Carla Vizzotti: “Junio será el mes récord para la llegada de vacunas”

La Ministra de Salud adelantó que esperan el arribo de más dosis del acuerdo bilateral de Astrazeneca, del mecanismo COVAX, de Sinopharm y Sputnik V. Además, adelantó que podría cerrarse algún nuevo contrato

Guardar
Carla Vizzotti, ministra de Salud
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que “junio será el mes récord para llegada de vacunas” al país, las cuales permitirán “escalar fuerte en la vacunación antes del invierno”.

La funcionaria adelantó que esperan el arribo de más dosis del acuerdo bilateral de Astrazeneca, del mecanismo COVAX, de Sinopharm y Sputnik V. Estimó que China enviará 2 millones de en junio y otros 4 millones en julio, y se mostró convencida de que pronto llegará a un acuerdo con un nuevo laboratorio con el objetivo de inocular a toda la población de riesgo. De COVAX, por ejemplo, dijo que el gobierno recibirá 3,5 millones de dosis más en junio.

“Estamos distribuyendo más de dos millones y medio de dosis que llegaron esta semana. En el día de hoy termina la distribución de todas las dosis que llegaron y Astrazeneca nos informó ayer que más de dos millones 150 mil estarán llegando el lunes a la 8 mañana, con lo que sumamos 17 millones de dosis para avanzar muy fuerte con la población priorizada y seguir completando los esquemas”, precisó Vizzotti a Radio 10, quien remarcó que en los próximos días también llegará un lote con el segundo componente de la Sputnik V.

Entre el domingo y el
Entre el domingo y el martes llegaron 843 mil vacunas del Mecanismo COVAX

Vizzotti señaló que las últimas vacunas que arribaron de Astrazeneca “son las que se produjeron entre Argentina y México, y que las 843 mil que llegaron entre el domingo y el martes son las del mecanismo COVAX”.

Consultada acerca del acuerdo sellado entre el Instituto Gamaleya y el Laboratorio Richmond para fabricar la vacuna rusa en el país, Vizzotti admitió que “aún no hay información oficial pero sabemos que los controles de la vacuna producida en Richmond vienen bien y que la expectativa de que culminen bien es alta”.

Durante la entrevista, también se refirió a la gestiones realizadas en La Habana para la adquisición de dos vacunas: “Estamos trabajando con el Ministerio de Salud Pública y los laboratorios que están desarrollando 5 vacunas. La Soberana 2 y Abadala son las más avanzadas y están finalizando los estudios de la Fase 3. Estamos haciendo contacto con ANMAT para que haga una análisis interino como se hizo con todas las vacunas”.

Según contó la Ministra, Cuba tiene previsto fabricar 100 millones de dosis de vacuna ya que “ellos producen 8 vacunas de calendario y tiene una trayectoria muy importante en la fabricación de vacunas” y parte de esa producción sería comprada por la Argentina.

Los arribos de todas estas vacunas ocurrirán en el marco de un país golpeado por una segunda ola récord en contagios masivos y muertes, por la proliferación de nuevas variantes, con un sistema sanitario al borde del colapso y confinado a flamantes restricciones de circulación.

En los próximos días está
En los próximos días está previsto el arribo de un lote del segundo componente de la Sputnik V (EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

Éstas de alguna manera oficiarán como una especie de bisagra o antesala, que las propias autoridades calificaron como una suerte de refundación de la estrategia sanitaria: menos circulación y más vacunas.

Según datos oficiales, en la semana que más dosis se aplicaron el total fue casi 1.200.000. En el grupo etario de 70 a 79 años, el número de vacunados asciende al 82,6%; mientras que en el de 60 a 69, el 70,8% fue inmunizado con al menos una dosis; y en la población de 20 a 59 años, el 9,9%.

Desde que comenzó la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la Argentina, fueron inmunizadas en el país 11.676.733 personas. Según los últimos datos disponibles en el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, de ese total, 9.084.600 corresponden a la primera dosis, mientras que 2.592.133 personas recibieron ambas y completaron el esquema.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS