![El senador José Mayans dijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FEM4FW2DTFAI3EQDOI7IJUC3EM.jpg?auth=9e8eea7ad37a576021c35a3f7a9af0dc36dcc11bfd4e72a72c8a620bf1f82ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un caso casi sin precedentes, el oficialismo rechazó la cuenta de inversión que comprende el balance de los gastos e ingresos registrados en el 2016, del primer año del gobierno de Mauricio Macri, durante una reunión de la Comisión Bicameral Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas.
El bloque de Juntos por el Cambio, por el contrario, propuso aprobar la documentación presentada por la administración macrista y revisada por la Auditoría General de la Nación, por lo que adelantó que firmaría un dictamen propio, distinto al del oficialismo.
José Mayans, jefe del bloque del Frente de Todos del Senado, declaró que el presupuesto del primer año del gobierno de Macri “no se cumplió, fue desvariado en un 41%” y aseguró que las modificaciones que se realizaron no fueron enviadas al Congreso en su momento.
![El oficialismo amenaza con denunciar](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNQ735C5XJGZVC3JRIULXRZKXQ.jpg?auth=29486d907b7a283409fa3806a79e6a50c1aa147c1c0070e1b7aac6e11ac59518&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hay responsabilidades del Presidente de la Nación (Macri) como del jefe de Gabinete (Marcos Peña), no se puede cambiar el presupuesto porque violan la Constitución y la ley de administración financiera. Se cometió un delito porque uno no puede hacer lo que quiera con los fondos públicos”, opinó el legislador oficialista.
El senador añadió que durante la gestión de Macri se “duplicó el presupuesto del tema de inteligencia” y que no podía votar a favor de esa cuenta por que si lo hacía se convertía en “cómplice” del gobierno anterior.
Al término de una videoconferencia, durante la cual senadores y diputados del oficialismo y de la oposición volvieron a cruzar recriminaciones sobre el modo de administrar los recursos del país, dos dictámenes -uno de rechazo y otro de aprobación- fueron pasados a la firma.
Según consignó la agencia Télam, en representación de la oposición, el senador Juan Carlos Romero (Salta) disintió con las expresiones de Mayans al señalar que “no hay tantas observaciones de la Auditoría como para que se rechace”. Luego, su par de diputados, el legislador Emiliano Yacobitti, dijo que ese organismo solo puntualizó dos observaciones. Romero comparó balances de las gestiones de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner al indicar que se han visto (cuentas de inversión) “mucho peores de la gestión kirchnerista donde, por ejemplo, Vialidad decía que no podía enviar el listado de obras porque no los tenía y porque no querían mostrar lo que pasaba con la obra pública”.
![El diputado del PRO Alvaro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABNCHFTUGZA2PLECZUV4WAXJ6M.jpg?auth=a793e127f6bd486fb1e753c77725673106253d7b10097a84b6df0f90cac799ad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el inicio del encuentro, el presidente de la Comisión Bicameral, el senador Mario Pais (FdT-Chubut) dio ingreso formal al senador Martín Doñate (FdT-Río Negro) como reemplazante de Jorge Taiana, quien asumió como ministro de Defensa.
El encuentro propició varios cruces entre el oficialismo y la oposición que, ante la amenaza de una denuncia en la Justicia, alentó a los legisladores a hacerla. Así lo dijo el diputado del PRO, Álvaro González: “Vayan a Comodoro Py, ya saben dónde queda, han ido tantas veces que no van a necesitar ir a Google”.
La respuesta fue del senador más cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, quien dijo que no le llamaban la atención las “transgresiones” de la administración de Cambiemos y apuntó hacia el discurso de Juntos por el Cambio al decir que no paran de hablar de la República y “como dijo la vicepresidenta, hicieron una república de morondanga”.
Pais precisó que la Auditoría General de la Nación emitió dos resoluciones sobre la Cuenta de Inversión 2016 y formuló “diversas observaciones, tanto sobre la ejecución presupuestaria como sobre las cuentas del Poder Ejecutivo”.
El senador por Chubut anticipó que avalaría el rechazo al entender que “se desnaturalizó fundamentalmente la función que le incumbe al Parlamento a través de decisiones administrativas del Jefe de Gabinete y fundamentalmente de los DNU. Vamos a proponer un dictamen de mayoría y minoría: vamos a circularizar estos dos dictámenes, cada uno lo firmará, el que tenga mayor número será el de mayoría”, señaló Pais según consignó la agencia oficial, quien detalló que “si hubiera empate en la votación, el que esté firmado por el Presidente, conforme el reglamento, será el de mayoría y pasará por las Cámaras del Congreso”.
Seguir leyendo:
ultimas
Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones
Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon
![Revelan que los gobiernos kirchneristas](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I2CO5DJSVFGROWTQMOBM4DAKQ.jpg?auth=09482538edd4503869e7cb3d3945b42800b33f36c2309ade02a87995189b120a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral
Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol
![Milei designó nuevas autoridades en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7OFEN2MK65A6BD5EEYRTHU4CDM.jpg?auth=08e59bdc61e20ee35bf2680352ea6b75d9c7692faa8e1107fb694c371e3cfdae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK
El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof
![La suspensión de las PASO](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCOERJCOE7A3BPBSUBPMZOYGCE.jpg?auth=92496a7a74aa37b9bc82ea6091ea80ce9cfdbca34119a534fc1fb766daa5fc54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar
El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa
![El Gobierno oficializó la entrega](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZFQBI4RYNGWRJFVYLLXKHWW4I.jpg?auth=fd199675f7c004b1b371643a7a2edcd659159aa413a6cd60e53a3175df6ad5e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)