El Frente de Todos ganó las elecciones en las cárceles y en los penales bonaerenses, Cinthia Fernández fue segunda

Entre las personas privadas de la libertad, el oficialismo se impuso en 18 de las 24 provincias del país

Guardar
Cristina Kirchner y Alberto Fernández
Cristina Kirchner y Alberto Fernández en el cierre de campaña del Frente de Todos en Tecnópolis (Presidencia)

Entre las personas privadas de la libertad, el Frente de Todos ganó las elecciones primeras del domingo pasado. El oficialismo se impuso sobre Juntos por el Cambio en 18 de las 24 provincias del país. En cárceles, alcaidías e institutos de menores estaban habilitadas para votar 62.437 personas y lo hizo el 27,35 por ciento.

Fuentes oficiales informaron a Infobae que en las cárceles bonaerenses provincia de Buenos Aires la lista de candidatos a diputados nacionales que encabezó Victoria Tolosa Paz obtuvo 3203 votos (41,55 por ciento). El segundo lugar fue para el “Partido Vocación Social” con 770 votos (10 por ciento) que llevó en la cabeza de su lista para diputados a la vedette y panelista Cinthia Fernández, quien tuvo su punto máximo en la campaña con el spot en el que bailó el tango en portaligas frente al Congreso Nacional. El segundo lugar en las cárceles distó mucho del séptimo lugar que obtuvo en la elección general en la que obtuvo el 1,10 por ciento de los votos que no le permitieron pasar a las elecciones generales de noviembre.

El tercer lugar fue para Juntos por el Cambio que obtuvo 567 votos (7,3 por ciento), de los cuales 358 fueron para Diego Santilli que le ganó la interna del partido a Facundo Manes. En las cárceles bonaerenses votaron 7.708 personas.

En las unidades de detención de la ciudad de Buenos Aires también ganó el Frente de Todos, la lista de diputados nacionales la encabezó Leandro Santoro, con 572 votos, Juntos por el Cambio, con sus tres listas internas, fue segundo con 220 y tercero Javier Milei, con Avanza Libertad, que cosechó 62 votos.

Cinthia Fernández cerró su campaña frente al Congreso, en portaligas negro

En las restantes provincias en las que fue primero el oficialismo fueron: Chubut , Chaco, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Río Negro, La Rioja, Mendoza, San Juan, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Santa Fe y Tierra del Fuego. En la mayoría de ellas en las generales obtuvo el triunfo la oposición.

En tanto, Juntos por el Cambio ganó entre las personas detenidas en Córdoba, La Pampa, Misiones, San Luis y Tucumán. En Neuquén ganó el Movimiento Popular Neuquino.

En el país los presos votan desde 2007 y solo quiénes no tengan condena firme, a pesar que un fallo de la Cámara Nacional Electoral dispuso que pueden hacerlo todos pero no se hizo la modificación legislativa. Lo hicieron con una boleta única de papel. Se trata de un sistema en el que están todos los candidatos para votar en un papel. Se vota para las categorías nacionales, en estas elecciones diputados y senadores. No para categorías locales. Esos casos solo es para las unidad de Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires porque esos distritos tienen leyes que así lo disponen.

La cárcel federal de Ezeiza
La cárcel federal de Ezeiza

Para esta elección estaban habilitadas para hacerlo 62.437 personas, un 7,5 por ciento más que en las presidenciales del 2019. Pero solo lo hizo el 27,35 por ciento del padrón. En las elecciones presidenciales internas del 2019 votó el 23,9 por ciento del padrón y en las generales el 28,8 por ciento.

El principal problema para que no voten más internos es la falta de su documento para hacerlo -a pesar que el Servicio Penitenciario Federal- se lo debe garantizar. También que muchos optan por no votar.

Se votó en 302 unidades de detención, entre cárceles, alcaidías e institutos de menores. No votan quienes están en comisarías ni en prisión domiciliaria. El escrutinio definitivo comenzó ayer y culminó hoy en la Cámara Nacional Electoral, donde se hace directamente el recuento de votos ya que no hay un conteo provisorio el domingo en cada lugar de detención.

SEGUIR LEYENDO

ultimas

Denuncian que una famosa influencer utilizó datos personales de cinco gobernadores para hacer compras en el exterior

La joven es una cantante oriunda de Santiago del Estero y fue denunciada por Osvaldo Jaldo. También están involucrados Axel Kicillof, Frigerio, Poggi y Ziliotto

Denuncian que una famosa influencer

La UBA volverá a ser sede de la Feria de Empleo: habrá más de 500 oportunidades laborales

Será en la Facultad de Ciencias Económicas. Participarán empresas del sector energético, financiero, automotor y consultoras especializadas

La UBA volverá a ser

Milei apuntó contra el PRO en el cierre de campaña de Adorni: “Los amarillos fracasados están peleando el cuarto lugar”

El Presidente fue el orador que finalizó el evento de La Libertad Avanza en CABA de cara al 18 de mayo. Volvió a insistir con ponerle “el último clavo al cajón del kirchnerismo representado por Sanvaca” y sentenció: “Nosotros somos el verdadero cambio”

Milei apuntó contra el PRO

La oposición condicionó el aval al endeudamiento de Kicillof a una negociación por fondos para intendentes

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó los detalles del pedido de autorización de deuda que el Ejecutivo giró a la Legislatura. Incluye la creación de un fondo a los municipios, pero será prenda de negociación. Presencia kicillofista

La oposición condicionó el aval

Adorni se mostró hiperactivo en el final de la campaña: anuncios efectistas y críticas al PRO y al kirchnerismo

El vocero anunció la reforma migratoria, dio un discurso en el Rotary y una entrevista en streaming antes del cierre en Recoleta. Dijo que el kirchnerismo es “un animal salvaje” y que los amarillos “lo dejaron volver”. La oposición cree que tal rally de último momento es una señal de preocupación del Gobierno

Adorni se mostró hiperactivo en
MÁS NOTICIAS