
Los residentes de la provincia de Buenos Aires tendrán el derecho y la obligación de votar el próximo domingo 12 de septiembre en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO 2021) para elegir a los candidatos que finalmente competirán en las elecciones generales que se realizarán el 14 de noviembre.
En PBA, se votan precandidatos para integrar la Cámara de Diputados de la Nación (hay 35 bancas disponibles), diputados y senadores provinciales, y concejales en 135 municipios.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de votantes: con sus 12.704.518 electores, concentra el 37% del padrón nacional.
¿Ya sabés dónde votás? En esta nota podés consultar el padrón electoral para las PASO 2021. ¡Atención! Hay nuevos lugares de votación y cambios con respecto a las últimas elecciones realizadas en 2019.
En Buenos Aires finalizan su mandato 35 diputados nacionales, de los cuales 16 corresponden al Frente de Todos (se suman el FPV y el Frente Renovador) y 14 pertenecen a Juntos por el Cambio (8 del PRO, 3 de la UCR y 3 de la Coalición Cívica).
Juntos, el nuevo nombre de la alianza opositora conformada por el PRO, la UCR y la CC, tendrá competencia interna entre las listas lideradas por Diego Santilli y Facundo Manes.
El Frente de Todos, que aspira a retener los votos logrados en 2019 cuando ganó la elección, eligió a Victoria Tolosa Paz como principal precandidata. En segundo lugar de la lista, aparece Daniel Gollan, ex ministro de Salud que estuvo al frente de la gestión de la pandemia en el gobierno de Axel Kicillof.
Florencio Randazzo, con su frente Vamos con Vos, José Luis Espert, con Avanza Libertad, y Nicolás del Caño -FIT-, entre otros, intentarán romper la fuerte polarización registrada en los últimos comicios.
Por ley, los extranjeros residentes en Argentina no pueden votar en elecciones nacionales, pero sí están habilitados para sufragar en los comicios provinciales y municipales, siempre y cuando la legislación de cada localidad lo permita.
Entonces, los extranjeros que residen en la Argentina no podrán votar diputados y senadores nacionales, pero sí autoridades locales, es decir: legisladores provinciales y concejales.
En los artículos 34 y 59 de su Constitución, la provincia de Buenos Aires, prescribe que “los/as extranjeros/as gozarán en el territorio de la Provincia de todos los derechos civiles del ciudadano/a y de los demás que esta Constitución les acuerda; la atribución del sufragio popular es un derecho inherente a la condición de ciudadano/a argentino/a y del extranjero/a en las condiciones que determine la ley, y un deber que se desempeña con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y a la ley de la materia”.
¿Sos argentino? Consultá el padrón acá (el padrón para extranjeros está más abajo en esta misma página)
Si tiene problemas para acceder al padrón, ingrese a este link
¿Sos residente extranjero de la provincia de Buenos Aires? Consultá el padrón acá
Seguir leyendo:
ultimas
Elecciones San Luis 2025: cómo se usa la Boleta Única Papel, paso a paso
El nuevo mecanismo exige la atención del votante para no anular su decisión por marcar múltiples casillas en una misma categoría o dejar opciones en blanco

Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones
La medida se hizo efectiva mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Esta iniciativa consiste en la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías

Senado: el oficialismo busca incluir y aprobar un paquete de ascensos militares a la sesión por Ficha Limpia
Restaba la firma del radical Martín Lousteau para convertirse en dictamen. El porteño cedió tras varios días. Pasado mañana está previsto el aval de los embajadores argentinos Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España)

Recta final en las elecciones porteñas: los cambios de táctica de cada espacio y el temor opositor a un anuncio libertario
A menos de dos semanas para los comicios, el PRO encoleriza su disputa contra Larreta. La Libertad Avanza y Leandro Santoro se interpelan mutuamente. Cómo viene cada uno y la nueva aparición de Javier Milei

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen
Un plenario de cuatro comisiones discutirá mañana el proyecto que impulsa el Gobierno, el PRO y otros aliados. Detalles del borrador en el que trabajaron más de 100 diputados
