Hoy llegará un vuelo proveniente de Moscú con 400 mil dosis del componente dos de Sputnik V

Se trata de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Ezeiza el domingo por la madrugada. El nuevo cargamento arribará en un contexto de incertidumbre por parte de miles de personas que hace meses están esperando la segunda dosis de la vacuna rusa

Guardar

Un avión de Aerolíneas Argentinas llegará este lunes por la tarde a Buenos Aires con un cargamento de ambos componentes de la Sputnik V, en medio de la incertidumbre de miles de personas que se encuentran esperando la segunda de estas dosis para completar su esquema de inmunización.

El Airbus A330-202, matrícula LV-GIF, de la compañía estatal despegará en las próximas horas desde el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo, en Moscú, bajo el número de vuelo AR1065, trayendo ambos componentes de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya.

La aeronave despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza pasadas las 3 de la mañana del domingo, bajo el número de operación AR1064, y tras haber aterrizado en la capital rusa y haber realizado la correspondiente carga, tenía previsto emprender su regreso.

Según está programado, llegaría a Buenos Aires cerca de las 17.00 de este lunes con una cantidad suficiente del componente dos de la Sputnik V como para aplicar 400 mil dosis., confirmaron fuentes oficiales a Infobae.

Esto le permitiría al Gobierno avanzar con el esquema de aquellas personas que hasta el momento solamente recibieron una inyección, y que en algunos casos ya cumplieron más de los tres meses que deben esperar para la segunda dosis.

Al igual que en los operativos anteriores, las dosis producidas por el instituto Gamaleya serán trasladadas en contenedores del tipo “thermobox” a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.

La aeronave fue modificada para
La aeronave fue modificada para funcionar como un carguero (Twitter: @ceriani_pablo)

Según los últimos datos disponibles en el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este domingo por la tarde habían sido aplicadas 34.624.926 de vacunas de diferentes laboratorios, de las cuales 26.076.234 corresponden a la primera dosis, mientras que 8.548.692 personas recibieron ambas y completaron el esquema.

El arribo de este vuelo se da luego de varias semanas de expectativo por el incumplimiento por pate de Rusia de la entrega de las dosis comprometidas, principalmente del componente dos que, a diferencia de otros inoculantes contra el coronavirus, es distinto al primero.

De hecho, hace algunas semanas la asesora del presidente Alberto Fernández, Cecilia Nicolini, le envió una carta a Anatoly Braverman, hombre de confianza de Krill Dmitriev, CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF es su sigla en inglés), encargado de gestionar la venta de vacunas a otros países, reclamándole por esta situación.

Sin embargo, recientemente el equipo que elabora la vacuna rusa confirmó que “en el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna” y aseguró que el problema se debió al “gran incremento en la capacidad de su producción”.

“Sputnik V ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo”, se informó en un comunicado.

El vuelo que llegará este
El vuelo que llegará este lunes a Buenos Aires trairía unas 400 mil dosis del segundo componente (EFE/ Gustavo Amador)

La demanda mundial de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya que se utiliza en la campaña de inmunización de Argentina “sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como a la ausencia de efectos secundarios graves que se han relacionado con el uso de algunas otras vacunas”, indicó el texto.

“En los países donde se usa Sputnik V como parte de las campañas nacionales de vacunación, especialmente en Argentina y México, se observa una disminución constante de los casos de Covid-19”, destacaron los fabricantes.

El equipo ruso resaltó, además, que un estudio del Centro Gamaleya, publicado en la revista médica internacional Vaccines, mostró que el inmunizante ruso es uno de los “más eficientes contra las variantes del coronavirus, incluido Delta”, que se caracteriza por su mayor contagiosidad.

En este contexto, el fin de semana pasado el presidente Alberto Fernández anunció un plan de “aperturas sostenidas y progresivas” para ir recuperando las actividades “de manera responsable y con cuidado” en el marco de la emergencia sanitaria, y anticipó que a partir de ahora habrá una “ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse” y también un avance en la presencialidad escolar.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS