Volvió a la Justicia de la Ciudad el caso de los tres agentes de la AFI descubiertos cuando seguían a una empleada de la embajada de Irán

Un fiscal porteño tendrá que comprobar la mujer efectivamente trabaja en la sede diplomática y si los acusados son efectivos de inteligencia

Guardar
Cristina Caamaño, interventora de
Cristina Caamaño, interventora de al AFI

El juez federal Luis Rodríguez envió a la Justicia de la Ciudad el expediente que se inició el 27 de septiembre pasado cuando una mujer le dijo a un policía porteño que creía que la estaban siguiendo por la calle.

El policía identificó a los tres hombres que seguían por la avenida Juan B. Justo a la mujer y resultaron ser integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia. La mujer se presentó como empleada de la embajada de la República Islámica de Irán en la Argentina.

El caso, iniciado como un hostigamiento, fue derivado a la Justicia porteña. El fiscal Maximiliano Vence propició la incompetencia y el pase a la Justicia Federal porque probablemente se tratara de un caso de espionaje ilegal en el que habría violado la Ley de Inteligencia. Así lo sostuvo la jueza Susana Parada quien envió el expediente a los tribunales de Comodoro Py. Por sorteo le tocó a Rodríguez con la intervención del fiscal Gerardo Pollicita.

Pollicita por su parte dictaminó que el caso debía volver la a Justicia de la Ciudad por “prematuro”. Según confirmaron a Infobae fuentes judiciales, se solicitó que, antes de mandar la causa a Comodoro Py, la Justicia de la Ciudad corrobore las identidades de los involucrados.

Le tocará entonces a la fiscalía de Vence determinar si efectivamente la denunciante trabaja -como dijo el día de los hechos- como secretaria de la embajada de Irán en Buenos Aires.

Infobae conoce el nombre de la mujer pero la ha identificado como M.T. En dos ocasiones este cronista habló con la involucrada. La primera fue una comunicación a su celular que está disponible en Internet. La segunda fue a través de un llamado al teléfono de línea de la embajada de Irán en Buenos Aires. Ahí atendió la mujer que había hecho la denuncia. Es decir que por lo menos hasta el lunes pasado -día en el que respondió la llamada en la embajada- la mujer cumplía funciones en las oficinas de la representación diplomática iraní en Buenos Aires. Tiene 27 años, nació en Tucumán, vive en Floresta, es musulmana chiíta y pasó 15 años en Qom, Irán.

Otro trámite que debe realizarse en la Justicia de la Ciudad es el de corroborar que los tres hombres que se identificaron como agentes de la AFI trabajen realmente en la central de espías estatales. El organismo que encabeza Cristina Caamaño deberá informar si los hombres que fueron detenidos a instancias de la mujer que denunció que la seguían revistan como agentes de inteligencia.

Los agentes cuyos nombres Infobae no revela integran el área de Contrainteligencia de la AFI, más conocida como “85″ y tienen su base de operaciones en la calle Estados Unidos, en la Capital. Son, según fuentes del área de inteligencia, tres agentes que entraron a la AFI luego de 2019. Uno de ellos tiene 49 años y los otros dos 27 y 20 años. El área de Contrainteligencia de la AFI está a cargo de un agente –cuyo identidad Infobae no publica- que pertenece a La Cámpora, uno de los sectores políticos de peso en la alianza gobernante. Ese agente estuvo también al frente de Contrainteligencia cuando el que mandaba en la AFI era el senador por Neuquén Oscar Parrilli.

Embajada de Irán en Argentina
Embajada de Irán en Argentina (Google Street View)

Si la fiscalía de la Ciudad confirma que la mujer que fue hostigada trabaja en la embajada de Irán en Buenos Aires y que quienes la seguían son agentes de la AFI, el caso volverá al juzgado de Rodríguez en Comodoro Py. Y tal vez entonces la AFI tendrá que explicar por qué sucedió un hecho del que la interventora se enteró mientras estaba de viaje en tierras lejanas.

La existencia de la actuación policial por pedido de la mujer que trabaja en la embajada iraní fue revelada por Infobae y a raíz de esa publicación el juez Rodríguez hizo una denuncia por la filtración de la denuncia. Esa denuncia le tocó por sorteo al juez Marcelo Martínez De Giorgi e interviene la fiscal Alejandra Mángano.

Luego de la publicación dos diputados de Juntos por el Cambio que integran Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia (CBI) pidieron explicaciones sobre el hecho al Poder Ejecutivo. En una nota dirigida a Leopoldo Moreau, presidente de la CBI por el oficialismo, los diputados Cristian Ritondo y Sebastián García de Luca, quieren saber en qué circunstancias se dio el procedimiento de seguimiento a la empleada de la embajada de Irán en Buenos Aires. Los diputados hicieron varias preguntas destinadas a Caamaño quien planteó como uno de los ejes fundamentales de su gestión en la AFI el hecho de que el organismo no colabora más como auxiliar de la Justicia en las investigaciones.

Tendrá qué explicar la interventora de la AFI por qué motivos se produjo un seguimiento a una persona que trabaja en la embajada de un país con el que las relaciones diplomáticas son extremadamente tensas desde 1994. En aquella ocasión las representaciones de ambos países se redujeron a la categoría de “encargado de negocios” como consecuencia de la acusación de la Justicia argentina a funcionarios iraníes de haber planificado el atentado terrorista que destruyó la sede de la AMIA.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Confiados, en el Gobierno siguen con atención la sesión por las PASO: Lisandro Catalán irá al Congreso

Las autoridades nacionales creen que tienen los votos para suspender las elecciones primarias. El rol de los gobernadores

Confiados, en el Gobierno siguen

La Justicia rechazó la recusación de Alberto Fernández contra Julián Ercolini en la causa Seguros

El camarista Roberto Boico ratificó al magistrado al frente de la causa. Ayer declaró el último imputado y comenzó a correr el plazo para definir la situación procesal de todos los involucrados

La Justicia rechazó la recusación

Encendido discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”

El legislador de Encuentro Federal fue a la primera sesión del año con una bandera del colectivo travesti trans y un abanico con los colores LGBTIQ+. Cruzó al presidente y a otros parlamentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia

Encendido discurso del diputado Esteban

Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reúne con Milei, con las SAD al tope de la agenda

Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario

Uno de los dueños del

Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?

Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía

Misterio en Casa Rosada: ¿por
MÁS NOTICIAS