Otro sindicato importante se sumó al pelotón de los que firmaron las paritarias de 2021 en sintonía con la nueva pauta salarial del Gobierno: la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó con las cámaras del sector un aumento del 42% en cuatro tramos y un compromiso de revisión para febrero de 2022, que beneficiará a unos 80.000 trabajadores de la actividad.
El acuerdo consiste en un incremento del 13% para mayo, 10% para agosto, 9% para noviembre y 10% para febrero. Así, según el sindicato, los trabajadores del sector habrán obtenido un 32% para el período mayo-noviembre de 2021 y la cifra llegará al 42% en febrero. Con la revisión salarial anterior y el actual aumento, destacó la FTIA, la suba de los salarios será de alrededor del 50,5% para todo este año.
Luego de sucesivos fracasos de las negociaciones, en las cuales las cámaras empresariales insistieron en ofrecer un aumento del 36% ante un reclamo del 40%, el sindicato tenía resuelto comenzar esta semana con un plan de lucha porque este lunes venció la conciliación obligatoria dispuesto por el Gobierno.
Héctor Morcillo, secretario general de la FTIA, afirmó a Infobae que el acuerdo alcanzado es “muy importante porque cambia la lógica de la discusión de los últimos cuatro años de mantenernos por debajo de la inflación e ir actualizando al final mediante la cláusula de revisión al final”.

“En este acuerdo, como tenemos el 32% de aumento al mes de noviembre, creemos que vamos a estar por encima del costo de vida y, como termina en febrero con un 42% y la cláusula de revisión, podremos prever si la inflación se llega a descontrolar en los últimos meses del año”, sostuvo.
El sindicalista dijo que está “muy conforme” porque la cifra acordada, sumada al 6% de aumento recibido en enero, el 3,5% de marzo que era parte del período anterior y la revisión del 9% en abril, más el 32% de noviembre, permiten que los trabajadores del sector perciban un aumento promedio del 50%.
En la misma línea, el titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Rodolfo Daer, señaló a Infobae que el acuerdo firmado “es de una gran importancia porque defiende el poder de compra de los salarios” y advirtió: “No somos responsables de la inflación que existe en el país y nuestra responsabilidad es recuperar el poder adquisitivo de los salarios de la Alimentación”.
El dirigente gremial admitió que si fracasaban las negociaciones “ya estaba aprobado un plan de lucha que iba a comenzar este jueves” y destacó que se trató de “una discusión ardua con los empresarios” en donde el reclamo sindical “estuvo sostenido por el activismo militante” del personal de la actividad.

De esta forma, Alimentación se suma a los sindicatos que pactaron aumentos o revisiones salariales dentro de la nueva pauta salarial del 40% que fijó el Gobierno. En las últimas semanas, el Sindicato de Camioneros firmó un aumento del 45% en tres tramos y un bono, mientras que la Asociación Bancaria acordó un 45,1% y un bono que arranca en 100.000 pesos, pero hay casi todos los gremios están negociando incrementos que superan el techo salarial del 29% que quería el Ministerio de Economía a principios de año.
La ola de reclamos salariales se aceleró luego de que Cristina Kirchner otorgó un 40% de aumento al personal del Congreso, con lo cual fijó un nuevo tope a las paritarias de 2021. Y el Gobierno admitió que acepta esa cifra como orientadora de las negociaciones a raíz del aumento de la inflación: el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo que “la meta del Gobierno es que el salario crezca en términos reales” y por eso “se reabrirán todas las paritarias que sean necesarias para que el objetivo se cumpla”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
El Sindicato de Comercio ratificó la vigencia de su paritaria aunque no se homologue y no iría a la reunión con Cordero
El gremio liderado por Armando Cavalieri advirtió que el aumento del 5,4% se pagará igual según una cláusula incluida en el convenio, pese a que es objetado por Economía

Gran Bretaña designó a David Cairns como nuevo embajador en Argentina
El diplomático ejercerá funciones en el país en reemplazo de Kirsty Hayes. Lo anunció la corona británica en sus canales oficiales

Se abre otra negociación clave para el paro de colectivos, un caso testigo para el Gobierno y el sindicalismo
Por qué es un desafío complejo el conflicto de la UTA, que este miércoles tiene prevista otra audiencia por las paritarias a nivel nacional en Trabajo. Qué hay detrás de los reclamos

El PRO y LLA buscarán dictaminar hoy la baja en la edad de imputabilidad a 14 años
En un plenarios de varias comisiones necesita 73 firmas para poder dictaminar. El cambio de la edad mínima y la pena máxima para sumar adhesiones

Contrapunto entre Kicillof y Frigerio por críticas al gobierno de Milei durante una cumbre de gobernadores
El gobernador bonaerense cargó contra la administración libertaria durante una reunión en el CFI y sostuvo que todo el mundo, menos Argentina, cierra sus fronteras en medio de la guerra comercial. Por el contrario, Rogelio Frigerio le retrucó y pidió “humildad” a quienes ya estuvieron en el Gobierno
