El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, protagonizó un tenso cruce con vecinos del pueblo de El Nihuil, en la ciudad mendocina de San Rafael, cuando se aprestaba a colocar un cartel para recordar a Sebastián Bordón, el joven asesinado a manos de policías de esa provincia.
Pietragalla había llegado al pueblo mendocino para homenajear al joven asesinado en el 24° aniversario. La actividad formaba parte del plan de señalizaciones contra la violencia institucional que se desarrolla en todo el país. El objetivo era colocar el cartel en el emplazamiento de la señalización en el destacamento policial de El Nihuil, donde Sebastián fue visto por última vez con vida.
Sin embargo, un grupo de vecinos llegó a la zona y se apostaron en el lugar donde iban a montar un cartel para recordar al joven asesinado y no dejaron finalizar el acto. En uno de los videos que se difundieron se puede ver cómo le gritan al funcionario nacional: “Que se vayan”.
Miguel Sánchez, comisario de la zona explicó a medios locales que “los habitantes de este distrito vieron esta situación y sacaron el cartel, por lo que se produjo una serie de inconvenientes, insultos y malos tratos que no llegaron a mayores”.
Las negociaciones fueron largas, incluso de horas. Las partes acordaron colocar el letrero en el risco donde aconteció el hecho hace 24 años. “Tuvimos que desplazar a personal policial desde el centro, porque había un malestar general por parte de los vecinos y se lo hicieron saber a estas personas, pero afortunadamente llegaron a un acuerdo por supuesto y el cartel ya quedó colocado”, aseguró el comisario.

Según publicó la propia Secretaría de Derechos Humanos en su página oficial, “se acordó junto a vecinos y vecinas de la localidad que la colocación del cartel se realice en el risco del Cañón del Atuel donde fue hallado su cuerpo”.
El acto homenaje estuvo encabezado por el secretario Horacio Pietragalla Corti y contó con la presencia de la mamá de Sebastián, Miriam Medina, junto a sus compañeras de la Asociación “Madres en Lucha”, que agrupa a mujeres cuyos hijos e hijas fueron víctimas de la violencia institucional. También estuvo presente Damián Bordón, hermano del joven asesinado.
Cuando finalmente pudieron concretar el acto, Pietragalla explicó: “La política de señalizaciones que estamos llevando adelante en todo el país no queda sólo en un cartel, desde la Secretaría estamos asistiendo a las familias de las víctimas como nunca, participando de las querellas, impulsando la ley contra la violencia institucional. Queremos generar un antes y un después, pero todo esto se debe a las Madres en Lucha, que con su ejemplo nos mostraron el camino, y lo mejor que nos puede pasar hoy es estar acompañándolas”.
El caso Sebastián Bordón
En octubre de 1997, Sebastián Bordón participaba de su viaje de egresados de la Escuela de Enseñanza Media N° 13 de Moreno, provincia de Buenos Aires. Al sentirse mal en una excursión, las docentes a cargo lo dejaron en el destacamento policial de El Nihuil.
El 12 de octubre, su cuerpo fue hallado por un baqueano en el Cañón del Atuel, a 2 km. del destacamento policial. Por el asesinato de Sebastián Bordón, fueron condenados a 10 años de prisión los policías Roberto Gualpa y Abelardo Cubillos; a 12 años el oficial Daniel Gómez; y a 15 años el comisario Hugo Trentini, quien varios años después fue condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en la ciudad de San Rafael.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina
La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora



