f3c9dbd270e1e6ec7d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hubo acuerdo entre el gobierno bonaerense y las empresas y se levantó el paro de colectivos
Las autoridades de la provincia transfirieron este viernes los fondos que reclamaba el sector. La medida de fuerza iba a ser el domingo
Javier Milei es el tercer líder con mayor aprobación a nivel mundial, según una encuesta internacional
Morning Consult publicó un estudio que asegura que, entre el 21 y el 27 de enero de este año, el Presidente alcanzó el 65% de apoyo
![Javier Milei es el tercer](https://www.infobae.com/resizer/v2/UG7KANF56EPBBVFOQAEMPJNSF4.jpg?auth=f1b6c180a91cd51d5b9cfc1547ec2c82e6b9192b4b55a143c247cd9e06093b8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno analiza retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Hoy no hubo representación en la sesión en Ginebra, Suiza, en la que se trataron las violaciones a los derechos humanos en Congo
![El Gobierno analiza retirar a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RI3BJ3M3JVGZFAUM6XLFDYX244.jpg?auth=c8a39fb09907fae3da94e12b6e1b7c24eed4ad068a37e9e11b4886ca648f5158&smart=true&width=350&height=197&quality=85)