La Casa Rosada se iluminó con los colores de la bandera trans luego de que se aprobara ley de cupo laboral

Desde la cuenta de Twitter de la Casa de Gobierno también se celebró la nueva norma votada esta tarde en el Senado: “Es un paso histórico en respuesta a su enorme lucha”

Guardar
La Casa Rosada vistió su
La Casa Rosada vistió su fachada con la bandera trans luego de que se aprobara la ley en el Senado

La aprobación en el Senado de la Nación de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero generó una enorme conmoción en las redes sociales. Mucho más cuando se exhibió la imagen de la Casa Rosada con los colores de la bandera trans iluminando su fachada.

“Es un paso histórico en respuesta a su enorme lucha”, se leyó en una publicación compartida desde la cuenta de Twitter de la Casa de Gobierno.

La norma que se aprobó este jueves con 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones establece que al menos el 1% de los empleos en la administración pública estarán reservados para integrantes de esa comunidad.

El propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, celebró esta decisión en las redes sociales: “Este logro es la continuación de los avances que hemos hecho con el decreto 721/2020 del Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional”, destacó. La vicepresidenta Cristina Kirchner también publicó una imagen y un video.

La imagen que compartió Cristina
La imagen que compartió Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter

“Hoy el Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans. Esta ley es el resultado de una lucha muy larga y todavía queda mucho por avanzar. Siempre por más derechos y más igualdad”, publicó la ex presidenta.

“Una política que promueve la igualdad, reconoce derechos fundamentales y nos acerca a un país más justo”, redactaron desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

En la apertura del debate parlamentario, la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, declaró que “la ley produce una hermosa y estupenda sensación ya que después de tantos años nuestro país tendrá una ley que beneficia al colectivo de gays, lesbianas, travestis, trans y otras identidades de género”.

“Esta ley viene a compensar tanto dolor y tanto desamparo sufrido durante décadas y tantas vidas truncas”, agregó Durango

“Cuando se trata de resolver desigualdades, hay que tener una mirada integral. Es muy difícil encontrar respuestas abarcativas para los problemas del conjunto. Pero Argentina en los últimos años, por la madurez de su dirigencia, hizo del reconocimiento de derechos, un Estado que estuvo a la vanguardia”, sostuvo Luis Naidenoff, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio.

La norma lleva el nombre “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, dos de las principales activistas del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo trans en Argentina y en la región.

"Es un paso histórico en
"Es un paso histórico en respuesta a su enorme lucha", se publicó en la cuenta de Twitter de la Casa Rosada

En concreto, establece el cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero de al menos el 1 por ciento del personal de la administración pública. Ese mínimo corre para los cargos en organismos de los tres poderes del Estado, entes públicos no estatales, organismos descentralizados o autárquicos y empresas y sociedades del Estado, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.

La ley también contempla que las “contribuciones patronales que se generan por la contratación de las personas beneficiarias de la presente ley podrán tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales” y ese beneficio se extiende a un año y a dos en el caso de las pequeñas empresas.

La norma dispone que el Banco Nación tendrá líneas de crédito con tasa preferencial para el financiamiento de emprendimientos productivos, comerciales y/o de servicios, individuales o asociativos, destinados específicamente a este colectivo.

En lo que respecta al sector privado, las empresas que contraten personas travestis, transexuales y transgénero tendrán prioridad en las compras del Estado, además de beneficios fiscales.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS