
Oscar Aguad aseguró que un avión militar transportó tropas de elite y armamento a Bolivia para proteger a los refugiados que estaban alojados en la embajada argentina de La Paz en medio de la crisis política desatada a fines de 2019. La confirmación de Aguad se vincula a la denuncia realizada por el gobierno de Bolivia que asegura que Mauricio Macri proveyó de armamento a las Fuerzas Armadas locales que reprimieron a los militantes de Evo Morales antes de su renuncia al poder. En esa época, Aguad era ministro de Defensa y coordinó el operativo que depositó a los gendarmes y las armas en la zona de conflicto.
“Recuerdo perfectamente que ese vuelo obedeció a la necesidad de enviar tropas de Gendarmería Nacional a La Paz con el objetivo primordial de preservar la seguridad de la embajada argentina y del personal diplomático alojado en ella, como así también efectuar la repatriación de argentinos residentes en el lugar y de algunos periodistas que estaban en riesgo”, sostuvo el ex ministro en diálogo con Infobae.
La clave de la denuncia está en el material militar enviado a Bolivia y su destino final. Al respecto, Aguad se despegó de los hechos: dejó en claro que la designación del contingente policial, la calidad y cantidad de armamento que portaban, como así mismo el número de efectivos no fueron decididos por la cartera a su cargo.
En este contexto, Aguad trasladó la respuesta institucional a Patricia Bullrich, que era ministra de Seguridad y a cuyo cargo estaba la Gendarmería. Bullrich también deslindó responsabilidades y enmarcó la denuncia del gobierno de Luis Arce y la posterior ratificación hecha por Alberto Fernández como un acto previo a la campaña electoral.
Al margen de las versiones cruzadas, aún no se tiene certeza que sucedió con las armas enviadas por el avión militar que aportó Aguad por orden de Macri para volar hasta La Paz cuando agonizaba la administración de Evo Morales.
“Nosotros solo brindamos el transporte para los gendarmes y para los repatriados que trajimos de regreso al país. Y nada más”, añadió Aguad.
-¿Cómo era la relación con el Gobierno de Evo Morales?-, preguntó Infobae.
- Si me pregunta por este viaje en particular, lo que puedo decir es que entre las personas a las que les brindamos protección se encontraban nada menos que dos ex ministros de Evo Morales.

Asimismo, desde una perspectiva institucional aún no se pudo ratificar si el vuelo de la Fuerza Aérea rumbo a La Paz fue autorizado por ambas cámaras del Congreso, un paso necesario antes de autorizar el despliegue de tropas de elite y el envío de pertrechos militares que iban a llegar a una zona en fuerte conflicto político.
Normando Álvarez García, era el embajador de Argentina en Bolivia cuando llegaron los gendarmes y las armas. Y 72 horas después, Morales abandonaba La Paz rumbo a Ciudad de México, adonde fue recibido en condición de exilado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Álvarez García ahora es ministro de Trabajo del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Anoche estaba viendo la televisión y se sobresaltó cuando vio en televisión la denuncia que hacía el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta. Álvarez García -por ahora- decidió esquivar a los periodistas que pretenden saber qué pasó con las armas que llegaron a La Paz desde Buenos Aires.
“No va a hacer declaraciones, y no tiene nada que ver con lo que se denuncia”, comentó a Infobae desde San Salvador de Jujuy, un vocero del gobernador Morales.
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: avanza la investigación sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios de García Furfaro
La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó “la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo”. Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a las autoridades en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak

El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral
Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre
Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión

En el Gobierno aseguran que las múltiples mesas políticas derivarán en cambios, pero piden paciencia
Con las heridas de la derrota aún abiertas, los libertarios dicen que las instancias de diálogo no son un fin en sí mismo y aseguran que, con el tiempo, se verán frutos políticos, económicos y proselitistas
