El Gobierno avanza con la modificación de las fechas de las elecciones: “Wado” De Pedro irá a exponer al Congreso

Se reunirían en Diputados las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General para discutir la modificación del calendario electoral del 2021. También participarán algunos gobernadores

Guardar
Eduardo "Wado" De Pedro expondrá
Eduardo "Wado" De Pedro expondrá en el Congreso

Este viernes el Congreso Nacional retomará la discusión respecto de la modificación del calendario electoral luego de que se conociera que el interbloque de Juntos por el Cambio aceptara negociar un cambio en las fechas para las Primarias Abiertas y Simultaneas (PASO) y las elecciones legislativas.

Volverán a reunirse en Diputados las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General para empezar a discutir con mayor celeridad la intención de modificar las fechas de las elecciones para que las PASO y las generales se posterguen del 9 de agosto y 24 de octubre al 12 de septiembre y al 14 de noviembre, respectivamente.

En el encuentro de este viernes expondrá por primera vez en la comisión el ministro de Interior Eduardo “Wado” De Pedro. La novedad no será solo la presencia del ministro sino que también estarán presentes -todos de manera virtual por el protocolo COVID-19- algunos gobernadores que expondrán sus posturas respecto de las PASO.

Esto también significa que se acelera la llegada del proyecto del oficialismo ya que hasta ahora sólo se circuló un borrador y los tiempos apremian. Según la legislación electoral, hay tiempo hasta el próximo 10 de mayo para poder modificar las fechas establecidas en el cronograma.

Reunión de la Mesa Nacional
Reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio

La presencia de los gobernadores puede generar tensión en el bloque de Juntos por el Cambio en donde, internamente, hay una grieta por la decisión de acompañar la discusión ya que muchos de los legisladores entienden que en realidad el oficialismo busca avanzar en una suspensión y no una postergación de las PASO. Esto generó una fuerte discusión y acusaciones cruzadas en el seno de la coalición opositora entre los que creen que hay sectores que acordaron con el oficialismo para elegir a dedo las listas en sus distritos.

Esa tensión se sustenta en que aún no se sabe qué gobernadores serán los que van a exponer este viernes pero todos saben que hay una lista de jefes de estados subnacionales que ya han expresado públicamente que no quieren realizar las elecciones PASO y quieren ir directamente a la legislativas de medio término.

Y estas definiciones no son solo potestad de gobernadores oficialistas. Así como el gobernador de San Juan, el peronista Sergio Uñac, se manifestó públicamente para que este año no se realicen las PASO, su colega de Jujuy y miembro de Juntos por el Cambio, el radical Gerardo Morales, al igual que el de Corrientes, Gustavo Valdés, militaron públicamente por suspender las elecciones.

Gustavo Valdez, Jorge Capitanich y
Gustavo Valdez, Jorge Capitanich y Gerardo Morales durante una reunión en la Casa Rosada con Eduardo "Wado" De Pedro

En Juntos por el Cambio hay expectativa por la redacción final del proyecto de ley respecto a cómo el oficialismo termina planteando el cambio de las fechas y si queda establecido que es por única vez y se asegura la realización de las PASO. Por lo menos eso fue lo que se acordó en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio.

De todas formas, y sin importar lo acordado ni la redacción del proyecto de ley, ya se adelantó que varios diputados del interbloque opositor votarán en contra. Esto no preocupa al Frente de Todos que, según dejan trascender ellos mismos, ya se aseguró los votos necesarios para avanzar en la Cámara de Diputados.

Mientras se espera la llegada del proyecto oficial que modifique las fechas, el ministro De Pedro se reunió con con los integrantes de la Cámara Nacional Electoral -el presidente Dr. Santiago Corcuera. Vicepresidente Dr. Raúl Bejas y el Juez de Cámara, Dr. Alberto Ricardo Dalla Via- en la sede del organismo judicial para analizar de manera conjunta las condiciones necesarias para llevar a cabo las elecciones nacionales en momentos en los que se desarrolla la segunda ola de contagios de coronavirus.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de La

En una sesión maratónica, la Legislatura porteña aprobó el Servicio Penitenciario local: qué implica para los detenidos de CABA

El proyecto tuvo el aval de las principales fuerzas políticas de la ciudad de Buenos Aires. Entre otros puntos, dispone la creación de un organismo integrado por un cuerpo de agentes civiles para la custodia de los detenidos y otra unidad para garantizar la reintegración social

En una sesión maratónica, la

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa