Elecciones 2021: ¿cómo votar si tengo covid?

Las personas con síntomas o que mantuvieron contacto estrecho con un caso positivo no están obligadas a participar de los comicios. Si de todas formas desean hacerlo, las autoridades de mesa no se lo pueden impedir

Guardar
Elecciones primarias en la ciudad
Elecciones primarias en la ciudad de Buenos Aires

Si bien la cantidad de contagios y muertes por coronavirus fue disminuyendo conforme al avance del plan de vacunación, las elecciones legislativas nacionales de este domingo se llevarán adelante nuevamente bajo estrictos protocolos sanitarios para evitar rebrotes masivos de COVID-19.

Como la pandemia todavía no ha terminado, desde la Justicia Electoral establecieron los pasos a seguir en el caso de que un elector sea caso sospechoso, contacto estrecho o tenga síntomas compatibles con coronavirus.

En principio cabe destacar que estas personas estarán exceptuadas de ir a votar, al igual que los adultos mayores y quienes tienen factores de riesgo. Aunque deberán presentar un certificado médico que acredite la situación.

En tanto, si un elector se presenta en su mesa con síntomas pero tiene intenciones de votar de todos modos, las autoridades electorales no se lo podrán impedir. Por eso, cada distrito deberá establecer un mecanismo sanitario seguro de votación.

El protocolo de la CNE subraya que “se deberá garantizar las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas para prevenir el contagio y preservar la salud de las demás personas”.

“Si insiste con su intención de votar, se dará aviso al Delegado de la Justicia Nacional Electoral del establecimiento para que éste organice el cuarto oscuro de contingencia. Las autoridades de la mesa donde la persona que presenta síntomas debe votar trasladará con un sobre, el padrón de la mesa y la urna al lugar dispuesto. Si algún fiscal desea acompañarlo, puede hacerlo”, señala el protocolo de la provincia de Neuquén.

Desde el gobierno nacional informaron que los protocolos se flexibilizarán de cara a los comicios generales. Por ejemplo, ya no se realizarán dos filas como sucedió en las PASO, sino que se volverá a un esquema similar a las votaciones prepandémicas.

La Cámara Electoral dio precisiones sobre el nuevo protocolo a través de la acordada 24, que incluye flexibilizaciones con respecto a las primarias.

- Se recomienda que las filas de espera se realizan preferentemente en el interior de los centros de votación para asegurar fluidez y agilidad.

- Optimizar el tiempo de espera de los electores procurando que no se generen períodos ociosos entre la salida de un elector del cuarto oscuro y el ingreso del siguiente que se encuentre aguardando su turno.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Acto en repudio al asesinato de la familia Bibas, en vivo: la AMIA exigió “la inmediata liberación de todos los secuestrados”

El evento se desarrolla frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires. Rige el Duelo Nacional decretado por el Gobierno, que extendió sus condolencias a los allegados de las víctimas de Hamás

Acto en repudio al asesinato

Un diputado del PRO quiere que todos los funcionarios del Estado se sometan a un narcotest

El proyecto de ley incluye también a directivos de organismos autárquicos y empresas estatales, y deja afuera a los empleados públicos

Un diputado del PRO quiere

Nuevo capítulo en la disputa por los presos en CABA: el gobierno porteño respondió la carta de Patricia Bullrich

El ministro de Justicia, Gabino Tapia, hizo hincapié en que la responsabilidad de alojar y custodiar a los condenados es del gobierno nacional

Nuevo capítulo en la disputa

El lanzamiento del espacio de Kicillof dividió aguas en la Legislatura bonaerense: buscan evitar una ruptura en el bloque oficialista

El gobernador consiguió el respaldo de 11 diputados y 2 senadores provinciales de UP en el documento del Movimiento Derecho al Futuro. La Legislatura será clave en la definición de las PASO y la jugada del gobernador generó revuelo puertas adentro

El lanzamiento del espacio de

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo

Los funcionarios hicieron la propuesta en una reunión de la paritaria nacional del sector que se realizó en la Secretaría de Trabajo. El Ministerio de Capital Humano sostuvo que el paro de este lunes fue “claramente político” y que “perjudica a millones de niños y sus familias”

Los sindicatos docentes rechazaron la
MÁS NOTICIAS