El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el flamante cónsul general Luis María Kreckler, se reunieron hoy con el presidente de la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo, Paulo Skaf, para analizar estrategias que permitan potenciar el comercio bilateral, tras el acuerdo firmado entre los gobiernos de Alberto Fernández y Jair Bolsonaro para reducir el Arancel Externo Común (AEC).
“Junto al cónsul general en San Pablo, Luis Kreckler y Paulo Skaf mantuve hoy una reunión en la sede de la Fiesp para potenciar nuestro comercio bilateral con las expectativas renovadas tras el acuerdo del Arancel Externo Común”, informó Scioli en Twitter y destacó la voluntad de continuar “trabajando juntos” entre el sector público y privado de ambos países.
El encuentro se inscribe en la línea que mantiene Scioli de fomentar la actividad empresaria y las exportaciones hacia el principal socio comercial del Mercosur. Además, es una de las primeras actividades públicas que tuvo el embajador con Luis María Kreckler como cónsul general de la Argentina en San Pablo, la ciudad más pujante y polo industrial y económico de Brasil.
De hecho, ayer mantuvo un encuentro con el gobernador del estado brasileño de Ceara, Camilo Santana, en el que hablaron sobre “incrementar nuestro comercio industrial e incentivar inversiones generando divisas y empleo” y resaltó que con esa región Argentina tiene un superávit de 150 millones de dólares. “Me reuní con el CEO de Santana Textiles en Ceará. Me contaron su plan de inversión de 30 millones de dólares en Chaco, con 500 nuevos empleos, sustitución de importaciones y exportaciones de hilados denim”, resaltó Daniel Scioli, en su cuenta de Twitter.
El acuerdo comercial con Brasil
Hace dos semanas, el gobierno nacional anunció que se logró el consenso para aplicar una rebaja del 10% del Arancel Externo Común (AEC) que rige en el Mercosur y que había provocado fuertes tensiones en el bloque regional desde hace varios meses.
“Los Ministros lograron los consensos necesarios para definir conjuntamente con los demás socios del MERCOSUR los alcances y características de la revisión del Arancel Externo Común. Destacaron que se trata de un paso importante hacia el aumento de la competitividad de los Estados Partes y hacia el fortalecimiento de los procesos productivos regionales, que impulsen una inserción beneficiosa de la producción del MERCOSUR en las cadenas globales de valor”, expresa en uno de sus párrafos más importantes el comunicado conjunto que elaboraron entre ambas cancillerías.
De todos modos, pese al principio de acuerdo, tanto desde el lado de Brasil como del de Argentina deberán convencer a los otros dos socios plenos del mercado común, Uruguay y Paraguay, de la aplicación gradual en la disminución del arancel externo, una iniciativa que ideó Jorge Neme, ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales y que con el cambio en el Gabinete Nacional de Alberto Fernández quedó como vicejefe de Juan Manzur. Neme había propuesto que ahora se aplique un 10% de rebaja y que se siga discutiendo si es posible reducirlo aún más adelante.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Aprobaron un nuevo aumento para los empleados públicos y profesionales de la salud: cómo quedarán los salarios
El decreto publicado en Boletín Oficial también fijó el pago de un bono. La suba se pagará de manera escalonada

Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una corrida cambiaria y de intentar “voltear al Gobierno”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad

Nuevo juicio a mapuches en la Patagonia: la causa que enfrenta Ernesto Cruz Cárdenas
El líder de la lof Pailako irá al banquillo de los acusados la semana próxima. Está acusado de usurpar, desde 2020, un predio perteneciente a Parques Nacionales en Chubut. La defensa sostiene su inocencia y asegura que es “un nuevo preso político”

La UCR Entre Ríos debatirá si avala o no el proyecto de Frigerio para ir junto a LLA en las elecciones de octubre
El Congreso partidario decidirá la política de alianzas para los comicios mientras las negociaciones del gobernador y los libertarios avanzan. Cómo siguen las negociaciones para un entendimiento

El consultor Mario Riorda prevé una elección bonaerense pareja, polarizada y con alto ausentismo
El experto en comunicación política analizó los comicios del 7 de setiembre. Su mirada sobre el equilibrio de fuerzas entre oficialismo y oposición. Y cómo puede impactar en los comicios nacionales
