El Congreso que viene: la bancada de Juntos por el Cambio se prepara para tener nuevo presidente y más bloques

El radical Mario Negri será sucedido por un hombre del PRO que cuenta con apoyos importantes tanto en la oposición como en el oficialismo. El rol de Emilio Monzó y Ricardo López Murphy

Guardar
Juntos por el Cambio rearma
Juntos por el Cambio rearma su bloque de cara al 10 de diciembre

Aún faltan 60 días para el 14 de noviembre, día en que se realizarán las elecciones de medio término que definirán la conformación de la Cámara de Diputados y del Senado. Sin embargo, aunque aún tienen una elección, por delante Juntos por el Cambio ya comenzó con las negociaciones para la conformación de lo que será el interbloque en la Cámara baja.

El primero de los cambios que muchos avizoran tiene que ver con la titularidad del interbloque. Hoy, el presidente y encargado de cerrar los debates por la banca opositora -en la que confluyen el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica- es el radical Mario Negri. Sin embargo, y aunque le quedan dos años de mandato, en diciembre no renovaría ese cargo.

“En 2019 fue un gesto entregar la presidencia, pero ahora Negri viene de perder una elección y es el momento de Cristian Ritondo”, explicaron fuentes que participan de las negociaciones. Para evitar cualquier tipo de rispideces y no tener heridos, el pedido de cambio de la presidencia del interbloque saldrá de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. “Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich ya dieron el visto bueno para el cambio, a eso se le suma Martín Lousteau, ya que es conocida la poca relación que tiene con el cordobés y que va a tener 14 diputados propios en la Cámara”, agregaron.

Cristian Ritondo se perfila como
Cristian Ritondo se perfila como próximo presidente del interbloque

El dato de color es que ese cambio es apoyado por Máximo Kirchner quien, aseguran, está cansado de los abrazos de Negri en la Cámara de Diputados y los dardos que le tira “cuando va a La Nación o a TN”. Ritondo tiene buena relación con el titular del bloque del Frente de Todos y con el presidente de la Cámara, Sergio Massa. Estos también tienen buena sintonía entre sí. Un círculo de puentes.

Pero, además de la discusión por presidir el interbloque, lo que se está preparando es que con la llegada de los nuevos legisladores se amplíe la “familia” de bloques que conforman Juntos por el Cambio.

Hasta hoy el interbloque está conformado por el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, pero a partir de diciembre se sumarán, como mínimo, dos más. Uno será el que conforme Emilio Monzó -que contaría con ocho legisladores-, el otro será el de Ricardo López Murphy y Sandra Pita.

Emilio Monzó armará su propio
Emilio Monzó armará su propio bloque en el interbloque

En principio serían estos cincos los bloques que conformarán el espacio opositor en la Cámara de Diputados. Sin embargo, existe un rumor en buena parte de la coalición: podrían llegar a seis.

El grupo del radicalismo que comanda el senador Martín Lousteau va a tener 14 diputados propios y seguramente discutirá la presidencia del bloque de la UCR, pero hay algunos que entienden que no llegaría y que “conformaría un bloque propio” como ya sucedió en épocas en donde el ahora senador era diputado y que se denominó Evolución, el cual sería presidido por Emiliano Yacobiti. Esto, además, le permitiría votar para la renovación de la presidencia del interbloque -sólo votan los presidentes de los bloques-.

Desde el entorno del senador aseguraron a Infobae que no será así. “No hay nada de eso. Ahora estamos concentrados en ganar la general y el 10 de diciembre se verá, pero lo que es seguro es que vamos a estar más adentro del bloque que nunca con esa gran cantidad de diputados”, explicaron.

La previa al cambio

En la previa a los cambios a que vivirá el interbloque a partir del 10 de diciembre, la conformación actual deberá afrontar la última etapa del año, que va a estar marcada por la discusión por el Presupuesto 2022 que envió el Ejecutivo días atrás.

Mario Negri presidirá el interbloque
Mario Negri presidirá el interbloque hasta el 10 de diciembre

En el medio de la discusión por los cambios en el Gabinete que vive el oficialismo, los referentes del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados ya hicieron saber a la presidencia de la Cámara y al bloque del oficialismo que el interbloque conformado por el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica darán el quórum para discutir la ley de presupuesto.

“Vamos a dar el quórum, eso no significa aprobarlo ni mucho menos. Todo gobierno tiene que tener un presupuesto y nosotros no vamos a perjudicar la institucionalidad en un momento de crisis política y económica como este”, explicaron desde la banca opositora.

¿Qué va a hacer Fernanda Vallejos cuando llegue el Presupuesto al recinto? ¿Va a venir y lo va a defender a los gritos como hizo el año pasado o lo va a atacar a los gritos como lo hizo otros años?”, preguntaba sonriente un legislador de la bancada de Juntos por el Cambio, luego de que se conociera un audio en donde la legisladora que termina su mandato el próximo 10 de diciembre y no renueva su banca, insultaba al Presidente Fernández y a buena parte de su gabinete.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Gerardo Werthein: “En no mucho tiempo, el presidente argentino estará en Jerusalén”

El ministro de Relaciones Exteriores confirmó que se está trabajando en una visita de Javier Milei a Israel. El canciller encabeza una gira por Medio Oriente y busca inversiones en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita

Gerardo Werthein: “En no mucho

José Luis Espert: “A los delincuentes tenés que llenarlos de agujeros”

El diputado oficialista aseguró en una entrevista televisiva que hay que colgar a cuatro o cinco criminales en una plaza pública

José Luis Espert: “A los

El Gobierno denunció al líder mapuche Jones Huala por incitación a la violencia y apología criminal

La acusación presentada por el Ministerio de Seguridad Nacional surge luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada

El Gobierno denunció al líder

El oficialismo juega a dividir al peronismo, pero elige a los K para polarizar y para cambiar la agenda pública

El camino para suspender las PASO fue abierto en Diputados gracias a una fisura en el bloque de UxP. En paralelo, desde Olivos apuntan a Kicillof por la inseguridad y a CFK por su jubilación. Ocurre después de días tomados por las repercusiones del discurso presidencial en Davos

El oficialismo juega a dividir

Reestructuraron la Secretaría de Cultura y ahora funcionará como nexo para el acceso a la información pública

El Gobierno aprobó la conformación administrativa de la cartera meses después de haber pasado a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia

Reestructuraron la Secretaría de Cultura
MÁS NOTICIAS