El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, celebró la remontada que el Frente de Todos logró en su provincia pero llamó a “regular” los medios de comunicación porque “la gente empieza a pensar lo que los periodistas proponen”.
“Esto es un grave problema y tiene que ver con competir en un partido de fútbol con cancha embarrada e inclinada, donde las probabilidades de éxito son cercanas a nulas. Esto no puede funcionar así y tiene que ver con el tema de la hegemonía de los medios de comunicación y la capacidad de regulación”, planteó el gobernador en una entrevista con El Destape Radio.
En Chaco la coalición oficialista Frente de Todos remontó el resultado que había obtenido en las PASO del 12 de septiembre pasado y obtuvo 44,33% de los votos en la categoría de diputados nacionales, mientras que Chaco Cambia+Juntos por el Cambio reunió el 42,75% de los sufragios.
Según Capitanich, el problema para el oficialismo es que “los medios no se autorregulan y responden a intereses específicos”. Si bien aclaró que los medios “no definen una elección”, el gobernador explicó que “construyen marcos mentales”.
“Ellos están permeando mucho más a nuestros votantes y nosotros tenemos una impermeabilización de los votantes opositores. Gran problema nuestro. O sea, ellos están blindados a la penetración nuestra y ellos están penetrando con mayor eficacia en nuestros votantes”, detalló.

Por otro lado, reconoció que “la ley 26.522 (Ley de Medios) ha demostrado ser insuficiente para la regulación desde el punto de vista comunicacional”. Y propuso la modificación de “dos o tres artículos para garantizar mecanismos de equidad”.
Al ser consultado sobre qué artículos específicos modificaría, Capitanich no entró en detalles. Pero explicó: “Por lo menos tener algunas regulaciones básicas desde el punto de vista del sistema de información, algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de tiempos de exposición y a su vez también de poder construir desde la exposición de los partidos o las alianzas electorales un mecanismo para exponer con mayor grado de precisión las propuestas concretas y tangibles respecto a problemáticas en común”.
A modo de ejemplo, dijo que en las pantallas y radios hay “24 horas por días militantes de ellos”. Y agregó: “Ellos tienen el esquema radio, diario, televisión, y después una hegemonía en la penetración en redes: algoritmos, inteligencia artificial. Bueno, eso es una asimetría severa”.
En el caso del control de precios, el gobernador chaqueño denunció que “todos repetían al unísono que no iba a funcionar y iba a haber desabastecimiento”. “Hacen, producen y generan desestabilización”, concluyó.
Finalmente, para Capitanich si el oficialismo estará en problemas si en el futuro no “corrige estos esquemas de concentración no solamente de la propiedad sino también de la discursividad, algoritmos, etcétera”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Julio Martínez, exministro de Defensa de Macri: “Presti debería pasar a retiro para asumir, no puede ocupar los dos roles”
El exfuncionario sostuvo que, a más de cuarenta años de democracia, la designación de un militar en actividad para el gabinete requiere cumplir con procedimientos correctos, lo que plantea interrogantes sobre el control civil y el marco legal en las Fuerzas Armadas

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi
El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel
Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ



