
Organizaciones sociales y partidos de izquierda cortaron esta mañana la 9 de Julio y la avenida Corrientes durante 3 horas y dificultaron la circulación de los vehículos hacia el norte de la Ciudad.
Con carteles y redoblantes, un nutrido grupo de manifestantes irrumpió a las 8 horas en la Plaza de la República con intenciones de acampar hasta el mediodía pero pasadas las 11 horas decidieron desconcentrar.
A pesar de los intentos, el Metrobus pudo funcionar con algunas demoras debido a que la Policía de la Ciudad montó un operativo de seguridad para impedir el bloqueo de sus carriles.
Los reclamos fueron variados. Se leían pancartas que exigen la reincorporación de trabajadores despedidos de Edenor y de trabajadores de la salud que reclaman por aumento de salarios. También estaban los que reclaman aumento en los cupos y montos de planes sociales.

Cinco días atrás la 9 de Julio también fue escenario de protestas y reclamos, pero a la altura de la avenida San Juan. En aquella ocasión, le pedían al gobierno porteño tierras para la construcción de viviendas y para la producción de alimentos.
“Nosotros, nosotras, queremos tierra para trabajar, para desarrollar más espacios productivos y autogestionados. Necesitamos ampliar nuestra producción alimenticia. Porque de esto depende el trabajo de miles de familias en todo el país. Necesitamos tierra para construir viviendas, para vivir con dignidad”, subrayaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
La protesta había sido convocada por el Frente de Organización en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento Resistencia Popular (MRP) y el Frente de Organizaciones de Base (FOB).
Y a mediados de julio, militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) también realizaron un corte de tránsito en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes para visibilizar su reclamo de aumento de cupos de planes de empleo y de asistencia sanitaria.
El 12 de julio por la mañana, los manifestantes protagonizaron algunos incidentes al enfrentarse con el cordón de efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que procuraba desplazar el corte. Luego de acordar que la protesta no afectara el tránsito en forma total en esa neurálgica intersección porteña, los manifestantes mantuvieron la protesta en torno al Obelisco y luego del mediodía dieron por finalizada la movilización.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
El PAMI anunció una investigación interna por supuestos desvíos de fondos públicos en gestiones anteriores
El organismo advirtió un “elevado uso de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos. “El tiempo de impunidad se terminó”, aseguraron

Quién es Marcelo Bailaque, el juez federal al que le dictaron prisión preventiva y le prohibieron salir del país
La diputada provincial, Lionella Cattalini, habló con Infobae en vivo y brindó detalles sobre la carrera del juez federal que fue imputado en tres causas ligadas a narcotráfico, extorsión y mal manejo de fondos públicos

Leandro Santoro presentó su libro “Maxikiosco” con críticas a la gestión del PRO
En la previa a las elecciones porteñas, el candidato a legislador de Es Ahora Buenos Aires denunció intereses privados dominan sectores clave de la ciudad como la basura, el transporte y la vivienda. También lanzó un nuevo spot

Raúl Jalil anunció que enviará un proyecto de ley para reformar la constitución de la provincia de Catamarca
El gobernador lo informó en la apertura de sesiones ordinarias que se llevó a cabo este 1 de mayo. La última modificación en la carta magna provincial se realizó en 1988. Los detalles del proyecto que se prepara

“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK
La intendenta de Quilmes recibió al líder de La Cámpora para recorrer obras y la celebración del Día del Trabajador
