El Presidente le tomará hoy juramento a Alexis Guerrera, el nuevo ministro de Transporte

A partir del mediodía, el ex intendente de General Pinto se convertirá en funcionario del Gabinete Nacional. Asume en reemplazo de Mario Meoni, quien falleció en un accidente automovilístico el pasado 23 de abril

Guardar
Alexis Guerrera, nuevo ministro de
Alexis Guerrera, nuevo ministro de Transporte de la Nación

Este lunes al mediodía, el presidente Alberto Fernández le tomará juramento a Alexis Guerrera, el nuevo ministro de Transporte que asume en reemplazo del fallecido Mario Meoni.

Según informó Presidencia, el acto tendrá lugar hoy a las 12 horas en Casa Rosada. Hasta su nombramiento, Guerrera se desempeñaba como titular de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI), una empresa estatal que se encarga de las obras y de la administración de la infraestructura ferroviaria.

Alberto Fernández tomó la decisión a una semana de la muerte de Mario Meoni. El ex ministro de Transporte murió el pasado 23 de abril en un accidente automovilístico ocurrido en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, a la altura de la ciudad bonaerense de San Andres de Giles, cuando se dirigía rumbo a Junín, localidad donde vive su familia y a la que gobernó entre 2003 y 2015. De origen radical, Meoni era un dirigente del riñón de Sergio Massa, por lo que el jefe de Estado decidió respetar la correlación de fuerzas dentro del Frente de Todos, y designó a Guerrera, también político del entorno del presidente de la Cámara de Diputados.

Guerrera fue intendente del partido de General Pinto entre 2003 y 2019. La decisión de Fernández se puede interpretar en sintonía con el nombramiento de Jorge Ferraresi al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en noviembre pasado: el Presidente quiere seguir fortaleciendo su relación con los intendentes bonaerenses, el lugar donde el Frente de Todos se hace más fuerte a nivel electoral.

Alberto Fernández junto a Alexis
Alberto Fernández junto a Alexis Guerrera, flamante ministro de Transporte de la Nación

El ex titular de TAI era uno de los nombres que sonaban en los últimos días para ser el reemplazante de Meoni. El del diputado Leopoldo Moreau era otro, al igual que el de la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del ministerio de Transporte, Marcela Passo. También se barajó en Casa Rosada el nombre de Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, pero Fernández terminó de inclinarse por Guerrera debido a que se había desempeñado en un puesto complejo en medio de la pandemia con sobriedad y estabilidad.

Es que el control del transporte público en medio de la segunda ola es fundamental para medir el nivel de circulación de las personas, sobre todo en medio de las restricciones para contener la segunda ola que ordenó el presidente Fernández.

Durante su paso por Trenes Argentinos, Guerrera se concentró en ejecutar el plan que se diseñó desde el Ministerio de Transporte y que apuntó a bajar el costo de la logística en el país y a ganar seguridad a la hora de transportar bienes y personas. En ese sentido, se puso énfasis en la recuperación de las vías del Belgrano Norte, del tren universitario de La Plata y en la construcción de una serie de pasos bajo nivel.

Este es el cuarto cambio en el Gabinete que Alberto Fernández presentó poco antes de asumir. La primera en renunciar fue María Eugenia Bielsa, que en diciembre pasado fue reemplazada por Ferraresi como titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat. Luego, producto del escándalo por la vacunación VIP, Ginés González García dio un paso al costado en febrero y su lugar al frente del ministerio de Salud pasó a ocuparlo Carla Vizzotti. Unas semanas más tarde, quien dejó su cargo fue la ministra de Justicia, Marcela Losardo, que en marzo fue reemplazada por Martín Soria.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni recorrió Palermo junto a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Impuestos y política: de golpe,

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Elecciones en San Luis: Poggi

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”

El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

La oposición sostiene la investigación

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo

Se tensa el vínculo entre
MÁS NOTICIAS