La argentina Verónica Gómez fue designada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Fue designada este viernes en el marco de la Asamblea General de la OEA. Reemplazará a Zaffaroni

Guardar
Verónica Gómez integrará  la
Verónica Gómez integrará la Corte Internacional de Derechos Humanos

La abogada argentina Verónica Gómez fue designada para integrar un lugar como jueza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la misma asamblea, también fueron elegidas Patricia Pérez (Chile), Nancy Hernández (Costa Rica) y Rodrigo Bittencourt (Brasil).

La jurista, de una extensa trayectoria, ocupará el lugar que dejará vacante a fin de año el ex ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.

A principios de año, Gómez había sido recibida por Alberto Fernández en Casa Rosada. “Es una prestigiosa jurista egresada de la UBA y especializada en derecho internacional, con singular experiencia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos”, aseguró el Presidente en el marco de aquel encuentro.

También destacó que “obtuvo un Master of Laws en derecho internacional en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), y actualmente dirige el Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín”.

Verónica Gómez fue recibida por
Verónica Gómez fue recibida por el Presidente a principios de año

“Como experta con más de 25 años de trayectoria en la academia y la función pública nacional e internacional, Verónica Gómez contribuirá a la labor de la Corte Interamericana con su profundo conocimiento sobre el derecho internacional”, indicaba la nominación formal que había realizado la Argentina ante la Organización de Estados Americanos.

La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo