El ex ministro de Salud, Ginés González García, apuntó contra el director del Fondo Covax, quien este martes confirmó que el Gobierno de Alberto Fernández le pidió que no enviaran vacunas de Pfizer.
García cargó contra el organismo que busca garantizar el acceso global a las vacunas contra el coronavirus al afirmar que el “incumplimiento” con la Argentina “fue absoluto”, ya que hasta el momento solo llegaron al país casi dos de los nueve millones de inoculantes solicitados. “Es para que el Gobierno argentino le haga un lío a ellos”, consideró.
Consultado sobre las declaraciones de Santiago Cornejo, director del Fondo Covax para Latinoamérica, que reveló que Argentina rechazó la vacuna Pfizer, Ginés González García lo descalificó y lo acusó de “caradura”.
Cornejo participó de una sesión académica organizada por el Grupo Joven, el Comité de Salud Global y Seguridad Humana y el Grupo de Trabajo para la Cooperación al Desarrollo del Consejo Argentino de Relaciones Internacionles (CARI), en la que al momento de hablar del vínculo entre Argentina y Covax, explicó: “Los países que se autofinancian tienen dos modelos, uno de compra comprometida y otra de compra opcional. Argentina es compra opcional. Entonces nosotros antes de firmar un acuerdo con cada compañía farmacéutica le damos la posibilidad al país de decidir si quiere que sumemos a la demanda en ese acuerdo. Si el país dice que no, obviamente eso no significa que van a recibir menos dosis de nosotros, sino que no van a recibir de ese candidato”.
“Entonces antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a Argentina y a los países opcionales si quieren acceder a esa vacuna. Y en el caso de Pfizer nos han dicho que no”, confirmó el representante el organismo.
El ex ministro de Salud negó lo informado por Cornejo y respondió: “Covax dijo les compramos y les pagamos 9 millones y al día de la fecha entregó un millón novecientos, es un caradura por lo que está diciendo. El incumplimiento de Covax es para que el Gobierno argentino le haga un lío a ellos”. En ese sentido explicó que frente al costo de 12 dólares de la dosis de Pfizer contra otras que cuestan 4 USD, desde Argentina solicitaron “las vacunas que tengan pero preferentemente la que sea más barata”.
“El incumplimiento de Covax fue absoluto. Ya se avizoraba porque todo el mundo empezó a quejarse de que Covax no funcionaba y no cumplía con su propósito. Ha sido un fracaso, no lo digo yo lo dice el mundo, porque se suponía que era con un ánimo distributivo con equidad de vacunas y no lo está haciendo”, cuestionó e insistió: “Pedimos 9 millones y nos dieron 1.900 millones”.
Sobre las fallidas negociaciones con Pfizer, también cuestionó al laboratorio: “Acá hay una sola verdad, nunca quiso vender, nos obligaba a cambiar la ley”. “Me enojé un poco porque la ley la hicimos para ellos, el Congreso hizo agregados como la palabra negligencia, la ley salió y no nos dijeron nada; cuando se promulga nos dicen que no firman por ciertos artículos. ¿Por qué no avisaron antes?”, explicó. Incluso dijo que el Gobierno no solo “no incumplió” con el laboratorio, sino que hasta hiso “cosas indignas”.
Además del marco legal García justificó su rechazo a Pfizer porque además de “tener acuerdos con otros países”, “en ese momento pensábamos que era una vacuna que, obviamente tiene mérito, pero también mucha dificultad, 70 grados bajo cero no es cualquier cosa para manejar una vacuna”.
La acusación de Patricia Bullrich
El ex ministro que se vio obligado a renunciar luego de ser señalado como el máximo responsable del escándalo del “vacunatorio VIP”, se refirió a la acusación de Patricia Bullrich quien afirmó que él pidió “tener un retorno” en las negociaciones con Pfizer por la compra de vacunas.
“La voy a seguir por todas las instancias judiciales, que explique de dónde saca lo del ‘retorno´. He tenido mucho aguante, han dicho cualquier cosa de mi y jamás me he quejado, pero esto no lo admito”, manifestó y remarcó que a la presidenta del PRO la va a hacer “pagar con todas las instancias que correspondan”.
El “vacunatorio VIP”
Ginés contó que desde que dejó el Gabinete no habla con Alberto Fernández. Lamentó su salida y consideró que “hubiera sido mejor si yo hablaba pero las decisiones del Presidente no se discuten”.
Aseguró que “no hubo ningún delito” y que no hubo “vacunatorio VIP”: “Se uso el vacunatorio más importante del hospital más importante que es el Posadas”. Admitió que estuvo “estúpido” y que se arrepiente de “haber dicho que sí” cuando lo llamaron para consultarle si el periodista Horacio Verbitsky se podía vacunar en el Ministerio de Salud: “No fui vivo y dejé que se vacunara allí, estuve tonto”.
Luego justificó que de la lista que se publicó con funcionarios y dirigentes que fueron vacunados, “la mitad son del Ministerio de Salud”. “Tuve la tragedia de que un subsecretario murió de COVID y otro todavía está en rehabilitación. Vacunamos muchísimo menos de lo que podíamos haber vacunado”, declaró y señaló que las únicas personas que no estaban justificadas eran las hijas de Eduardo Duhalde que “usaron un remanente de vacunas que sino se perdían”.
No obstante, dijo que “en un esquema tan masivo es probable que haya habido en algunas provincias (vacunados VIP)”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Werthein se encontró con el vicepresidente de EE.UU en la Conferencia de Seguridad de Munich
Vance concluyó su discurso en el foro global, y a continuación mantuvo un saludo cordial con el canciller de la Argentina. Antes de esta cita, Werthein ya se había reunido con el secretario General de la OTAN, el presidente venezolano González Urrutia y el ministro de Finanzas de Alemania
![Werthein se encontró con el](https://www.infobae.com/resizer/v2/NV4NEGRWBRGTPLN5VGBA3BEVNA.jpg?auth=522a198c8014ba92f003d50de5fdbfea81d4877d96b59c1f31210219f3f19699&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El oficialismo convocó a comisión para debatir Ficha Limpia el próximo miércoles, pero es poco probable que el proyecto se trate en extraordinarias
La falta de respaldo necesario pone en duda que la iniciativa logre ser debatida antes del cambio a sesiones ordinarias programado para marzo. LLA busca dictaminar el 19 de febrero
El nuevo subsecretario de Ambiente aseguró que el Gobierno falló en la prevención de incendios
Fernando Jorge Brom planteó que muchas veces no están los recursos en los lugares que tienen que estar para combatir el fuego. Además, dijo que hasta ahora hubo una “no comprensión de que el tema ambiente es absolutamente ecológico” y no “ideológico”
![El nuevo subsecretario de Ambiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/V55P5S26AVALTML4TPUQBSJR3E.jpg?auth=c1af05b4ac4181b7a2f6bf72963e3184455f493c7751dfc6d255c3f64706fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El informe del Gobierno para declarar grupo terrorista a la RAM de Jones Huala: 136 hechos violentos, incendios, robos y dos crímenes
El Ejecutivo fundamentó la decisión de inscribir a la Resistencia Ancestral Mapuche en el mismo registro en el que están Hamas o Hezbollah. Los motivos, antecedentes y los casos que fueron vinculados a ese grupo insurreccional
![El informe del Gobierno para](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRKN6YMUDNBANAM7IECDJNJPEU.jpg?auth=b2fe49e57426bfdf083ddffe21c02cfd055ccb33859756cef66b0299d7f4a277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El oficialismo busca cerrar su ofensiva en el Congreso, con doble y diferente desafío por las PASO y Ficha Limpia
El proyecto para suspender las primarias ya dio un primer paso en el Senado, tras la sanción en Diputados. Con números más ajustados, la apuesta apunta otra vez a fisurar el bloque peronista. En cambio, en el caso de la iniciativa anticorrupción, asoman recelos entre aliados
![El oficialismo busca cerrar su](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5KK5NYUQGTGG46O2KHGE4MZSQ.jpg?auth=05935ff8f33d7b410819e0759222df0c0c70d15231242f9fdd331d3132fbd5b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)