El Frente de Todos porteño define quién va detrás de Santoro y siguen las negociaciones para la Legislatura

Hasta el momento, solo hay acuerdo en torno al primer y el tercer lugar de la lista de diputados. Qué mujeres podrían ocupar los espacios en disputa

Guardar
Leandro Santoro y Alberto Fernández
Leandro Santoro y Alberto Fernández

Faltan menos de 24 horas para el cierre de listas y en el Frente de Todos porteño todavía no se definió quién será la mujer que secundará a Leandro Santoro en la boleta de diputados nacionales. En la tira de legisladores la negociación está aún más abierta y todos los integrantes de la coalición pugnan por llenar los casilleros con chances de ingresar.

Los únicos nombres que se mantienen más allá de las dudas son Leandro Santoro y Carlos Heller. El legislador porteño de origen radical es muy cercano a Alberto Fernández y tiene el visto bueno de La Cámpora. Con un alto perfil mediático, hizo méritos defendiendo en el prime time tanto la gestión del gobierno nacional como a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Incluso quienes preferían a un candidato de otro perfil reconocen que “comunica bien” y “transpira la camiseta” del oficialismo.

Su candidatura quedó virtualmente confirmada cuando Alberto Fernández difundió la foto de una reunión de trabajo entre ambos en Olivos. A los pocos días Santoro también pudo mostrar una foto con Mariano Recalde, el hombre fuerte de La Cámpora en el distrito.

Leandro Santoro y Mariano Recalde
Leandro Santoro y Mariano Recalde

Heller también está entre los inamovibles. El economista renueva su banca como diputado nacional y fue pedido expresamente por Máximo Kirchner. El jefe del bloque oficialista está muy conforme con su desempeño legislativo del diputado, especialmente en relación al impuesto a las grandes fortunas.

La negociación por las mujeres que acompañarán en segundo y cuarto lugar tomó temperatura en los últimos días. Dentro del espacio están quienes creen que la figura de Santoro tiene que ser complementada con una candidata con perfil ejecutivo. En esa línea, se barajaron distintas posibilidades: la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quién tiene el plus de poder defender la gestión económica; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la asesora presidencial, encargada de la negociación de vacunas, Cecilia Nicolini. Sin embargo, todas hicieron saber que prefieren permanecer en sus cargos actuales.

Cecilia Todesca (Presidencia)
Cecilia Todesca (Presidencia)

Quien sí hizo saber su deseo de competir fue la diputada Gisela Marziotta, quien asumió la banca en reemplazo de Daniel Filmus. La periodista, que forma parte del espacio Peronismo por la Ciudad, cuenta con el respaldo de Victor Santa María, otro de los pesos pesados del peronismo porteño. Si bien en un principio su nombre había sonado más para la lista de legisladores, durante los últimos días el sindicalista hizo valer su influencia para disputar un lugar en diputados.

Gisela Marziotta (Nicolás Stulberg)
Gisela Marziotta (Nicolás Stulberg)

Las legisladoras Victoria Montenegro y Lorena Pokoik, ambas con el respaldo de La Cámpora, podrían completar la nómina de los puestos con chances de entrar al Congreso. El Frente de Todos renueva tres bancas y si hace una buena elección (cerca del 30%) en el bastión del PRO podría sumar un escaño más.

Victoria Montenegro y Mariano Recalde
Victoria Montenegro y Mariano Recalde

Los economistas Claudio Lozano y Matías Tombolini, ambos con cargos en el Banco Nación, podrían ocupar un quinto lugar, prácticamente de forma testimonial.

Para la lista de legisladores el panorama es más incierto. En caso de que no compita para diputados, se descarta que Gisela Marziotta tendrá un lugar expectante. También cuentan con muchas chances de entrar el camporista Juan Modarelli, Director General de Prestaciones de ANSES, y el legislador Juan Manuel Valdés, que debe renovar su banca.

Maia Daer, dirigente del Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE), presidido por Claudio Ferreño, amigo de Alberto Fernández, tiene un lugar asegurado aunque seguramente no como cabeza de lista. Aunque la nominación de la hija del secretario general de la CGT no cayó muy bien en los sectores kirchneristas, a nadie se le escapa que es un pedido del Presidente en su distrito de origen.

Maia Daer y Claudio Ferreño
Maia Daer y Claudio Ferreño

Otra de los sectores en puja está encarnado por los movimientos sociales, que recientemente sellaron una alianza para ganar más fuerza a la hora de disputar espacios dentro de la coalición. Jonathan Thea o Carolina Brandariz apuntan a un lugar entre los seis primeros. Podrían entrar hasta ocho legisladores en total.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller