Caos en los accesos a la provincia de Buenos Aires por los controles sanitarios: las explicaciones oficiales y duras críticas de la oposición

Efectivos de la Policía Bonaerense montaron retenes para tomarles la temperatura a los conductores. Cientos de usuarios se quejaron en las redes sociales por las demoras

Guardar
Demoras en Panamericana por controles vehiculares 2

Los controles vehiculares en el Conurbano bonaerense, en los que efectivos de la Policía provincial tomaban la temperatura a los ocupantes de los vehículos, generaron enormes demoras y un caos de tránsito en la Panamericana y los principales accesos al territorio bonaerense durante la mañana y la tarde del sábado.

Los distintos retenes en rutas y autopistas, que generaron largas colas de vehículos durante toda la jornada, fueron parte de los controles sanitarios dispuestos por la el gobierno de Axel Kicillof con el objetivo de desalentar la circulación durante el fin de semana, explicó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

“En este caso son controles sanitarios, que reforzamos los fines de semana, porque tenemos que movernos pura y exclusivamente para ir a las actividades estrictamente obligatorias: el resto del tiempo hay que priorizar quedarse en la casa”, señaló el funcionario provincial.

Cientos de usuarios se quejaron
Cientos de usuarios se quejaron en las redes sociales por las demoras (Foto: Franco Fafasuli)

En diálogo con el canal TN, el dirigente oficialista remarcó que la Provincia establece “controles permanentemente, de carácter sanitario, pero también en la circulación, independientemente del horario”. “En los horarios en los que no está permitido circular los controles son más estrictos: se pide el certificado Cuidar. De día eso no se hace. Se toma la temperatura y nada más”, señaló.

En ese sentido, Bianco destacó que la circulación es libre en el horario que va de las 6:00 a las 20.00, ya que la queja de los automovilistas afectados por los controles era que no había razón para que se hicieran los retenes.

La queja de los automovilistas
La queja de los automovilistas afectados por los controles era que no había razón para que se hicieran los retenes

Previamente, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se había referido a la multiplicidad de controles en rutas y accesos a la Ciudad de Buenos Aires, tanto por parte de la Nación como del Gobierno porteño y el bonaerense, y había remarcado que “todo suma”.

“Lo importante es no colisionar. Pero todo contribuye a desalentar la circulación de gente”, había señalado la funcionaria nacional, que aclaró que en los controles que hacen las fuerzas de seguridad federales no se tomaba la temperatura.

Ante esta situación, el secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, Juan José Méndez, manifestó su malestar con el operativo y aseguró que no le encontraba ningún “sentido sanitario”.

“Hubo un gran control en medio de la autopista y lo que llama más la atención que esta medida es contraproducente, pues si está cortada la autopista, la gente tomaría el transporte público y eso no está bueno. No encuentro el sentido sanitario de tomar una decisión de estas características”, dijo Méndez en radio Rivadavia.

Por otro lado, el funcionario porteño agregó que “no está mal” que la gente se mueva en auto “si van con familiares o convivientes”.

“En el transporte público estuvimos siempre alineados y coordinados. Hoy yo me enteré por los medios de esos sorpresivos controles. Esto produce el efecto contrario a lo deseado. Al salir con tu auto y encontrarte con estos controles produce una lógica frustración. Este tipo de medidas no valen la pena”, concluyó Méndez.

Cientos de vehículos esperando para
Cientos de vehículos esperando para pasar el retén

Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña recordaron que en la ciudad se optó por cerrar 18 accesos, pero dentro del horario de 20 a 6, y luego se reforzaron los controles en la ciudad, pero los asociados a los centros de transbordo, con el objetivo de chequear que el transporte público sea solamente utilizado por el personal esencial.

Al mismo tiempo, varios referentes de la oposición utilizaron las redes sociales para cuestionar el operativo. “Demasiado drama se está viviendo como para que ahora Axel Kiciloff juegue a ser Gildo Insfran”, lamentó el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

Y reclamó: “Paren con esa locura, liberen los accesos en horario sin restricciones, van a provocar un desastre”.

En la misma línea, el ex senador del PRO Federico Pinedo publicó una foto del embotellamiento acompañada de una irónica frase: “Piquete estatal en sentido provincia. El maltrato no es necesario”.

“Gobierno de científicos”, publicó el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, junto a otra captura del caos de tránsito generado por los retenes.

El analista político Julio Bárbaro fue uno de los cientos de conductores que quedó atascado durante horas en la autopista. “Estoy Panamericana llegando al Acceso Norte y llevo 2 horas de estar acá parado. Esto es porque Kicillof decidió que es duro el control de la enfermedad. Esto es es contra el ciudadano”, se quejó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros