Paritarias: el nuevo tope salarial se pone a prueba en las negociaciones de bancarios y alimentación

Este martes habrá reuniones decisivas de dos importantes sindicatos que exigen un 40% de aumento para 2021. Héctor Daer, cotitular de la CGT, elevó su exigencia para el sector de la salud: pedía un 30% y ahora, entre 43% y 45%

Guardar
 El secretario general de
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo

La discusión salarial con la nueva pauta del 40% fijada por el oficialismo tendrá este martes dos instancias decisivas: los encuentros entre la Asociación Bancaria y las cámaras del sector para intentar un acuerdo dentro de la reapertura de las paritarias, y entre la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación y los empresarios.

En ambos casos, los sindicatos quieren llegar a una recomposición del 40% anual, en una tendencia que se acentuó en las últimas semanas y que fue reconocida por el cotitular de la CGT Héctor Daer: “El Congreso firmó un 46% y eso da una pauta para los salarios”, dijo en alusión al aumento pactado por Cristina Kirchner y Sergio Massa para el personal del Congreso, que elevó el techo del 29%, “más dos o tres puntos”, que había establecido el Ministerio de Economía.

La nueva pauta salarial del 40% quedó oficializada en el sector privado luego de que el Sindicato de Camioneros acordó el viernes pasado con las tres cámaras del sector un aumento del 45% en tres tramos (20% para julio, un 12,5% para noviembre y otro 12,5% para marzo de 2022, con un compromiso de revisión de lo firmado en la segunda quincena de febrero de 2022).

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, logró reabrir la paritaria y reclama mejorar el convenio firmado en febrero pasado, que consistió en un aumento del 29% en tres cuotas para 2021, más una actualización salarial del 2,1% pendiente para 2020 y una cláusula que prevé revisiones en septiembre y noviembre. Ahora exige llegar al 40% y encuentra mayor resistencia en los bancos privados, luego de haber logrado hace una semana una primera señal positiva al obtener por parte de la banca pública el adelanto para julio del 6% del tramo pactado para agosto.

Héctor Morcillo, titular de la
Héctor Morcillo, titular de la Federación de Trabajadores de la Alimentación

Por su parte, la Federación de Trabajadores de la Alimentación, encabezada por Héctor Morcillo, tendrá la audiencia con los empresarios a las 12 y presionará para obtener un 40% de aumento frente a una oferta salarial del 32% en varios tramos.

“Si no hay acuerdo o avances en la negociación, retomaremos las medidas de fuerza”, advirtieron a Infobae fuentes del gremio, aunque en el conflicto salarial de la Alimentación rige la conciliación obligatoria hasta este martes, con posibilidades de extenderse hasta el 29.

Aún sin fecha, sería inminente la convocatoria del Ministerio de Trabajo para realizar otra reunión entre el Sindicato de Sanidad y las cámaras empresariales del sector de la salud, aunque todo indica que las negociaciones no avanzarán ante la firma postura de ambas partes.

“Estamos saturados porque para los trabajadores de Sanidad la ola nunca bajó”, afirmó Daer, titular de la Asociación de Trabajadores de Sanidad (ATSA) Buenos Aires en declaraciones radiales, y advirtió que elevaron su reclamo salarial: en los primeros contactos extraoficiales con los empresarios, a principios de este mes, habían exigido un 30% de aumento y luego lo bajaron a un 29%, cifras rechazadas en ambos casos por los empleadores, pero ahora el sindicalista dijo que con un “24% de inflación en un semestre, la perspectiva cuando se acumule el año es llegar a 43, 44 o 45%”.

Héctor Daer, cotitular de la
Héctor Daer, cotitular de la CGT y líder de ATSA Buenos Aires

“Ya no existe el escenario del principio, cuando se planteó que iba a ser un 29% el punto de llegada a lo largo del año y que a partir de ahí se iba a recuperar el salario”, reconoció.

A principios de mes, la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) pidió al Ministerio de Trabajo la suspensión de las paritarias hasta que se resuelva “el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores” por “la variación que sufrieron los costos” y “el incremento de los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan”. Sin embargo, la cartera laboral desestimó el planteo y ratificó que debe mantener la negociación salarial de este año.

En la misma sintonía que las empresas prestadoras de salud, las prepagas también señalaron que “es de pura justicia reclamar la actualización de los salarios”, pero advirtieron sobre las dificultades para otorgar un aumento este año si el Gobierno no autoriza la actualización de las cuotas.

Respecto de la postura empresarial, Daer destacó que “ese combo tendrá que encontrar la resultante para que los trabajadores tengan su salario” y sostuvo que “los trabajadores de Sanidad no vamos a resignar ni un plazo ni un porcentaje con respecto al costo de vida”.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

El Gobierno echó a un funcionario de PAMI en Junín tras una interna a cielo abierto en redes sociales

Se trata de Alberto Pascal, coordinador de La Libertad Avanza y titular del PAMI a nivel local, que respondía al diputado Sebastián Pareja. Lo desplazaron luego de que otra activista libertaria denunciara que fue expulsada del espacio por militar con el influencer “Gordo Dan”

El Gobierno echó a un

Elecciones Jujuy 2025: quiénes son los principales candidatos a diputados

El domingo 11 de mayo se celebrarán los comicios locales para elegir a 24 legisladores provinciales titulares, 10 suplentes y 288 concejales e integrantes de la Comisión Municipal. Qué listas se presentan

Elecciones Jujuy 2025: quiénes son

Crisis económica en la provincia de Buenos Aires: un municipio recortó 13% el sueldo de los empleados estatales

Se trata de la localidad de Saavedra-Pigué. En paralelo, Guaminí anunció el congelamiento de salarios y la reducción al mínimo de las horas extras. Ambos pertenecen a la sexta sección electoral

Crisis económica en la provincia

Guillermo Moreno y Fabio Cuggini protagonizaron un escándalo en un streaming y casi terminan a los golpes: “Pegame con la botella, lastimame”

El estilista y el ex funcionario del gobierno kirchnerista se cruzaron en el programa del “Turco” García. Hubo insultos, amenazas y hasta abandono del set

Guillermo Moreno y Fabio Cuggini

El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA

Cúneo Libarona y “Toto” Caputo fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo para ser interpelados en la Cámara de Diputados. Será apenas cuatro días antes de los comicios porteños. Ya faltaron un vez y aún no está claro si asistirán

El Gobierno no termina de
MÁS NOTICIAS