
El ex embajador argentino en China, Luis María Kreckler, fue designado por la Cancillería argentina como cónsul en la ciudad de San Pablo, Brasil. Aunque a los 67 años al diplomático de carrera le habían iniciado los trámites para jubilarse el ministerio de Relaciones Exteriores decidió enviarlo a un destino muy importante para la Argentina. San Pablo tiene uno de los consulados más grandes de nuestro país y está en una ciudad de gran importancia para el comercio bilateral y también dentro del Mercosur. Actualmente a cargo de esa misión se encuentra Carlos César García Baltar. No se sabe aún cuando se producirá el recambio.
Kreckler había sido reemplazado de su destino en Beijing por Sabino Vaca Narvaja, quien se desempeñaba hasta entonces como Representante Especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones ante China, en diciembre de 2020. En el Servicio Exterior argentino los embajadores se jubilan a los 70 años y el resto (ministros, consejeros) a los 67.
Diplomático de carrera y sociólogo, con experiencia como embajador en Brasil (estuvo allí entre 2012 y 2015), Alemania y Suiza, Kreckler abandonó China en medio de las negociaciones con Beijing para obtener 30 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, producida en ese país.
Además, Kreckler ocupó otros puestos clave: fue secretario de Comercio y Relaciones Económicas de la Cancillería, cónsul en Los Angeles y en Panamá y representante alterno de la Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Traté de simplificar las cosas, tengo un vínculo muy directo con Sabino Vaca Narvaja que me ha demostrado en estos meses ser un extraordinario ejecutor de las que cosas que necesita Argentina en China. No es alguien de carrera diplomática, pero ha estudiado a China durante años, conoce su funcionamiento como pocas personas en la Argentina”, destacó el presidente Alberto Fernández en declaraciones a la TV Pública para justificar el desplazamiento de Kreckler.
“Trasládase desde la Embajada de la República en la República Popular China al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis María Kreckler”. De esta forma el Gobierno le puso fin a su misión en Beijing. El Decreto 1049/2020, publicado el 29 de diciembre de 2020 en el Boletín Oficial, además de la de Alberto Fernández, que llevó las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y del canciller, Felipe Solá.
Sabino Vaca Narvaja, quien era su número 2 en China, lo reemplazó. Vaca Narvaja es un reconocido “chinólogo” que escribió un par de libros sobre el país asiático y tuvo activa participación en las negociaciones para obtener vacunas del laboratorio Sinopharm. Mantiene buena relación con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y también con Alberto Fernández.
El canciller Solá y Kreckler se tienen recelo mutuo desde hace tiempo. Esos cortocircuitos en la relación personal más algunas idas y vueltas en las negociaciones con Sinopharm, provocaron su alejamiento precipitado de la embajada en Beijing. Con el tiempo, esas rispidices se fueron atenuando. Jugó un rol clave para su nueva designación en San Pablo, Daniel Scioli, el embajador en Brasil, quien es su amigo y con el que coinciden en varios puntos de la política exterior.
Scioli se reunió este martes con los 10 cónsules que Argentina tiene en Brasil, en las ciudades de San Pablo, Río de Janeiro, Uruguayana, Foz de Iguazu, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Belo Horizonte, Recife y Bahía. En ese encuentro se empezó a planificar para lo que queda del año porque estiman la vuelta de ferias y de misiones comerciales en estos meses. Posiblemente, si los números de la pandemia de coronavirus se mantienen estables, podrían reabrirse las fronteras terrestres entre ambos países.
Últimas Noticias
El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi
El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel
Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones
Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches




