La ironía de Máximo Kirchner en Diputados sobre Mauricio Macri: “Como tenía problemas de liquidez, la abuela le apagaba el gas”

Durante la sesión el jefe del bloque del Frente de Todos defendió su proyecto para aumentar los subsidios en las tarifas de gas de determinadas zonas del país y se refirió a una anécdota que contó el ex Presidente

Guardar
Durante la sesión el jefe del bloque del Frente de Todos defendió su proyecto para aumentar los subsidios en las tarifas de gas de determinadas zonas del país y se refirió a una anécdota que contó el ex Presidente

Durante la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves, en la que se trató el proyecto para reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías o de baja temperatura de distintos puntos del país, el jefe del bloque del Frente de Todos en el recinto, Máximo Kirchner, destacó que la iniciativa beneficia a “distritos gobernados por la principal fuerza opositora” y recordó con ironía una anécdota que contó tiempo atrás el ex presidente Mauricio Macri.

“Lo maravilloso que tiene esta ley es que cuando uno revisa qué lugares son incorporados, la mitad de esos hogares pertenecen a Córdoba que, si miramos el resultado electoral de 2019, nos pasearon de un lado para el otro”, resaltó el legislador nacional.

El hijo de la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, señaló que la norma también alcanza a algunas regiones de la provincia de Mendoza y a las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil, entre otras, donde gobiernan dirigentes de Juntos por el Cambio.

“Podríamos pensar que si hablamos de discrecionalidad o medidas electoralistas, no lo haríamos. Sin embargo, también ingresan”, argumentó el diputado oficialista en lo que fue el discurso final antes de la votación del proyecto, que luego fue aprobado y girado al Senado.

Sin embargo, Máximo Kirchner también aprovechó la ocasión para cuestionar la política tarifaria de la gestión anterior y recordó, con cierta ironía, una anécdota contada por el propio Macri: “En alguna entrevista, el expresidente recordaba, cuando justificaba los aumentos, que la abuela, para cuidar, como tenía problemas de liquidez, le apagaba el gas a las 23 y lo volvía a prender a las 6 de la mañana″, comenzó diciendo.

En este sentido, el referente oficialista remarcó que, si también es sancionada en la Cámara alta, esta ley “les va a permitir a muchos abuelos y abuelas, por ejemplo, pensar que le pueden comprar un pijama más al nieto, a la nieta, darse un pequeño gusto en medio de una situación como es la pandemia con restricciones afectivas y económicas”.

“No creo que nadie que tenga la oportunidad de poder brindarles calefacción a sus nietos o hijos, se la apague, y más si la puede pagar, ¿no? Pero, bueno, esa era otra de las cosas que pasaban y que se justificaban”, agregó.

Máximo Kirchner, autor del proyecto
Máximo Kirchner, autor del proyecto

El proyecto en cuestión plantea reducir en determinadas zonas de la Argentina las tarifas de gas en alrededor de 50 por ciento a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

Puntualmente, la iniciativa busca prorrogar por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.

Este último punto se acordó en el marco del debate en comisión del miércoles, cuando el oficialismo aceptó incluir parámetros técnicos para determinar las localidades alcanzadas por el beneficio, en lugar de la redacción original que precisaba cada una de las localidades, de los departamentos o partidos que eran alcanzados.

Así, regiones de Córdoba, de Jujuy, de San Luis y del sur de Santa Fe se sumaron a los departamentos o partidos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta y San Luis contemplados originalmente.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

El Gobierno revocó la residencia del español Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO

La Dirección Nacional Migraciones no le renovó el permiso al asesor que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires con la lista que encabeza Silvia Lospennato. Había sido blanco de críticas de Javier Milei

El Gobierno revocó la residencia

Milei esperará el anuncio sobre el acuerdo con el FMI reunido en Casa Rosada con sus ministros

Los convocó por tres horas a partir de las 17. Con la puesta en escena, el Gobierno quiere capitalizar el anuncio sobre la decisión del board que espera desde hace meses, entre negociaciones con el staff técnico

Milei esperará el anuncio sobre

Con cambios de último minuto, comienza el proceso para conformar la comisión investigadora sobre el caso $Libra

El PRO y LLA armaron dos interbloques y ganaron un lugar más cada uno, lo que pone en duda quién presidirá el cuerpo

Con cambios de último minuto,

Caso Bailaque: realizan allanamientos en Rosario en domicilios vinculados al empresario Fernando Whpei

Los procedimientos están a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y fueron autorizados por el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz, el mismo que homologó el acuerdo como arrepentido del ex jefe regional de ARCA Carlos Vaudagna

Caso Bailaque: realizan allanamientos en

El Gobierno otorgó un aumento salarial del 3,9% por un trimestre para los estatales y un sindicato lo rechazó

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, no aceptó el incremento “por debajo de la inflación”, que también incluye un bono de $45.000, y amenaza con iniciar un plan de lucha en el sector público. UPCN, el gremio mayoritario en la administración pública, firmó la mejora

El Gobierno otorgó un aumento
MÁS NOTICIAS