![Julio Cobos le reclamó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5QBE25DFBHLFGS4ZNEGKOT57Q.jpg?auth=1ff46e56b040ba1762a2b26aa35b0bcb72310d610b09aed31cda963b72cb9da5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La primera sesión presencial convocada en la Cámara de Diputados tras un año y medio de funcionamiento virtual por la pandemia de coronavirus corre el riesgo de fracasar. El proyecto de la discordia es el de la ley de etiquetado frontal, que busca advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los alimentos, cuyo tratamiento está previsto para este martes a partir de las 11. Pero además de los cruces entre el oficialismo y el bloque de Juntos por el Cambio, que pretendía abordar otras iniciativas, la grieta se trasladó dentro de la oposición.
De esta forma, Julio Cobos, senador de la Unión Cívica Radical, le reclamó a Mario Negri, diputado del mismo partido y titular del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Baja, para que “faciliten el tratamiento”. “Sr. Presidente del bloque UCR, @marioraulnegri, pidan sesión especial con los temas de interés de JxC, pero también faciliten el tratamiento de la #LeydeEtiquetado y las leyes que mejoran las condiciones laborales y jubilatorias de trabajadores de viñas. Esto es lo prioritario”, escribió el ex gobernador de Mendoza y ex Vicepresidente de la Nación, en su cuenta oficial de Twitter.
La negativa de Juntos por el Cambio y la escasez de legisladores de los otros bloques opositores por la campaña es lo que generó las dificultades para que el Frente de Todos logre juntar los 129 diputados que necesita para conseguir quórum y dar inició al debate.
Primero, el problema radicó en que el interbloque conformado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se opuso al nuevo reglamento que había dictado la presidencia de la Cámara, que abría la puerta a muchas excepciones para mantener el modelo mixto de presencialidad y virtualidad. Una vez que se modificó y se volvió al reglamento “pre pandemia”, el conflicto surgió por el temario.
![El reclamo de Cobos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYGFEMI2GNDUZFWI2G4AIESD44.jpg?auth=c0c144dd5fb02684e32040ace8127d58b733413344bbbddf044de92ca01ba8c0&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El Frente de Todos convocó a una sesión especial y, supuestamente, el temario a debatir contaba con el consenso de la mayoría de los bloques. El tema central sería la ley de etiquetado frontal, pero también se debatirían proyectos como el que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura. Sin embargo, luego de tres meses sin deliberar debido a la campaña electoral, no hay acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios y se hace difícil que la sesión pueda llevarse a cabo. Desde Juntos por el Cambio querían sumar otros proyectos de ley que entienden que son importantes, como por ejemplo la ley ovina y la emergencia educativa. Pero el bloque que conduce Máximo Kirchner se negó y avanzó con una agenda propia.
“Primero era que la convocatoria, resulta que era a reglamento. Después los pasajes, @SergioMassa les resolvió cada uno de los problemas. Ahora es el temario. Se les nota mucho que tiene PATRONES que les ordenan qué hacer ante #EtiquetadoFrontalYA”, acusó la diputada oficialista Liliana Schwindt. La legisladora respondió así a un tuit anterior de Cristian Ritondo, que manifestó: “El oficialismo llamó a una sesión especial sin acordarlo con la oposición. El interbloque JxC apoya en su mayoría la ley de etiquetado frontal, pero exige que se traten otros temas importantes como la emergencia educativa”.
![La diputada oficialista acusó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEUDVHZKB5BYLIBZRY7BHDTPQ4.jpg?auth=fdaf5ec51d61ab4f145bdc5a234350e3e4b5f7c4dc5236efe2db9985818e4e17&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El presidente del Bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, había señalado a su vez que la ley de etiquetado frontal “es un buen ejemplo para demostrar que aún en medio de un proceso electoral los diferentes espacios políticos podemos avanzar con proyectos que benefician a la gente”. “Es una pena que algunos estén más preocupados por quedarse con la presidencia de la Cámara que en hacer cosas para la gente, no sorprende, es lo que hicieron cuando gobernaron”, agregó.
Y en una entrevista radial concluyó: “Es fundamental que nuestra gente pueda saber que consume, pero también hay que lograr que pueda comprarlo. Eso son los desafíos que tenemos por delante. Somos conscientes de que cuando cumplimos con una demanda, se generan dos nuevas, de eso se trata hacer política”.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas
Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo
![Un grupo de intendentes del](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHTZ2SITJ5C67BU5F3KJ2VSXPI.jpg?auth=34933f33dd49cee140ba79f87a4e11ba5fb519cb977c1eeabaaf6184a1eaa8fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres
![Desde El Bolsón, el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/AVZXOMRPDNB5ZNIIGF7TJYFGKY.jpg?auth=b36264f0de18657d184cd883ee2300e635db5f7ab0f8fe9ad2d82f92f00cbc91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia
La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner
![Unión por la Patria cierra](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEHJLDX5KSZLEN4AHL6LIKKQ2U.jpg?auth=da02a0e9b1719ad5455a3a289e0d2d03cdc441bf8428863257a17284d21390b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas
La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país
![Causa Polo Obrero: detectaron desvíos](https://www.infobae.com/resizer/v2/VG35K3YHV5FTPJGF654NJOQFO4.jpg?auth=337c22d34077b16d7b1fb762147cf94f3c799803ec3b8c6bc52389dbaa058725&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”
El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja
![José Luis Espert: “Me encantaría](https://www.infobae.com/resizer/v2/H4TUHJLMAVBIJBQJXQSZ6BV6BU.jpg?auth=54ce7b12055f4eb928341889aa64c05a347ac0a61df6b98113f6e016e03b6d0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)