Revés diplomático: la crisis interna truncó la elección de Alberto Fernández como presidente de la CELAC

La salida de Felipe Solá y su reemplazo por Santiago Cafiero dejaron al país sin representación en la Cumbre del organismo en México. El canciller de ese país anunció la postergación por varios meses de la decisión

Guardar
Marcelo Ebrard, canciller de México, anuncia que no hay consenso para elegir al próximo presidente pro témpore de la Celac

Desde hace varias semanas la Cancillería argentina venía trabajando para obtener el consenso necesario para la designación de Alberto Fernández como presidente pro témpore de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que se iba a concretar en la cumbre del organismo que se desarrolló este sábado 18 de septiembre en la capital mexicana.

La crisis de la alianza de gobierno argentino, consecuencia de la derrota electoral del domingo, y la decisión de desplazar a Felipe Solá cuando ya había partido hacia México dejaron a la Argentina sin una representación del nivel necesario como para sostener la aspiración de Alberto Fernández de ocupar la titularidad de la CELAC.

De los 32 países de la Comunidad, nuestro país había alcanzado el apoyo de una mayoría casi absoluta con la sola excepción de Nicaragua. A último momento, se había logrado que el régimen del Daniel Ortega enviara una mínima representación a la cumbre de México para facilitar la elección de Alberto Fernández, que iba a viajar a México para asumir personalmente el cargo.

Enterado de la crisis argentina y de la ausencia de Alberto Fernández, Ortega envió a su canciller que en su intervención tuvo duras expresiones contra nuestro país. “Argentina se convirtió en instrumento del imperialismo norteamericano subordinándose a sus intereses hegemónicos diseñando una estrategia para vulnerar y negar la soberanía de Nicaragua”, acusó Denis Moncada, el canciller del régimen de Daniel Ortega en su intervención.

“Nuestra posición clara y firme es de no voto, de no respaldo a Argentina para la presidencia pro tempore de la CELAC porque se ha atrevido a interferir en nuestros asuntos haciendo política propia, interviniendo vulgar y ofensivamente en clara e insultante sintonía con los yankis en temas internos de nuestra patria”, agregó.

Fue entonces cuando el canciller mexicano Marcelo Ebrard, anfitrión de la reunión, anunció que no estaba en el orden del día “el consenso” para elegir al próximo presidente pro témpore de la CELAC y agregó que la decisión se tomará dentro de “varios meses”. El mandato de México termina el 31 de diciembre.

La Argentina estuvo representada por Juan Carlos Valle Raleigh, subsecretario para América Latina.

Felipe Solá, a su llegada
Felipe Solá, a su llegada a México, fue recibido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. En vuelo, el funcionario se enteró de que había sido desplazado de la cancillería

Felipe Solá se había embarcado el jueves por la noche con una mínima comitiva para participar de la Cumbre de la CELAC, dando por hecho que seguiría al frente de la cartera de Relaciones Exteriores, a pesar de sus diferencias personales y políticas con Alberto Fernández. Pero, en momentos en que el avión sobrevolaba El Salvador, recibió una llamada urgente de Santiago Cafiero que le comunicaba que en minutos se iba a anunciar su salida del cargo. Y, además, que él mismo sería su reemplazante.

Solá bajó del avión en Ciudad de México ya como canciller saliente. Allí lo esperaba su hasta hace poco para mexicano, Eduardo Ebrard, para recibirlo con los honores correspondientes al ministro de Exteriores de Argentina, que además viajaba en representación del presidente Alberto Fernández. Una situación francamente bochornosa del punto de vista diplomático.

Después de un breve intercambio de mensajes por whatsapp con el Presidente de la Nación, el ahora ex canciller decidió no asistir a las deliberaciones de la Celac y se sentó a escribir su renuncia.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Kicillof deja la suspensión de las PASO en manos de la Legislatura, pero enfrenta el debate con el PJ fragmentado

Buenos Aires tiene una ley propia de Primarias. Si avanza en el Senado de la Nación, la negociación se activará en el Parlamento local, con el peronismo como gran protagonista

Kicillof deja la suspensión de

La CGT se mantiene casi paralizada, con dialoguistas que se endurecen, internas sin fin y dirigentes que hacen su juego

Entre reclamos de que actúe frente a conflictos laborales y salariales, la cúpula cegetista sigue su tregua con el Gobierno y cada sindicato trata de resolver sus problemas como puede. Héctor Daer, en una doble campaña. Las ausencias al plenario de Luis Barrionuevo

La CGT se mantiene casi

El Ejecutivo publicó el decreto para la remoción de la hija de Domingo Cavallo de la Embajada argentina ante la OEA

La salida de Sonia María del Milagro Cavallo se conoció durante la jornada del lunes luego de las reiteradas críticas de su padre a la gestión de Javier Milei

El Ejecutivo publicó el decreto

Los incendios en Río Negro vistos del cielo: el fuego avanzó sobre los cerros y arrasa la vegetación

Infobae sobrevoló el área donde más de 500 brigadistas continúan batallando en tierra para frenar el devastador avance de las llamas

Los incendios en Río Negro

Aún sin los votos, el Gobierno intensifica con cautela las negociaciones para suspender las PASO

El primer escollo será obtener dictamen mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. En la cuenta libertaria más optimista, al proyecto le faltan entre cinco y siete adhesiones

Aún sin los votos, el
MÁS NOTICIAS