
Si bien la cantidad de contagios y muertes por coronavirus fue disminuyendo conforme al avance del plan de vacunación, las elecciones legislativas nacionales de este domingo se llevarán adelante nuevamente bajo estrictos protocolos sanitarios para evitar rebrotes masivos de COVID-19.
Como la pandemia todavía no ha terminado, desde la Justicia Electoral establecieron los pasos a seguir en el caso de que un elector sea caso sospechoso, contacto estrecho o tenga síntomas compatibles con coronavirus.
En principio cabe destacar que estas personas estarán exceptuadas de ir a votar, al igual que los adultos mayores y quienes tienen factores de riesgo. Aunque deberán presentar un certificado médico que acredite la situación.
En tanto, si un elector se presenta en su mesa con síntomas pero tiene intenciones de votar de todos modos, las autoridades electorales no se lo podrán impedir. Por eso, cada distrito deberá establecer un mecanismo sanitario seguro de votación.
El protocolo de la CNE subraya que “se deberá garantizar las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas para prevenir el contagio y preservar la salud de las demás personas”.
“Si insiste con su intención de votar, se dará aviso al Delegado de la Justicia Nacional Electoral del establecimiento para que éste organice el cuarto oscuro de contingencia. Las autoridades de la mesa donde la persona que presenta síntomas debe votar trasladará con un sobre, el padrón de la mesa y la urna al lugar dispuesto. Si algún fiscal desea acompañarlo, puede hacerlo”, señala el protocolo de la provincia de Neuquén.
Desde el gobierno nacional informaron que los protocolos se flexibilizarán de cara a los comicios generales. Por ejemplo, ya no se realizarán dos filas como sucedió en las PASO, sino que se volverá a un esquema similar a las votaciones prepandémicas.
La Cámara Electoral dio precisiones sobre el nuevo protocolo a través de la acordada 24, que incluye flexibilizaciones con respecto a las primarias.
- Se recomienda que las filas de espera se realizan preferentemente en el interior de los centros de votación para asegurar fluidez y agilidad.
- Optimizar el tiempo de espera de los electores procurando que no se generen períodos ociosos entre la salida de un elector del cuarto oscuro y el ingreso del siguiente que se encuentre aguardando su turno.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Vidal criticó a Bullrich y Larreta: “Si te vas del partido después de una derrota, la responsabilidad es tuya”
La jefa de campaña del PRO acusó de Horacio Rodríguez Larreta de favorecer al kirchnerismo al presentarse por fuera del partido amarillo
Martín Lousteau criticó al PRO: “No veo una reacción sana de un partido que se llama propuesta republicana”
El presidente de la UCR opinó sobre la disputa entre el partido amarillo y La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires

Designaron al nuevo representante de Argentina ante la Junta Interamericana de Defensa
Alejandro Guillermo Liberatori cumplirá funciones clave en la articulación entre las fuerzas armadas argentinas y las de Estados Unidos

Tras la reforma electoral, Kicillof negocia el endeudamiento entre presiones del PJ y la oposición
El ministro de Economía, Pablo López, irá a la Legislatura a explicar los alcances del nuevo pedido para pedir deuda. Los intendentes peronistas, radicales y del PRO reclaman cambios al proyecto

El Gobierno quiere convertir votos del PRO en el final de la campaña porteña y se suspenden las charlas en PBA
A pesar de la caída de Ficha Limpia, que tiene mayor popularidad en CABA, para los últimos actos los libertarios eligieron zonas donde históricamente le fue mejor a la fuerza amarilla. La discusión bonaerense quedó para después del 18 de mayo
