
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) publicó un informe en el que denuncia “agresiones contra periodistas y ataques contra medios” en lo que va del año en Argentina, entre ellas, las “restricciones importantes a la libertad de prensa en este período” que llevó adelante el gobierno de Formosa.
El reporte señala, además, el “acoso judicial con la intención de criminalizar la labor periodística” para lo que pone como ejemplo a los periodistas Daniel Santoro, Diego Cabot e Irene Benito.
“Denuncias infundadas desde sectores afines al poder o jueces alineados con el kirchnerismo impulsan causas para criminalizar la labor periodística o neutralizar investigaciones”, apuntó la organización empresaria.
El texto recoge la situación vivida en la norteña provincia de Formosa en donde, se afirma, que hubo “restricciones excesivas a la circulación, impidieron el ingreso de la prensa a la provincia y se limitaron las coberturas de periodistas locales sobre hechos de violaciones de derechos humanos en centros de aislamiento por COVID-19”.
La mención apunta a lo ocurrido el 5 de marzo pasado, cuando una manifestación pública contra las restricciones a la circulación terminó con una represión policial, donde la policía hirió con balas de goma a un periodista y detuvo a otra de manera arbitraria, durante varias horas.

La SIP hizo referencia al proceso de “lawfare” -el mecanismo conocido como el uso del Poder Judicial para interferir en la vida política- que denuncian dirigentes argentinos como la vicepresidenta Cristina Kirchner. Acerca de ese punto, la entidad expresó su malestar porque “bajo ese argumento de confabulación entre prensa y justicia, se organizó un seminario sobre ‘guerra mediática’ en la Universidad de Buenos Aires, con la participación -ejemplo de víctima del lawfare- de un ex vicepresidente condenado por corrupción”, en relación a la presencia de Amado Boudou en el encuentro académico.
Además, la organización criticó la “creación de un observatorio estatal de medios en la provincia de Santa Cruz, con naturaleza y objetivos similares a los de Nodio”, el organismo propuesto por la Defensoría del Público de la Nación y cuya creación ya había sido “rechazada por la SIP” y otras entidades representativas del periodismo.
Por último, el informe se refirió a los aspectos económicos de la actividad periodística, donde se concluye que “la prensa argentina enfrenta desafíos crecientes para su sustentabilidad”. De acuerdo a este análisis, el sistema de medios “carece hoy de los subsidios estatales con los que contó en los primeros meses de la pandemia en 2020 y sufre un gravísimo deterioro de sus ingresos en el marco de una profunda recesión y un horizonte sanitario complejo”.
“Periodistas y medios, no obstante, cumplen con su rol, con coraje y entrega encomiables”, finalizó el reporte.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”
La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional
La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta
