
Desde que el Gobierno decidió congelar los precios de 1.432 productos de la canasta básica, la tarea de Juan Manzur es fiscalizar la implementación de la medida junto a gobernadores e intendentes, sobre todo del conurbano bonaerense. Así, este lunes, los jefes comunales Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Juan José Mussi (Berazategui) llegaron a Casa Rosada para reunirse con el Jefe de Gabinete.
Al encuentro estaba invitado también el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, pero por un problema de agenda no concurrió. También participó de la reunión el diputado provincial Julio Pereyra, ex intendente del partido de Florencio Varela y candidato a diputado nacional el 14 de noviembre en el décimo lugar de la lista del Frente de Todos, quien hace unos días había reconocido que está siendo el nexo entre el Gobierno y los jefes comunales.
“Tal como me ha instruido el presidente, seguimos trabajando día a día con los municipios para repasar el curso de las obras que se están llevando adelante. Acompañar cada necesidad para reconstruir la Argentina y avanzar en el desarrollo del un país productivo y con oportunidades para todos es nuestro principal objetivo”, afirmó Manzur tras la reunión.
“Hablamos de lo que estamos haciendo, un seguimiento de la ejecución de obras y también del control de precios, como lo está llevando a cabo cada uno en su propio municipio”, contó Descalzo, por su lado, al describir ante los periodistas acreditados en la Rosada los temas que se abordaron con Manzur.
El jefe comunal evaluó con “los buenos resultados” de los controles que se hacen “en cada recorrida por los barrios” y reconoció: “Cuando vemos que algo está mal se lo pasamos a la Secretaría de Comercio Interior. No tuvimos problemas con los comercios más chicos. Son vecinos nuestros, charlamos con ellos. Y cuando hay un desfasaje importante, lo comunicamos”.
La misma visión entregó Mussi, que está a cargo de uno de los municipios del sur del Gran Buenos Aires, en la Primera Sección Electoral. “El control de precios, en un 70 por ciento de los casos se está cumpliendo. Si percibimos que algún formador de precios está fallando lo transmitimos. En comercios minoristas nos muestran las boletas de compra donde se ve que están a veces con un valor superior al que tienen que vender. Hacemos un control muy exhaustivo en los almacenes, en los locales de cercanía. Berazategui no cuenta con ningún hipermercado”.
Igualmente explicó que no tienen poder de policía para clausurar negocios: “Si detectamos algo irregular lo trasladamos a la Secretaría de Comercio Interior”.
“El jefe de Gabinete mostró preocupación para que las obras no se interrumpan y por eso, analizamos prácticamente todos los proyectos que se están desarrollando en los municipios”, afirmó Mussi y en ese misma línea agregó: “Las obras vienen bien, los aportes económicos llegan en tiempo y forma y las empresas están cumpliendo con las tareas”.

El jueves a última hora, antes de partir a Europa, el Presidente firmó el Decreto 745/2021, que salió publicado el viernes en el Boletín Oficial, donde convocó a los jefes comunales y a los gobernadores a “la fiscalización y control del cumplimiento” del congelamiento de precios de 1.432 productos que dispuso semanas atrás la Secretaría de Comercio Interior. El Gobierno avanzó con la medida pese a que el miércoles pasado los mandatarios provinciales -a excepción del mendocino Rodolfo Suárez y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta- firmaron un acuerdo con Nación con respecto a este tema.
En el Gobierno reconocen que les hubiera gustado un acuerdo con los empresarios para no forzar un decreto pero también que no se podían quedar de brazos cruzados ante los incrementos de precios que se produjeron, sobre todo, después del resultado adverso para el Frente de Todos en las PASO. Los aumentos también están vinculados con la inestable situación económica por la falta de acuerdo con el FMI para el pago de la deuda externa.
En septiembre se registró un índice inflacionario del 3,5%, con lo que la medición anual llegó al 37%. Por ello el énfasis está puesto en hacer cumplir a rajatabla el congelamiento de productos de consumo masivo. El Gobierno tiene apenas una decena de días para que la medida haga efecto en el bolsillo de la gente. El próximo jueves 11 de noviembre, es decir tres días antes de las elecciones, el INDEC dará a conocer los datos de la inflación de octubre.
En el área de Comercio Interior son optimistas. El organismo a cargo de Roberto Feletti comunicó un relevamiento de los productos que contiene la canasta del Programa +Precios Cuidados donde aseguran que desde su implementación se registró una caída en torno al 7,6%. A ese número se llegó analizando el comportamiento de precios desde el inicio de octubre hasta el día 19, y desde el día 20 -fecha en que entró en vigencia el congelamiento- hasta el pasado viernes. “El análisis arrojó que durante los primeros 19 días de octubre los precios relevados experimentaron un incremento de 2,1%, mientras que a partir del miércoles 20 los mismos mostraron una caída de 7,6%”, explicó la Secretaría mediante un comunicado.
Este lunes, luego de recibir a Mussi, Descalzo y Pereyra, Juan Manzur visitará por la tarde los pagos de Mario Ishii, uno de los históricos barones del conurbano. El jefe de Gabinete mantendrá una reunión en el Municipio de José C. Paz y luego realizará una recorrida.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El PRO se prepara para la campaña porteña, entre el acuerdo con LLA y una etapa de reconfiguración
“Es un momento para decir por qué vamos juntos”, señaló un importante dirigente macrista. El aprendizaje que representó la dura derrota en mayo, Jorge Macri y la estrategia para no pintar de violeta a los candidatos propios

Piera Fernández, referente universitaria y candidata a diputada: “Hay una apuesta por voces nuevas dentro de la UCR”
La ex presidenta de la FUA acompaña a Martín Lousteau en la lista de Ciudadanos Unidos para la Cámara de Diputados. En diálogo con Infobae, analizó el antecedente con Lula Levy y el desafío de renovar el partido centenario

Crecen los incidentes en campaña: el Gobierno mantiene los actos y admite que hablar de violencia los beneficia
En la Casa Rosada aseguraron que los favorece que se hable de los piedrazos contra el Presidente en lugar de los audios de ANDIS o el caso del fentanilo

Santiago Cúneo presentó su candidatura a diputado: “Vamos a recuperar la patria para el pueblo trabajador”
El dirigente realizó un acto en Pilar junto a las organizaciones y partidos que lo apoyan. Lanzó críticas al Gobierno

Tras los incidentes en Corrientes, La Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobierno provincial apuntó contra el kirchnerismo
La caminata libertaria que encabezó Karina Milei y Martín Menem terminó suspendida tras los enfrentamientos entre militantes en la peatonal de la ciudad capital. Hay dos personas detenidas. Las versiones cruzadas
