
A pocos días del cierre de listas, el Partido Celeste Provida presentó su lista de precandidatos para competir en las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Los representantes de los pañuelos celestes habían lanzado su partido en 2018, luego del debate en el cual el Senado de la Nación rechazó el proyecto de legalización del aborto, pero esta será la primera vez que compitan como el primer partido político “provida” con personería jurídica propia. El lema de campaña para estas elecciones, que ya pudo verse en banderas dispuestas sobre caminos y distintos puntos de la provincia es “Votá por las dos vidas”, en alusión a la vida de la madre y del hijo en gestación.
La lista estará encabezada por la activista provida Ayelén Alancay como candidata a diputada nacional por la provincia, junto a Raúl Magnasco, presidente de la Fundación Más Vida, Pamela Vallejos, dirigente social provida de Escobar, el abogado Claudio Venchiarutti, la referente de la ONG Vecinos Provida de Berisso, Laura Fernández, entre otros.
“Este 12 de septiembre, cuando los bonaerenses entren al cuarto oscuro para elegir diputados por la Provincia de Buenos Aires, se encontrarán por fuera de la grieta y de la ‘tercera vía’ con la boleta del Partido Celeste Provida, que por primera vez competirá en una elección, a pocos meses de la legalización del aborto que dividió aguas en la sociedad como en la política”, indicaron desde el partido en un comunicado.

“Vinimos a terminar con la política de siempre, esa que comienza en las elecciones, y termina cuando los políticos asumen los cargos y se olvidan de la gente. El pueblo argentino está cansado de no ser representado por sus representantes. Nosotros no solamente vamos a hacer las cosas diferente, somos diferentes, porque llegamos a la política para cambiar la corrupción y la falta de empatía, por representación real”, afirmó Alancay.
La joven referente de la Fundación Más Vida aseguró también que además de la oposición al aborto, desde el Partido Celeste impulsan la “democracia directa”: una suerte de aggiornamiento de la representación que ejercían los griegos, donde todas las propuestas eran sometidas a consulta permanente.
“El aborto, no obstante, es un tema que sigue generando controversia y opiniones encontradas, con marcado apoyo en los sectores mas humildes de la población, y en el otro extremo, en la clase media superior, y además entre los creyentes practicantes, con mayor preponderancia en el sector cristiano evangélico, que ha demostrado una participación muy activa en todas las movilizaciones provida que se dieron a lo largo de estos años”, señalaron desde ese espacio.
Y agregaron: “Estamos preparados para dar comienzo a la batalla electoral por la vida. Vamos a dar una real representación a los valores de la vida, la familia y la libertad, que hoy son los valores que están siendo trastocados por la casta política que nos vienen gobernando en los últimos años. Ninguno de nuestros candidatos vienen de la política, para acabar con la política de siempre, debemos acabar con los políticos de siempre”.
“Necesitamos militantes providas dentro del Congreso de la Nación, para una real representación de los niños por nacer, de las madres vulnerables y las familias como pilar fundamental de nuestra sociedad”, concluyeron.
SEGUÍ LEYENDO:
ultimas
Las perlitas del domingo electoral: el payaso candidato, el joven vestido de dragón y la mujer de 102 años que votó
Cuatro provincias renovaron su legislatura en una jornada que volvió a tener protagonistas que se hicieron virales en las redes

Elecciones San Luis 2025, en vivo: a la espera de los primeros resultados, en el búnker de Claudio Poggi hablan de un “gran desempeño”
La provincia votó en una elección que superó el 60% de la participación del padrón. El oficialismo del gobernador Claudio Poggi aparece como favorito

Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los resultados, que se conocerán desde las 21 horas. El peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno
Son exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad que estaban alojados en Ezeiza. Irán al penal que construyó el kirchnerismo en 2007 para alojar jerarcas de la dictadura. También mudaron a Ricardo Jaime

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: votó más del 50% del padrón y se esperan los primeros datos oficiales
Desde la provincia deslizaron que se conocerán, con una primera carga, a partir de las 21. El radicalismo se juga a todo o nada para retener el control de la Legislatura
