
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, celebró el triunfo del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones municipales y vaticinó que repetirán los resultados en las legislativas del 14 de noviembre. “Vamos a defender la provincia más juntos que nunca”, señaló el mandatario provincial tras obtener el 28.68% de los votos en las elecciones a concejales de la ciudad de Neuquén.
Cabe destacar que, con 43.919 votos, Claudio Domínguez se consagró como primer concejal y son en total 4 los ediles que renueva el partido oficialista, de las 9 bancas que había en juego. Además, el apoyo a la enmienda a la Carta Orgánica cosechó el 66 % de los votos a favor.
Gutiérrez destacó el respaldo de la comunidad a la gestión del intendente Mariano Gaido y aseguró que este triunfo electoral permitirá “seguir afianzando esta gran transformación” que Gaido viene desarrollando en la ciudad.
Además, señaló que “hace dos años, cuando ganábamos la intendente, yo decía que nacía un nuevo dirigente del MPN para toda la ciudad y la provincia de Neuquén. Hoy eso ha quedado demostrado porque había muchísimas cosas en juego. Era una elección muy importante para nosotros porque era la primera defensa de la capital de la provincia”.
En ese sentido, se refirió a las próximas elecciones legislativas, en las que la provincia renovará tres de las cinco bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación. “No tengan ninguna duda de que más juntos y juntas que nunca vamos a defender la provincia y buscar el triunfo el 14 de noviembre”.
Asimismo, señaló que los neuquinos votaron mayoritariamente a favor “en este plebiscito a la excelente gestión que está llevando adelante Mariano Gaido junto a un gran equipo”, y destacó que el jefe comunal “tuvo el coraje de plantear la enmienda a la Carta Orgánica Municipal”.
El 65.88% de los ciudadanos votaron por el “Sí” al referéndum de la Carta Orgánica que fue establecido por la Ordenanza 14.205, y que define como punto central que la renovación de las bancas será cada cuatro años en su totalidad, anulando el sistema actual de medio término.

“Mariano está generando un mosaico político amplio. Y hoy la gente avaló la gestión que conduce”, dijo Gutiérrez al elogiar la administración del intendente de Neuquén Capital. Halagó “el coraje” del jefe comunal, para convocar a un referéndum, y rememoró que estos cambios que se van a concretar no pudieron lograrse durante la gestión del ex intendente Pechi Quiroga, quien fue durante 16 años jefe comunal de la ciudad.
Gaido, por su parte, agradeció el “rotundo apoyo de cada vecino que acompaña la gestión y el crecimiento de la ciudad”, y manifestó que la jornada de ayer fue “un momento histórico” porque fue “la primera vez que la ciudadanía se expresa a través de una consulta popular, la democracia en su máxima expresión”.
En tanto, felicitó a los cuatro concejales que ocuparán bancas en el Concejo Deliberante: María Victoria Fernández, Isabel Mosna, Jorge Rey y Claudio Domínguez. Los dos últimos repetirán mandato, ya que se postulaban a una reelección.
Para los analistas políticos el triunfo de Gaido se debió a la gran cantidad de listas en la oposición (lo que dispersó y diversificó la elección), la buena selección de candidatos y el mérito propio del intendente que, con campaña intensiva y mucha infraestructura, consolidó a diario el perfil de un político joven, renovado y con proyecciones de un creciente aval hacia el futuro.
A través de la Boleta Única Electrónica, el 69.75% de los 219.902 electores habilitados emitió su voto para elegir, entre las 13 listas que participaron de la elección, a los nueve concejales que renovarán la mitad del Concejo Deliberante de la capital provincial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ

El Gobierno continúa la negociación con las provincias por las reformas: qué piden los mandatarios locales
Diego Santilli viajará a Misiones y solamente le quedará reunirse con cuatro gobernadores, sin contar a los opositores duros. El Consejo de Mayo tendrá su último encuentro antes del informe final


