
El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y rl intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, pusieron en marcha el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), que funcionará en la ciudad de González Catán en un moderno edificio construido por el municipio. Allí se cursarán carreras de diversas universidades nacionales con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico.
“Hace diez años toda la comunidad de La Matanza empezó a soñar un plan de desarrollo estratégico cuya columna vertebral era realizar una revolución en educación y hoy estamos cumpliendo ese sueño colectivo de más de 2.400.000 vecinos”, expresó Espinoza y agregó: “A partir de mañana este Centro Universitario de la Innovación se va a llenar de jóvenes, de esfuerzo, de sueños y de futuro”.
El intendente destacó el apoyo de Nación y de la administración provincial. “La innovación es la herramienta fundamental para el desarrollo y el progreso de la Argentina que viene. El 65% de los chicos que están en primaria tendrán empleos que todavía hoy no conocemos”.

Durante el acto, autoridades nacionales firmaron el convenio para la instrumentación de la iniciativa con los rectores Alberto Barbieri (UBA); Héctor Aiassa (UTN); Walter Wallach (UNAHUR); Alejandro Villar (UNQUI) y Darío Kusinsky (UNPAZ).
Estuvieron presentes también la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; los precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el coordinador del CUDI, Jorge Steiman, y la secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza, Silvina Gvirtz.
En este marco, Espinoza manifestó la importancia de la educación: “Empezamos computarizando todos los jardines de infantes, seguimos con la compra de un millón de manuales, entregamos 250.000 kits de robótica, creamos el Centro de Innovación Tecnológica Municipal, y hoy hacemos realidad este sueño colectivo de toda la sociedad de La Matanza de tener una casa de altos estudios abierta durante la pandemia y especializada en las carreras de las nuevas tecnologías y de la innovación, que son las carreras del futuro”.

“Tenemos que celebrar que un lugar de esta naturaleza se acerque a los vecinos para que sus hijos puedan estudiar sin necesidad de trasladarse”, destacó el presidente Alberto Fernández y recordó que en los años de la presidencia de Néstor Kirchner “empezamos a fundar universidades en muchos lugares del país porque las sociedades del futuro van a ser ricas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof expresó que “esta universidad que se abre son más derechos en la provincia de Buenos Aires. Es muy importante porque significa transformar la realidad de la provincia, de La Matanza y del país”.
El objetivo de este centro es la formación de profesionales y la investigación en función de las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que contará con tres áreas principales de trabajo en tecnología, biotecnología y salud. “Todas las carreras que se dicten en el CUDI tienen que ver con el mundo que viene, con lo que necesita la Argentina para ser potencia y estar entre los primeros países del mundo”, añadió Espinoza y remarcó: “Estamos en la era del conocimiento y la innovación por eso estamos muy felices de dar este gran paso en mi amada Matanza, la Quinta Provincia argentina demográficamente hablando”.

Las políticas públicas que sostiene el municipio, junto a la importante inversión que hace en educación en general, hicieron realidad el gran reconocimiento de la UNESCO que eligió y distinguió a La Matanza como Ciudad del Aprendizaje, siendo una de las 57 en el mundo con esa distinción. “Obtuvimos el reconocimiento al esfuerzo y compromiso permanente con políticas concretas para que las alumnas y alumnos tengan el mejor desarrollo y esa consideración llegó con la Declaración de la UNESCO”, recordó Espinoza.
“Es una alegría enorme saber que al día de hoy tenemos 9.000 alumnos inscriptos y que vamos a poder abrirle los brazos a todos los chicos de toda la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal que quieran venir a estudiar acá. Las carreras que se dicten en el CUDI tienen rápida salida laboral ya que están relacionadas con lo que nuestras empresas necesitan”, explicó el jefe comunal.
Para finalizar, Espinoza subrayó: “La ciencia y la tecnología son la primera productividad que debemos tener en la Argentina como hacen otras grandes potencias en el mundo”.
“A partir de mañana se abren las puertas del CUDI y empiezan las clases en esto que va a ser la salida de una ventana al mundo y al futuro de la Argentina pospandemia”, concluyó el intendente.

La inscripción se mantendrá abierta hasta el 20 de agosto de forma digital a través del sitio web de CUDI: https://www.cudi.ar/preinscripcion-2021/
Últimas Noticias
Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave
El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados


