Leandro Santoro y Gisela Marziotta encabezarán la lista del Frente de Todos en CABA

El legislador cercano a Alberto Fernández y la periodista impulsada por el sector de Víctor Santa María irán en la boleta con el economista Carlos Heller y la legisladora Lorena Pokoik

Guardar
Leandro Santoro firmando el acta
Leandro Santoro firmando el acta oficial

El Frente de Todos de la ciudad de Buenos Aires cerró las listas. El legislador Leandro Santoro irá secundado por la periodista y ex candidata a vicejefa de gobierno Gisela Marziotta.

En tercer lugar quedará el economista y diputado Carlos Heller, que este año debe renovar su banca. El último lugar con posibilidades de ingresar al Congreso será para Lorena Pokoik, actual legisladora, que contó con el respaldo de La Cámpora.

En quinto lugar quedó el economista que actualmente se desempeña en el Banco Nación, Matías Tombolini. Sin embargo, el rol del hombre respaldado por Sergio Massa será “testimonial” dado que existen pocas posibilidades de que ingrese. Sexta quedó Cecilia Barros, referenta feminista del Movimiento Evita en la ciudad y maestra de escuela primaria. Claudio Lozano y Jaqueline Flores, ocuparán el séptimo y el octavo lugar, respectivamente.

Gisela Marziotta
Gisela Marziotta

Por otro lado, la lista de legisladores estará encabezada por Alejandro Amor, quien se desempeña Defensor del Pueblo en la Ciudad. Como parte del acuerdo entre los diferentes sectores, la legisladora María Rosa Muiños, que cuenta con el apoyo del asesor presidencial Juan Manuel Olmos, ocupará el lugar que Amor deja vacante, ya que no puede renovar en la Legislatura porque cumple dos períodos.

La legisladora Victoria Montenegro, hija de desaparecidos y respaldada por organismos de Derechos Humanos y por La Cámpora, irá en segundo lugar. Luego vienen, Juan Modarelli, Director General de Prestaciones de ANSES y militante de La Cámpora; Maia Daer, Dirigente del Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE) e hija del secretario general de la CGT; y Juan Manuel Valdés, que renueva su banca. Luego siguen Magdalena Tiesso, Franco Vitali, y Berenice Iañez.

Alejandro Amor
Alejandro Amor

Santoro y Heller habían sido los primeros nombres en quedar firmes, mientras que la disputa por el segundo lugar de la nómina generó tensión hasta último momento. Finalmente, el gremialista Víctor Santa María logró imponer a un candidato de su espacio, Peronismo por la Ciudad, y la diputada Gisela Marziotta podrá continuar en el Congreso (había asumido en reemplazo de Daniel Filmus).

Victoria Montenegro
Victoria Montenegro

Dentro del espacio estaban quienes impulsaban la candidatura de alguna mujer “con perfil ejecutivo” para complementar a Santoro. En esa línea, se barajaron distintas posibilidades: la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quién tenía el plus de poder defender la gestión económica; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la asesora presidencial, encargada de la negociación de vacunas, Cecilia Nicolini. Sin embargo, todas hicieron saber que preferían permanecer en sus cargos actuales y Alberto Fernández optó por no forzar la salida de ninguna.

Maia Daer
Maia Daer

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”