Pasado el mediodía, unos minutos más tarde que lo previsto, la Cámara de Diputados volvió a sesionar con total presencialidad para aprobar, entre otros proyectos, la ley de Etiquetado Frontal que generó fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición tres semanas atrás, cuando el Frente de Todos no consiguió el quórum para discutir la norma, que ya tiene media sanción en el Senado.
La sesión comenzó con una versión del himno nacional cantada por Charly García en homenaje por los 70 años del músico argentino. Luego se aceptaron las renuncias de los diputados salientes (Eduardo Brizuela del Moral, Facundo Moyano, Cristina Álvarez Rodríguez y Gabriela Cerruti) y juraron sus reemplazantes (Julieta Marcolli, Lucio Yapor, Natalia Souto y Gustavo López).
El orden de la sesión será el siguiente: Renuncias y Juramentos, Homenajes, Cuestiones de Privilegio, Apartamientos, Etiquetado (OD 438), Oncopediatría (OD 494), DDHH Personas en situación de calle (OD 436), Trabajadores de la Viña (OD 348 y 435), Entrada y salida de tropas extranjeras (Expte 30-S-21), Alivio fiscal (OD 492), Recuperación de Ganadería Ovina (OD 427), Transferencias de inmuebles sin disidencias ni observaciones (OD 412, 413, 414, 415, 416, 417, 430, 431, 432, 433, 434 y 493) y Convenciones contra la discriminación (OD 422 y OD 423). Se calcula que los homenajes, cuestiones de privilegios y apartamientos duren entre 6 y 7 horas.
La ley de Etiquetado Frontal de alimentos, que es fuertemente cuestionada por la industria alimenticia y seguramente generará cruces entre el oficialismo y la oposición, apunta a que los consumidores cuenten con información precisa sobre los productos que consume. El debate no se espera que empieza antes de las 19.
Los principales puntos del proyecto son los siguientes:
- Advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.
- Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
- Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.
- Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como “Exceso en azúcares”, “Exceso en sodio”, “Exceso en grasas saturadas”, “Exceso en grasas totales”, y/o “Exceso en calorías”.
![Diputados aprobará la ley de](https://www.infobae.com/resizer/v2/M25KQU7M4JASXJB4OPUNYNNLZM.jpg?auth=e66db5ec17894fc285e28ad2f721db7c69bad55bab4a694e9ebb542655403c8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- En caso de contener edulcorantes, el envase debe llevar una leyenda precautoria, por debajo de los sellos de advertencia, con la leyenda: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”.
Otra iniciativa clave, que obtendrá media sanción, es el alivio fiscal que impulsa Sergio Massa. Ayer, la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen consensuado sobre el proyecto que propone aliviar las deudas tributarias que tienen entidades sin fines de lucro y pymes.
La discusión en la comisión fue técnica y no política, al punto que un diputado por Juntos por el Cambio aclaró rápidamente que el bloque de la oposición iba a apoyar el dictamen del oficialismo. A cambio, el proyecto sumó la inclusión de beneficios para los cumplidores de las obligaciones tributarias y de la contemplación en la norma de una franja de monotributistas.
La norma, que comprende deudas vencidas hasta agosto pasado por un monto total inferior a $100.000 para entidades sin fines de lucro, también se propone la condonación de deudas de micro, pequeñas y medianas empresas y contribuyentes de Ganancias e IVA que deban menos de 100.000 pesos.
![Sergio Massa preside la sesión](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5SJOEXJYNH3VA7OMFUT5SRDXA.jpg?auth=23ca6958a294ee16228b6d34bcd01891a9d3b1503b40da1040068452dd17c26c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También señala que la condonación alcanza al capital adeudado, intereses resarcitorios, punitorios, multas y demás sanciones, pero no comprende los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales y las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
En este caso se proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente. Además, el proyecto amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020, al tiempo que se incluyen las deudas al 31 de agosto de 2021.
El temario incluye varios otros puntos, entre los que hay una veintena de cesiones de inmuebles y, además, el proyecto enviado por el Senado que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales para participar en los ejercicios del programa de ejercicios combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.
También contempla la ratificación de la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, celebrada Guatemala en 2013, y el Régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescentes con cáncer.
Se incluyó un proyecto para establecer un régimen previsional diferencial para los trabajadores vitícolas y una reforma del Estatuto del Contratista de Viñas y Frutales en relación con la indemnización y la mensualidad que percibe el contratista, ambas con sanción del Senado.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
El oficialismo busca cerrar su ofensiva en el Congreso, con doble y diferente desafío por las PASO y Ficha Limpia
El proyecto para suspender las primarias ya dio un primer paso en el Senado, tras la sanción en Diputados. Con números más ajustados, la apuesta apunta otra vez a fisurar el bloque peronista. En cambio, en el caso de la iniciativa anticorrupción, asoman recelos entre aliados
![El oficialismo busca cerrar su](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5KK5NYUQGTGG46O2KHGE4MZSQ.jpg?auth=05935ff8f33d7b410819e0759222df0c0c70d15231242f9fdd331d3132fbd5b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crece la tensión entre la CGT y algunos sindicatos por el fin de la triangulación con las obras sociales
Pese al reclamo de un grupo de entidades gremiales de salud, la cúpula cegetista mira para otro lado ante el panorama crítico que abre la decisión oficial. El “robo de afiliados”, la excusa para no hacer nada. Las posturas de la Casa Rosada y de la central obrera
![Crece la tensión entre la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY2AUQ4JTRCDNHBSNKXKTPUKOI.jpeg?auth=b3ab4a3a798cb2fc0969604b818897ea8c3a8b9fd73054109abff58a45220457&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Werthein participará de la Conferencia de Seguridad de Múnich para presentar la perspectiva global de Milei
El canciller argentino tiene agenda con miembros del gobierno alemán y la Unión Europea, además de mantener reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de la India e Italia. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el líder ucraniano Volodimir Zelensky, también dirán presente
![Werthein participará de la Conferencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDT2L36OSFDFDAAIFR7WWKA5HE.jpg?auth=15dc2b3d79018a35c73bd2b957f5fca3b95ab8bcf2cc17687130edf849f15379&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los detalles del nuevo Código Penal: legítima defensa para los policías y mayores penas a la corrupción
El Gobierno enviará el proyecto en sesiones ordinarias. También se endurecen las condenas contra los incendios intencionales, los piqueteros, los barrabravas y las usurpaciones de viviendas
![Los detalles del nuevo Código](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3WQ6HTJ7BANTEP6MAPV4HVZLE.jpg?auth=c77b49ebbcad0ff4cceb421314a41eecba0eb56c7dec68e8b2db880149224400&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Waldo Wolff: “Patricia Bullrich le está mintiendo a todos los porteños”
Luego del escándalo por la fuga de presos, el ministro de Seguridad porteño negó que los delitos penales hubieran sido transferidos desde Nación a la Ciudad de Buenos Aires
![Waldo Wolff: “Patricia Bullrich le](https://www.infobae.com/resizer/v2/5N5WRTC73BAWLK5H2QST75PVSU.png?auth=eb66aac0338f16d09e60f56208e31da7876db975a482699be7c7bbaacf45651b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)