La justicia oficializó las alianzas electorales que competirán en la ciudad de Buenos Aires

Fueron aprobadas las cuatro alianzas que se presentaron en CABA. Qué ocurre en el resto del país

Guardar
A woman casts her vote
A woman casts her vote at a polling station during primary elections in Buenos Aires, Argentina, August 11, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian

La jueza electoral de la ciudad de Buenos Aires, María Servini, aprobó y oficializó las cuatro alianzas electorales que competirán en la ciudad en las elecciones legislativas de este años: “Frente de Todos”, “Juntos por el Cambio”, “Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad” y “La Libertad Avanza”. Lo mismo hizo el Tribunal Superior de Justicia porteño ya que en los comicios se elegirán legisladores por la ciudad.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que ayer la magistrada Servini dictó distintos fallos en los que analizó los pedidos de los partidos de ir en alianza y los aprobó al determinar que cumplían con los requisitos. “Que a criterio de la suscripta, con la documentación acompañada, se encuentran reunidos en autos los extremos previstos en los arts. 3 inc. c), 7, 10, 14 y 62 de la Ley 23.298, por lo cual corresponde hacer lugar a lo solicitado por los Sres. apoderados de la Alianza”, explicó la jueza en sus resoluciones.

Así quedaron aprobadas las cuatro alianzas integradas por distintos partidos políticos. El “Frente de Todos” tiene a 22 partidos: Partido Justicialista; Partido de la Victoria; Nueva Dirigencia; Intransigente; Frente Grande; Red por Buenos Aires; Kolina; Comunista; Compromiso Federal, Del Trabajo y Del Pueblo; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Solidario; De la Concertación F.O.R.J.A.; Seamos Libres; Patria Grande; Pueblo en Marcha; Izquierda Popular; Del Trabajo y la Equidad –PARTE-; Frente Renovador; Avancemos por el Progreso Social; Instrumento Electoral Para La Unidad Popular; Unión Popular Federal y, Somos.

Los partidos de “Juntos por el Cambio” son 14: Pro-Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica –Afirmación para una República Igualitaria – ARI-, Confianza Pública, Socialista, De las Ciudades en Acción, Demócrata, Demócrata Progresista, Unión del Centro Democrático, Republicanos Unidos, Fe, Unir, Gen y Demócrata Cristiano.

El “Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad” lleva al Partido De Trabajadores Por El Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido del Obrero. Y la alianza “La libertad Avanza” está compuesta por el Movimiento de Integración y Desarrollo, Unite por la Libertad y la Dignidad y Movimiento de Jubilados y Juventud.

Todas las alianzas se presentaron la semana pasada en la justicia electoral cuando vencía el plazo para hacerlo. El próximo paso es el sábado que viene cuando a las 12 de la noche termina el plazo para presentar ante la junta de sus partidos las listas de los precandidatos. Allí también se conocerán los partidos que van solos, sin ninguna alianza.

La jueza Servini (Reuters)
La jueza Servini (Reuters)

Las elecciones internas son el próximo 12 de septiembre y las generales para el 14 de noviembre. Estaban previstas para agosto y octubre pero fueron postergadas por un mes por la pandemia del coronavirus para que esté más avanzado el plan de vacunación en todo el país.

En la ciudad de Buenos Aires se elegirán diputados nacionales y legisladores porteños. Por está categoría también interviene en la aprobación de las alianzas y en la organización de los comicios el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad.

93 alianzas electorales en todo el país

En todo el país se presentaron 93 alianzas políticas. Así consta en registrados oficiales a los que accedió este medio de cada una de las provincias del país. Donde se presentaron más alianzas fue en la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe con ocho en cada uno. Y las provincias que menos alianzas llevan con dos son Tierra del Fuego, Entre Ríos y Córdoba.

Las que se repiten en casi todos los distritos son las del “Frente de Todos” y de “Juntos por el Cambio”. Muchas de esas alianzas ya están aprobadas. El resto en trámite de aprobación, como por ejemplo en la provincia de Buenos Aires donde se estima que entre mañana y el viernes serán oficializadas.

SEGUÍ LEYENDO:

ultimas

Presentaron un proyecto para el tratamiento responsable de medicamentos vencidos

La medida impulsada por el senador Maximiliano Abad propone la creación del Sistema de Recolección y Eliminación de Medicamentos (SIREM)

Presentaron un proyecto para el

El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

El Gobierno avanza con el

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem

El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Comisión $Libra: a la espera

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país

El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos

Fuerte mensaje de la Iglesia

Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka

El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Un último arrebato desesperado de
MÁS NOTICIAS