Expertos mundiales dictarán un ciclo de conferencias sobre el combate de la financiación del terrorismo

Está organizado por el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera (CESH) de la Universidad de Buenos Aires junto con la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT) y cuenta con el auspicio de Infobae

Guardar
Un combatiente de Hezbollah en
Un combatiente de Hezbollah en Siria

Organizado por el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera (CESH) de la Universidad de Buenos Aires junto con la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT) y con el auspicio de Infobae, se realizará el ciclo de conferencias denominado “Las Políticas de Combate de la Financiación del Terrorismo en el Cono Sur”. Durante esas jornadas se abordará un análisis realista de los dispositivos institucionales, la identificación de los riesgos y el grado de efectividad del sistema nacional de combate a la financiación del terrorismo frente a las evaluaciones mutuas. Esta es una actividad complementaria al posgrado de Combate Global de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo que se dicta en la UBA. El ciclo de conferencias es clave para que los actores tanto del sector público como privado mejoren los procesos de toma de decisiones en un tema que es de alta complejidad.

Se trata de una serie de 10 conferencias en las que expertos de reconocida trayectoria disertarán sobre la imposibilidad de la Argentina de contar con un sistema de combate de la financiación del terrorismo en un orden institucional fragmentado; Hezbollah e Irán, una amenaza pasada y presente para la región, las repercusiones institucionales de la impunidad del atentado a la AMIA; la financiación del terrorismo en Africa; los sistemas de países sudamericanos para combatir la financiación del terrorismo y técnicas especiales de investigación en el sistema de Justicia de los Estados Unidos, entre otros temas.

Juan Felix Marteau
Juan Felix Marteau

El ciclo comenzará el 26 de agosto con la conferencia a cargo de Juan Félix Marteau, profesor titular Criminología y director del Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera.

En diálogo con Infobae, Marteau, Director del CESH y abogado especializado en crímenes financieros, señaló: “Queremos ofrecer al público especializado del Cono Sur las herramientas conceptuales adecuadas para evaluar el estado de situación de los dispositivos existentes en nuestros países para combatir contra los financistas del terrorismo que quieran hacer pie en la región. Todos los expositores conocen el sistema desde adentro y tienen la suficiente experiencia para presentar un diagnóstico objetivo sobre este complejo problema”

Javier Martínez Sanchiz
Javier Martínez Sanchiz

Por su parte -al referirse a esta problemática- Javier Martínez Sanchiz, asesor especial de la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas afirmó que “las organizaciones terroristas son muy variadas y abarcan desde grupos más grandes y organizados hasta lobos solitarios. Todos tienen en común en mayor o menor medida su necesidad de financiación por cualquier fuente, también las lícitas, y es ahí donde el Estado puede y debe actuar para prevenir y detectar los atentados”.

Entre los conferencistas hay 3 ex coordinadores y representantes nacionales ALA/CFT y una fiscal federal experta, más un experto de la ONU y un consultor de la UNODC. Además el senior Fellow Emanuele Ottolenghi y el experto en Líbano e Irán y periodista de Infobae, George Chaya.

En la segunda semana de julio de este año, el CESH fue incorporado a la red mundial de institutos de investigación por el Comité contra el Terrrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y es el único centro de estudios de latinoamérica que integra este grupo.

El ciclo de conferencias se va a llevar a cabo de forma online y los interesados en participar deberán inscribirse previamente aquí.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno

La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los
MÁS NOTICIAS