
Esta madrugada el Gobierno estableció las nuevas escalas salariales que regirán desde este mes para militares y policías navales.
A través de la Resolución Conjunta 10/2021 de los Ministerios de Defensa y de Economía de la Nación, se fijó el “Haber Mensual” del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales.
Así el Poder Ejecutivo dejó sin efecto los montos que fueron aprobados a fines de mayo, que entraban en vigencia en septiembre y se actualizaban en diciembre, enero y febrero.
“Resulta necesario fijar una nueva escala de haberes para el personal militar de las Fuerzas Armadas y para la Policía de Establecimientos Navales, que reconozca una adecuada jerarquización con relación a la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”, argumentó el Gobierno en la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, remarcando que las nuevas escalas rigen a partir del mes que acaba de comenzar y enero de 2022.
De acuerdo a los distintos grados, el haber mensual para el personal militar varía entre aproximadamente $42 mil y puede llegar casi a $200 mil en septiembre. Mientras que a comienzos del año próximo, el mínimo llegará a $44 mil y el máximo a $205 mil.
En efecto, un Teniente General, Almirante, y un Brigadier General cobrará en lo inmediato $197.721 y en enero $205.044. Un General de División, Vicealmirante, y Brigadier Mayor alcanzará los $176.324 para luego escalar hasta $182.854.
Un General de Brigada, Contraalmirante, y Brigadier cobrará un haber mensual de $160.649 en septiembre, y $166.599 en enero. Un Coronel, Capitán de Navío, y un Comodoro pasará de $140.715 a $145.926. A un Teniente Coronel, Capitán de Fragata, y Vicecomodoro se le actualizará primero a $122.344 y luego a $126.875.
Un Mayor y un Capitán de Corbeta llegará ahora a $96.387 y el año que viene a $99.957. Por su parte, en el caso de un Capitán, Teniente de Navío: $79.827 (septiembre) y $82.783 (enero). Un Teniente Primero, Teniente de Fragata y un Primer Teniente $71.002 (septiembre) y $73.632 (enero). Un Teniente y un Teniente de Corbeta: $64.010 y luego $66.381.
Por su parte, un Subteniente, Guardiamarina, Alférez tendrá un haber mensual de $57.973 este mes y de $60.120 en enero de 2022. Un Suboficial Mayor pasará de $98.861 a 102.522. Un Suboficial Principal: $87.642 y $90.888. Un Sargento Ayudante, Suboficial Primero, y un Suboficial Ayudante: $77.697 (septiembre) y $80.574 (enero). Un Sargento Primero, Suboficial Segundo, y un Suboficial Auxiliar: $68.342 y $70.874. Un Sargento y Cabo Principal $61.356 y $63.629. Un Cabo Primero $55.064 y $57.103 pesos. Un Cabo y Cabo Segundo: $50.964 (septiembre) y $52.851 (enero). Un Voluntario 1ra y Marinero 1ra: $46.421 (septiembre) y $48.140 (enero). Y por último, un Voluntario 2da y Marinero 2da tendrán un haber mensual de $42.958 este mes y de $44.549 al inicio de 2022.
En el caso de los haberes mensuales del personal de la Policía de Establecimientos Navales varían entre los $23 mil y los $60 mil a partir de septiembre, de acuerdo al grado, mientras que a partir de enero el mínimo estará arriba de los $24 mil y el máximo rondará los $63 mil.
Por ejemplo, un Comisario Inspector cobrará de haber mensual en septiembre $60.950 y a partir del 1 de enero de 2022 se elevará a $63.207. Un comisario cobrará $58.502 para luego llegar a los $60.669. El haber mensual de un Oficial Ayudante será en lo inmediato de $29.909 y en enero de $31.017.
Entre las categorías más bajas se encuentra las de Cabo, Agente de Primera y Agente de Segunda, cuyos haberes varían entre los $23 mil y los $25 mil en septiembre y luego en 2022 esa brecha será entre $24.500 y casi $26 mil.
En la resolución firmada por los ministros Jorge Taiana y Martín Guzmán se aclaró que “el gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Acuerdo con el FMI y fin del cepo, en vivo: “El campo va a volver a tener competitividad”, afirmó el titular de la Sociedad Rural
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

Provincias patagónicas renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta
Los armadores políticos de las provincias patagónicas trabajan con agenda completa y delinean estrategias para las próximas elecciones de medio término de octubre. En el territorio se renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta
“Esta vez sí es diferente”: las 15 frases más fuertes del discurso de Javier Milei tras anunciar la salida del cepo
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara un nuevo acuerdo con el FMI y la eliminación del cepo, el Presidente habló en cadena nacional y pronosticó una nueva era de crecimiento

Trato con el FMI: oxígeno y renovadas pruebas después de días políticos amargos
Milei buscó reforzar con su mensaje el anuncio sobre el acuerdo con el FMI. Señal clara, lo presentó como reaseguro frente a turbulencias financieras locales y externas. También restó trascendencia a la inflación de marzo. Todo, frente al debut de la nueva política cambiaria

Guerra de maniobras para controlar la comisión $Libra: se fracturó la UCR y crece la tensión con Martín Menem
Durante esta semana se conformaron tres nuevos interbloques y dos bloques en Diputados con la intención de reclamar más representantes en el organismo que intentará determinar si Milei participó de una estafa cripto. Todavía no está claro quién tiene mayoría por diferencias en la interpretación del texto de la ley. Malestar con los libertarios y con el presidente de la Cámara de Diputados
