![Alberto Fernández y Agustín Rossi](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WIJK6P7UNGU3HOWVP3N2VMGJA.jpg?auth=63a9689d4893824fc3eaf7b77fc13336fa2229b21832073823a746dffd74a7f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, salió este miércoles a apoyar a Alberto Fernández, recomendó que haya cambios en el gabinete nacional pero pidió que sean después de las elecciones generales de noviembre.
A través de las redes sociales, Rossi señaló que “no es la primera vez” que el kirchnerismo pierde una elección y recordó que en las derrotas anteriores el gobierno hizo importantes recambios de funcionarios.
“En el 2009, todavía sin PASO, se produjeron cambios en el gabinete casi de forma inmediata (salió Sergio Masa, entró Anibal Fernández; salió Ocaña, entró Manzur)”, explicó. Luego, recordó: “En el 2013 también perdimos. Ya había paso, los cambios se produjeron después de las elecciones generales (Capitanich por Abal Medina, Kiciloff por Lorenzino, Fabrega por Marco del Pont, Casamiquela por Yauhar)”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UGOYYREUNBELXN2KBE3BCLS3NQ.jpg?auth=17aa62e0baf50950d4698b80be964bc4398e862b4b80dccf085f1958a2bc1bbc&smart=true&width=350&quality=85)
Según Rossi, en ambas ocasiones el oficialismo “se abroqueló” detrás de la figura presidencial para después dar vuelta el resultado dos años después (en 2011 y 2015). También destacó que se “corrigieron las políticas que se tenían que corregir” y se implementaron otras para “mejorar la calidad de vida de la gente” como la “nacionalización de AFJP, de Aerolíneas Argentinas, Ley de medios, AUH y otras”.
No obstante, Rossi aclaró que “los cambios de gabinete se hicieron siempre después de la elección general” y se preguntó por qué no tendría que repetirse la misma estrategia, “si antes salió bien”.
“Hoy, como en el 2009 y el 2013 entiendo qué hay que seguir el mismo camino: abroquelarse debajo de la conducción de quien preside, Alberto Fernández; tomar decisiones de política económica que mejoren los ingresos de nuestro pueblo, y concretar los cambios en el gabinete después de las elecciones de noviembre”, resumió el ex ministro de Defensa
Y concluyó: “Pudimos antes, vamos a poder ahora”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVRB5TISUJD6TNBEGQQUJXVPBM.jpg?auth=0c0be66772f4b925ece24778ef4e0e6b755ee14baef0348a3a0e6716af794926&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El respaldo de Rossi llega poco después de las elecciones primarias en Santa Fe, donde el ex funcionario compitió para el cargo de senador nacional contra la lista impulsada por el gobernador Omar Perotti. Sin embargo, el dato relevante fue que Alberto Fernández y Cristina Kirchner privilegiaron un acuerdo político con Perotti y no apoyaron a Rossi (ministro de Defensa del primero y jefe de bloque de la segunda en Diputados).
Finalmente, el domingo pasado el Frente de Todos obtuvo en total el 29,85% al sumar los votos de las listas de Marcelo Lewandowski y la de Rossi. Pero la lista del gobernador se impuso con claridad en la interna (67% contra 32%).
Esta mañana, la coalición gobernante atravesó la jornada de mayor tensión interna desde que asumió el poder el 10 de diciembre de 2019, motivada por los abiertos reclamos del kirchnerismo para forzar la salida de algunos ministros.
Eduardo “Wado” De Pedro, Martín Soria, Jorge Ferraresi, Roberto Salvarezza, y otros funcionarios cercanos a Cristina Kirchner, como Luana Volnovich y Fernanda Raverta, pusieron a “disposición” de Fernández su renuncia al cargo tras la derrota electoral del pasado domingo.
El cimbronazo que significó la caída en las urnas incrementó las presiones de parte del kirchnerismo para que el jefe de Estado introduzca modificaciones en su Gabinete, con foco en el ministro coordinador, Santiago Cafiero.
La jugada del sector más kirchnerista del Gabinete lleva al extremo la tensión interna en Balcarce 50. La antesala de esta movida estuvo en la provincia de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su Gabinete, algo que también sucedió este miércoles en Buenos Aires, ya que el mandatario Axel Kicillof tiene a disposición las dimisiones de todo su equipo.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre
El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales
Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia
En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias
Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado
La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra
![Tercera victoria oficialista en Diputados:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDSBCARYAVBBLJNFB7TE4X6ZAY.jpg?auth=fe1a58f69faa8ca2dac26a64b90e1d972863b994432202fbb1af289a47f8436e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno
La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”
![El Gobierno creó la condecoración](https://www.infobae.com/resizer/v2/I56WIUKFEBB6BC5QVVY264IA4I.jpg?auth=127c1fb85140d06ed8c7517ad1aa040e85ff28913577b39b488340a35194f686&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad
La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional
![El Gobierno decidió aumentar los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTSH3LQKYVD3TAXOSX33WZSUFU.jpeg?auth=a69beca17f7af2b93774bae42cdac96a850422e0e5da1fdf488117ba533d7e86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)