La CGT confirmó que apoyará a los candidatos porteños del Frente de Todos

El sindicalista Héctor Daer y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se reunieron con Gisela Marziotta y Alejandro Amor, que encabezan las listas del Gobierno en la CABA

Guardar
Gisela Marziotta y Alejandro Amor
Gisela Marziotta y Alejandro Amor recibieron el apoyo de la CGT a las listas del Frente de Todos.

La CGT confirmó que apoyará las listas de candidatos a diputados nacionales y legisladores porteños que presentó el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, tras un almuerzo del que participaron el secretario general adjunto Héctor Daer, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con Gisela Marziotta y Alejandro Amor. Además, confirmaron el respaldo a la gestión del presidente Alberto Fernández.

“Tendremos una presencia activa en esta campaña. Todo el movimiento obrero, la CGT, acompañará al Frente de Todos y a sus candidatos porque creemos que tener trabajo no debe ser un privilegio de pocos sino algo generalizado para todos los argentinos”, afirmó Daer, que lidera también el sindicato de Sanidad. El gremialista destacó también su apoyo al Presidente “para avanzar y fortalecer el camino hacia el desarrollo del país”.

Por su parte, Marziotta señaló que en las próximas elecciones primarias “el desafío es plantear a la sociedad la salida de la pandemia poniendo foco en el trabajo, en la producción, y en la generación de oportunidades y en todas las herramientas para reconstruir la Argentina de la pospandemia, reordenando las prioridades y renovando el compromiso electoral con el que ganamos en 2019″.

Avanzar significa ir generando incentivos y medidas para que el trabajo genuino reemplace a los planes sociales. Porque es el trabajo lo que nos da un contexto y una integración en nuestra sociedad”, expresó Maziotta, tras el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET).

Finalmente, Moroni señaló que “la Ciudad de Buenos Aires fue el distrito que más asistencia recibió del gobierno nacional” y todos coincidieron en que “cuando el peronismo no gobierna, los que peor la pasan son los trabajadores”.

Marziotta y Amor, junto a
Marziotta y Amor, junto a Daer y el ministro Moroni en la sede de la UMET.

“La gente que nos para en la Ciudad no está con ese miedo que venía teniendo y tuvimos todos el año pasado por la pandemia. Tengo una sensación de que se empieza a abrir un camino de esperanza porque se ve cerca la posibilidad de salir de la pandemia”, destacó en los últimos días Marziotta en declaraciones periodísticas y se mostró confiada en que “estamos más cerca de lograr el objetivo y recuperar el ritmo para volver a poner a la Argentina de pie”.

Ayer, en el acto de lanzamiento de la campaña del Frente de Todos, en el predio Costa Salguero, la precandidata a diputada nacional consideró que durante la pandemia de coronavirus “el gobierno porteño no tomó ni una medida para contener las consecuencias” sociales de la emergencia sanitaria “y ayudar a la gente que sufre”.

La boleta del Frente de Todos en la Ciudad se completa en sus primeros lugares con Leandro Santoro, el diputado Carlos Heller, que buscará renovar su banca; la legisladora porteña Lorena Pokoik; y el director del Banco Nación Matías Tombolini.

Para la Legislatura porteña, el oficialismo tendrá como precandidatos a Amor, quien ocupaba el cargo de Defensor del Pueblo de la Ciudad, al que renunció para dedicarse a la campaña electoral. Estará acompañado por Victoria Montenegro, nieta recuperada y referente de la lucha por los derechos humanos, quien también renovará su escaño en el Parlamento porteño de ser elegida en los comicios legislativos. La boleta de postulantes a legisladores porteños también tiene al dirigente de La Cámpora Juan Modarelli; Maia Daer, hija del referente sindical e integrante de la comisión directiva del Club Huracán; y a Juan Manuel Valdés.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Fernán Quirós cuestionó la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud: “Los gérmenes no respetan ideologías”

Para el titular de Salud porteño, el país debe contar con una “institución de coordinación”, ya sea la OMS u otra. El Gobierno explicó que la decisión se debe a discrepancias en la gestión de la pandemia de coronavirus

Fernán Quirós cuestionó la salida

Luego de 47 años, Víctor Bugge dejó de ser el fotógrafo presidencial

Manuel Adorni aseguró que el histórico trabajador de la Casa Rosada decidió jubilarse. Tendrá un homenaje “con todos los honores que merece una persona que dedicó su vida a fotografiar la historia argentina”

Luego de 47 años, Víctor

El oficialismo se mide nuevamente en el Congreso y hoy debate el proyecto de Ficha Limpia en Diputados

A partir de las 14 será el plenario que buscará dictaminar la norma. La oposición rechaza poner fechas a las condenas de segunda instancia en años no electorales

El oficialismo se mide nuevamente

El Gobierno auditará más de un millón de pensiones por invalidez laboral en todo el país

El vocero Manuel Adorni informó que la Agencia Nacional de Discapacidad y el PAMI estarán a cargo del procedimiento, que será presencial. Los datos preliminares de estudios anteriores revelaron graves irregularidades en el otorgamiento del beneficio

El Gobierno auditará más de

En línea con Trump, Milei ordenó que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

La decisión se basa en la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus y será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni

En línea con Trump, Milei
MÁS NOTICIAS