Guardar
El Senado debatirá esta tarde
El Senado debatirá esta tarde el proyecto de ley para reducir el costo de las tarifas de gas en "zonas frías"

La Cámara de Senadores de la Nación buscará aprobar este jueves el proyecto de ley que contempla una reducción en las tarifas de gas que abonan los residentes de zonas del país donde se registran bajas temperaturas.

La iniciativa pensada para las “zonas frías” - que ya cuenta con la media sanción de Diputados- será debatida en la sesión especial convocada para hoy a las 14. La intención del Frente de Todos es hacer pesar la mayoría con la que cuenta en la Cámara Alta y aprobar la ley sin cambios.

El proyecto modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas. Además, reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente. Finalmente, la iniciativa prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.

Máximo Kirchner, autor del proyecto
Máximo Kirchner, autor del proyecto

En la sesión que se desarrolló en la Cámara de Diputados, el presidente de la comisión de Energía, Omar Félix (Frente de Todos), señaló que esta medida se tomó luego de haber atravesado un período en el cual “las tarifas tuvieron un aumento verdaderamente enorme, mientras los niveles de ingresos de los argentinos fueron perdiendo su capacidad y quedó un desfasaje que era muy difícil para muchos hogares”.

Por su parte, Liliana Schwindt, una de las redactoras del proyecto impulsado por Máximo Kirchner, subrayó que la ley es fruto de una construcción multisectorial con intendentes, concejos deliberantes, Defensorías del Pueblo y asociaciones de consumidores con los que viene “trabajando hace 10 años”. La legisladora oficialista detalló que la norma beneficiará a 3.140.000 usuarios residenciales, “igualando derechos en cuanto a accesibilidad”.

Mientras que el titular del bloque oficialista, Máximo Kirchner, hizo hincapié en que la medida beneficiará a ciudadanos de localidades del país independientemente de qué fuerza política esté gobernando. “La mitad de estas localidades son gobernadas por fuerzas opositoras”, por lo que calificó como “patrañas” que el impulso de esta ley sea una “medida electoralista” del Frente de Todos.

Esto le llevará un gran respiro a miles de argentinos y argentinas. No miramos los resultados de las elecciones para ver a quien alcanza este beneficio sino que pensamos en los argentinos y argentinas”, contestó frente a las críticas emitidas desde Juntos por el Cambio.

El expediente será discutido esta tarde en el Senado en una sesión especial, que se celebrará de modo semipresencial, en la que los legisladores, además, tratarán otros proyectos de ley como un aumento del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros para ser destinado a los transportistas escolares y la validez del último decreto del Poder Ejecutivo que estableció nuevas medidas sanitarias, vigentes hasta el 25 de junio, para mitigar la segunda ola de coronavirus.

Con información de Agencia Télam.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La pelea por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria reclamará a la Cámara Electoral que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Los apoderados presentarán un reclamo formal para que la Dirección Nacional Electoral informe únicamente cómputos por distrito. Advierten que consolidar datos nacionales puede inducir a interpretaciones erróneas y no es legal

La pelea por el escrutinio

Elecciones 2025, en vivo: Manes comparó la situación actual con 2001 pero dijo que “ahora veo una sociedad rota”

En medio de la cuenta regresiva, los partidos agudizan su competencia para captar a los indecisos y a los desencantados

Elecciones 2025, en vivo: Manes

El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario

El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas

El Senado que viene: el