
La UCR Capital eligió a sus autoridades y por primera vez quien presidirá el partido será una mujer. Se trata Mariela Coletta, de 31 años, y actual auditora de la Ciudad. La decisión que terminó con su designatura fue unánime: “Estoy orgullosa de llegar a la presidencia del Comité Capital a través de un acuerdo tan amplio como el que celebramos hoy”, sostuvo la flamante presidenta luego de conocer el resultado. A sus 31 años, fue elegida en un acto realizado por Zoom por los 135 convencionales que asumieron con las últimas elecciones internas del Partido, en las que votaron más de 25 mil afiliados. “Quiero convocarlos a un desafío: retomar nuestras mejores tradiciones partidarias para reactualizarlas y juntos revolucionar el partido”, enfatizó.
Según informaron en la UCR, Coletta, quien recientemente fue madre, cuenta una basta experiencia en la política y en puestos de conducción. Sus inicios fueron en la militancia universitaria. Hoy desempeña su segundo mandato como Auditora General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015-2019 y 2019 a la actualidad) representando al espacio Evolución Radical. A los 26 años fue la auditora más joven en este cargo. Es Contadora Pública egresada de la Universidad de Buenos Aires con mención Cum Laude y Magíster en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella. Realizó el programa de Liderazgo y Análisis Político en el Instituto Universitario Centro de Investigación y Acción Social (CIAS).
Desde 2014 es docente en la materia Sistemas Contables y desde 2019, en Sistemas de Administración Financiera y Control del Sector Público de la carrera de Contador Público de la UBA. Además, coordina la Comisión de Perspectiva de Género en el marco de la Secretaría de Graduados y es miembro de la comisión de Género y Diversidad en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Coletta fue la primera presidenta mujer del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y ejerció durante dos períodos (2011-2012 y 2012-2013). Durante el año 2014 se desempeñó como Consejera Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas en representación de los estudiantes, y en 2015 fue designada Subsecretaria General de la misma unidad académica. Fue asesora en organismos públicos de la Nación, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Dirección General de Presupuesto y Finanzas del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
“Hay muchas personas que nos están mirando y debemos hacer lo que decimos. Tenemos que empezar a dar el ejemplo y hacer nosotros lo que le reclamamos al gobierno nacional. Por eso, vamos a impulsar el uso de la boleta única de papel. No podemos seguir haciendo elecciones con miles de afiliados, grandes gastos en boletas cuando hay una opción más justa y democrática. Tenemos que empezar con el ejemplo, no hay otro partido en la Ciudad que pueda exhibir el dinamismo y la democracia interna de la UCR”, sostuvo Coletta.

Y como otro objetivo prioritario, planteó la necesidad de modernizarse convocando a los jóvenes: “Vamos a impulsar que cualquier persona de más de 16 años pueda ser afiliada y pueda ser autoridad en la Juventud Radical. Tenemos como bandera la Revolución del Parque, la Reforma Universitaria y la primavera democrática de Raúl Alfonsín. Tenemos que recuperar la rebeldía y convocar a una juventud cada día más comprometida”. Además, agregó: “Queremos más militantes, más afiliadas y afiliados. Que nos exijan más, que tengamos que debatir más, que nos saquen de la comodidad a quienes tenemos lugares de conducción”.
La propuesta de Coletta fue contundente: “Necesitamos revolucionar el partido. Queremos un radicalismo que sepa levantar la voz hacia adentro de una coalición y también hacia afuera. Que genere más debates, pero también más propuestas. Un partido que se anime a tomar decisiones. Que se construya en una alternativa para ganar y que se prepare para gestionar. El radicalismo tiene que salir de la comodidad y convertirse en una herramienta de transformación de la vida de la gente”.
La nueva presidenta es también contadora pública, egresada de la Universidad de Buenos Aires, donde empezó su militancia política. Allí fue la primera mujer al frente del centro de estudiantes. Hoy lleva adelante su segundo mandato como auditora de la Ciudad, el organismo de control externo cuya función es sumar transparencia a la gestión del ejecutivo.
“El Radicalismo del siglo XXI tiene que mostrar en hechos lo que declama. Por eso es un orgullo que, por primera vez en la historia, tengamos una Presidenta de la UCR porteña y que muestra un ejemplo de liderazgo con vocación de gestión para transformar la realidad”, dijo el senador nacional Martín Lousteau y resaltó que “Mariela Coletta es joven pero ya cuenta con una gran trayectoria porque tiene la capacidad y el compromiso para el desafío que se abre”.
“Los radicales porteños la acompañaremos en el proceso de renovación que plantea, y que incluye la adopción de la boleta única en papel para las próximas elecciones internas para logran la mayor transparencia y una real igualdad de género”, concluyó Lousteau.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Veróniza Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores



