Guardar
El Jefe de Gabinete de
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, brindará su informe de gestión ante el Senado de la Nación (Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)

Cuestionado por la oposición por sus escasas apariciones en el Congreso, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, volverá al Senado de la Nación para exponer el informe de gestión gubernamental. La última vez que el funcionario nacional se presentó fue en noviembre del año pasado.

Si bien la cita estaba programada para este jueves, se postergó para la semana próxima. A través de un Decreto Parlamentario firmado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, se confirmó que Cafiero expondrá finalmente el próximo 3 de junio.

Según indicó la Jefatura de Gabinete, el funcionario enviará por escrito las respuestas a las 1.160 preguntas formuladas por legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición.

Primero Cafiero relatará en su discurso la marcha del Gobierno Nacional en medio de la crisis sanitaria y económica. Luego responderá las preguntas de los senadores que estén presentes en el recinto y de los que se encuentren participando de la sesión especial por videconferencia. Se descuenta que en el recinto habrá cuestionamientos y acusaciones cruzadas por la negociación con los laboratorios y la velocidad con la que marcha la campaña de vacunación en plena segunda ola de contagios de COVID-19 con sus consecuentes restricciones decretadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

La Constitución Nacional, a través del artículo 101, sostiene que el Jefe de Gabinete de Ministros -cargo creado en 1994- debe brindar un informe sobre las acciones del Poder Ejecutivo de manera mensual ante el Poder Legislativo, alternándose una vez en cada Cámara. Justamente por este punto, Cafiero fue criticado por la oposición ya que la última vez que expuso fue el 28 de noviembre, en Diputados. En el Senado estuvo por última vez el 7 de octubre y anteriormente lo había hecho el 18 de junio durante la etapa más dura de la cuarentena. La de la semana próxima será la tercera vez que se presente en la Cámara Alta.

Cristina Kirchner firmó este jueves
Cristina Kirchner firmó este jueves el decreto convocando a los senadores para el 3 de junio a las 14 “con el objetivo de recibir el informe del señor Jefe de Gabinete de Ministros”.

De esta forma, Cristina Kirchner firmó ayer el decreto convocando a los senadores para el 3 de junio a las 14 “con el objetivo de recibir el informe del señor Jefe de Gabinete de Ministros”. Según la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Salud es el área que más preguntas recibió (237), seguido por el Ministerio de Economía (173). Justamente las áreas que abordan los temas más preocupantes que atraviesa el país. Luego, continúan los ministerios de Desarrollo Social (78), Desarrollo Productivo (75) y Educación (71), entre otras áreas de Gobierno.

En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas es la UCR (619), seguida por el Frente PRO (264) y el Frente de Todos (108). Respecto de las senadoras y los senadores que mayor número de requerimientos hicieron al jefe de Gabinete se destacan Pablo Blanco (UCR) con 159; Pamela Verasay (UCR) con 118; Esteban Bullrich (PRO) con 94 y Guadalupe Tagliaferri (PRO) con 90.

En su última participación, en noviembre del año pasado, Cafiero defendió la gestión del Poder Ejecutivo tanto desde el punto de vista de las políticas sanitarias así como de los programas económicos lanzados sobre la marcha para mitigar el impacto de la pandemia y la cuarentena.

Con información de Agencia Télam.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario

El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas

El Senado que viene: el

La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión

Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo

La oposición apunta contra Menem

Mariano Recalde, en La Entrevista Informal: “Nunca ví nada tan cruel como este Gobierno en democracia”

El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los “peligros” de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado

Mariano Recalde, en La Entrevista